JAVIER CAMPOS
Sábado, 27 de marzo 2010, 10:59
Publicidad
Sin rescate ni liberación, pero gratis entre Arrúbal y Navarrete. El Ministerio de Fomento se hará cargo desde el próximo 1 de enero del 2011 de la financiación íntegra del peaje para desplazamientos internos sin necesidad de utilizar la denominada Vía-T, con lo que los conductores quedarán exentos del pago en el tramo de la AP-68 pendiente de ser convertido en ronda sur de Logroño.
El compromiso adquirido por el Gobierno central, anunciado por Víctor Morlán durante la presentación de la propuesta definitiva de la Secretaría de Estado de Planificación e Infraestructuras para la transformación de la autopista en circunvalación de la capital riojana, significará liberar al Gobierno de La Rioja del actual sistema de copago, con lo que el Ayuntamiento de Logroño considera cumplida la promesa electoral de gratuidad durante la presente legislatura.
Morlán, quien arremetió duramente contra el 'desmarque' protagonizado en las últimas semanas por parte del Gobierno regional, consideró que la propuesta ministerial da respuesta a las peticiones de accesibilidad planteadas en la comisión técnica creada a tal fin por las tres administraciones implicadas, «conciliando las solicitudes con los requerimientos técnicos y funcionales que Fomento exige a su red de carreteras».
Con tales premisas, la solución final incluye un total de seis enlaces entre Navarrete y Arrúbal, que pese a no ser todos directos sí que permitirán dar servicio a todas y cada una de las zonas contempladas en las aportaciones. Tres grandes accesos, uno nuevo en el Este, conectarán la AP-68 con los distintos barrios de Logroño mediante rotondas secundarias.
Publicidad
Futura accesibilidad
Finalmente, y tal y como adelantó Diario LA RIOJA, la remodelación completa del enlace con la N-111 mejorará la capacidad y conectividad tanto con la actual entrada a la ciudad por Chile como permitiendo la futura conexión con los desarrollos urbanos del sector suroeste (El Arco-Valdegastea), quedando en manos del nuevo enlace con la LR-250 a Villamediana el servicio al Hospital San Pedro y La Portalada. La futura adaptación de ramales de Recajo completaría el mapa de accesos circunscrito estrictamente a la capital, a los que en la totalidad del tramo se les sumarían uno en Agoncillo (El Sequero), otro en la confluencia de la N-232 con la AP-68 a la altura del kilómetro 147 (Arrúbal) y el actual en Navarrete (La Grajera).
«La solución combina las necesidades que se pretenden con la normativa de carreteras, que vela por la seguridad vial, permite una circulación fluida y cómoda para los usuarios de largo recorrido y establece los mejores criterios para desarrollar enlaces de gran capacidad sin que interfieran las salidas y entradas entre conexiones consecutivas», explicó Morlán, quien basó en la necesidad y no en el capricho el que se haya descartado el otro acceso al centro de Logroño -entre el previsto en la LR-250 y el actual de la N-111- solicitado por la Consejería de Obras Públicas del Gobierno autonómico.
Publicidad
El secretario de Estado, arropado en la presentación por el delegado del Gobierno en La Rioja, José Antonio Ulecia, y por miembros del 'bipartito' municipal del Ayuntamiento de Logroño, PSOE-PR, aseguró no entender, en clara alusión al Ejecutivo de La Rioja, que se exijan «más y más» enlaces al mismo tiempo que mayor seguridad. «No deja de ser una contradicción en los términos», espetó Morlán. «Si me piden 22 enlaces más no pueden reclamar a la vez más seguridad vial», concluyó.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.