JAVIER EZQUERRO jezquerro@diariolarioja.com
Viernes, 16 de abril 2010, 20:11
Publicidad
Equilibrio y ambición para hacer de Logroño una ciudad ancha y de todos. La frase resume el contenido de la conferencia que pronunció ayer el alcalde de la ciudad, Tomás Santos, en la corte y villa de Madrid ante el nutrido auditorio que asistió a escucharle al Centro Riojano en la capital de España. Presentado por el presidente del Congreso de los Diputados, José Bono, el regidor logroñés no pudo dejar de recordar la intervención de la semana pasada en el mismo foro de Cuca Gamarra, la portavoz de la oposición municipal, a la que se refirió como «telonera» de un concierto en el que él ejerció de «solista».
Fue un pequeño inciso antes de meterse de lleno en un discurso que quiso aprovechar la oportunidad que brinda el Centro Riojano de Madrid para actuar como caja de resonancia. Tomás Santos situó «el equilibrio y la ambición» como los principios rectores de su acción de gobierno, «el trigo y la levadura» que impulsan su quehacer diario al frente del principal Ayuntamiento de La Rioja.
Equilibrio, explicó, para lograr una «ciudad armoniosa, con servicios de calidad para todos sus barrios, fiel a su historia y sus señas de identidad». Ambición, agregó, para «crecer, alcanzar nuevas metas, lograr mejores comunicaciones y seguir haciendo de Logroño una ciudad atractiva para los que nos visitan y para quienes quieran asentar en ella sus empresas».
La primera autoridad de la capital riojana descendió al terreno de lo concreto y en un breve repaso recordó algunas de las actuaciones sustentadas por esos dos grandes principios.
En el terreno de lo social, aludió a «los 16 millones de euros que dedica el equipo de Gobierno a las familias» de Logroño a través de ayudas a domicilio, de emergencia social, atención a menores o subvenciones al alquiler. «No puede haber equilibrio -remarcó Santos- sin una decidida apuesta por la cohesión entre los ciudadanos». Del ámbito social saltó al laboral para destacar iniciativas como la firma del Pacto Local por el Empleo con empresarios y sindicatos, acuerdo que consideró esencial para «un desarrollo social equilibrado».
Publicidad
En el resumen de su gestión, el regidor tuvo una mención especial para las infraestructuras y no titubeó al señalar que «el 2010 pasará a la historia como el año de la inversión pública».
Actuaciones
Fruto de la ambición a la que aludió en la primera parte de su discurso, el alcalde mencionó actuaciones como el soterramiento, la mejora de calles con el Fondo de Inversión Local o las intervenciones para rehabilitar el Casco Antiguo. En conjunto, concretó, «170 millones de inversión pública este año que permitirán el mantenimiento y la creación de 3.000 puestos de trabajo».
Publicidad
Equipamientos sociales, educativos y deportivos requirieron también la atención del alcalde, quien ratificó su compromiso para que «todos los barrios de la ciudad y todos los vecinos tengan las mismas dotaciones y la misma calidad en los servicios».
Santos no quiso dejar pasar por alto tampoco la importancia que otorga a la participación ciudadana, aspecto que -apuntó- ha cuajado en iniciativas como los Voluntarios de Logroño o la iniciativa para impulsar el reconocimiento de la ciudad como Capital de las Personas.
Publicidad
El papel del Ebro
Esa misma ambición y equilibrio que atribuyó a sus actuaciones en estos tres primeros años de su mandato es la que Santos desea aplicar en lo sucesivo. En este empeño situó el proyecto para convertir al Ebro en la calle principal de Logroño y la continuidad del soterramiento. «Al río y al tren -señaló el regidor- que durante tanto tiempo limitaron e impidieron el crecimiento equilibrado de Logroño hacia el norte y hacia el sur les hemos convertido en los mejores aliados de nuestra estrategia urbana de futuro: hacer un Logroño ancho y de todos».
Dos grandes proyectos ya en marcha a los que añadió otros en ciernes: el impulso al Parque Digital para poner suelo a disposición de empresas nacionales e internacionales dedicadas a la I+D y la candidatura de Logroño para acoger la Plataforma Tecnológica Nacional del Vino, apoyada por el Instituto de la Vid y el Centro de la Cultura del Rioja.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
La víctima del crimen de Viana recibió una veintena de puñaladas
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.