PPLL
Viernes, 5 de febrero 2010, 01:49
Publicidad
Las negociaciones entre el sector bodeguero y el productor para retirar producción de cara a la próxima campaña se intensifican, aunque por el momento no está nada claro un acuerdo a corto plazo. De hecho, el Consejo Regulador debía haber convocado hoy el pleno ordinario de febrero para tratar el asunto, pero ha quedado pospuesto. Por el momento, el sector trabaja con el planteamiento realizado por la organización mayoritaria de bodegas, el Grupo Rioja, que, aunque no formal, es la única propuesta con iniciativas concretas: la rebaja de la producción amparada de uva del 100 al 90% (de 6.500 kilos por hectárea tinta a 5.850 kilos), correspondida además con un menor rendimiento de transformación de uva-vino, que pasaría del 70 al 67%.
Ambas medidas combinadas supondrían 'eliminar' de la producción acogida por Rioja unos 40 millones de litros y rebajarla a unos 240 (el año pasado se ampararon 278 millones de litros). Las principales dudas de la propuesta están en si el 'sacrificio' es suficiente, es decir, si dicha reducción de cosecha permitirá realmente equilibrar la balanza entre ventas y existencias o en si debería ser más drástica y comprometer una o más vendimias.
La producción real
Sin embargo, no es ese el único escollo, ya que, pese a que todos comparten la necesidad de reducir uva y vino amparado, las cooperativas (casi imprescindibles para un acuerdo) quieren que los excesos de rendimientos no vuelvan a quedar en las viñas como en la campaña pasada. Es decir, lo que intentan es cuadrar el círculo: justificar un menor amparo de uva, pero al mismo tiempo un aumento de la producción real entrada en las bodegas, pese a que obligatoriamente ese exceso sería para vino de mesa o para quemar.
El planteamiento inicial de las bodegas Grupo Rioja era admitir un máximo del 105% de las cartillas, con un margen por tanto del 15% para elegir las mejores uvas y cubrir posibles alteraciones meteorológicas. Sin embargo, las cooperativas desean aumentar ese porcentaje, por lo que podría estar barajándose hasta el 115%. Ello daría lugar a un excedente de hasta 80 millones de kilos de uva, aunque nadie tiene claro qué se podría hacer con ellos cuando al mismo tiempo se está negociando reducir la cantidad de uva y vino amparado por el 'sello' Rioja.
Publicidad
En cualquier caso y de momento, únicamente las bodegas del Grupo Rioja han puesto los acentos sobre las íes con una propuesta, mientras que las asociaciones del sector productor se encuentran inmersas en reuniones internas para intentar dilucidar cómo afrontan la realidad: Rioja no puede comercializar ahora mismo lo que está produciendo.
En este sentido, las organizaciones agrarias comenzaron a reunirse conjuntamente hace ya dos semanas con la intención de plasmar en una propuesta sus intereses comunes, pero, al menos por ahora, no hay ningún documento de trabajo alternativo.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.