![Workshop 'Pandataria, con Chevi Muraday', taller intensivo con el bailarín y coreógrafo para desarrollar la creatividad](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2025/02/06/chevy-kIQD-U2307814060469EC-1200x840@La%20Rioja.jpg)
![Workshop 'Pandataria, con Chevi Muraday', taller intensivo con el bailarín y coreógrafo para desarrollar la creatividad](https://s1.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/2025/02/06/chevy-kIQD-U2307814060469EC-1200x840@La%20Rioja.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Jueves, 6 de febrero 2025, 17:04
El coreógrafo y bailarín Chevi Muraday ofrece este viernes el Workshop 'Pandataria, con Chevi Muraday', un taller intensivo para desarrollar la creatividad y profundizar en la frontera inexistente entre cuerpo y voz.
Esta actividad está organizada por la Unidad de Igualdad, Diversidad y Bienestar de la Universidad de La Rioja y se completa con la proyección del documental Mapa a Pandataria, original de CaixaForum+, que tiene lugar el jueves 6 de febrero en la Sala Gonzalo de Berceo.
El documental Mapa a Pandataria narra cómo la compañía se enfrenta al mayor reto de su vida: estrenar Pandataria en el teatro romano de Mérida, un reto tan descomunal que, a falta de un mes para el estreno, la obra está sin terminar y en la que tratan de comprender cómo debió ser el exilio a una isla que históricamente ha servido para desterrar a los miembros marginados de la sociedad.
Por su parte, el Workshop 'Pandataria, con Chevi Muraday' es un taller intensivo que se desarrolla en dos sesiones –el viernes 7 y el sábado 8 de febrero– impartido por el propio coreógrafo y bailarín Chevi Muraday.
En la sesión del viernes 7 se exploran los textos de la obra 'Pandataria' y diversos recursos y metodologías para trabajar de manera inclusiva a través del movimiento, el acercamiento al otro, la danza y las inquietudes personales para conocer herramientas que permitan desarrollar la creatividad y fomentar la capacidad de adaptación a las situaciones y escenas que aparezcan en las improvisaciones con personas diversas.
El sábado 8, por su parte se profundizará en la frontera inexistente entre cuerpo y voz para corporalizar el texto, danzar la palabra, materializar a través de la investigación cómo de modificables somos y el poder de transformación que tiene el aquí y el ahora. Todos estos recursos se irán recogiendo y transformándose en una última actividad en la que cada intérprete podrá experimentar y proponer al grupo su poder de creación.
El precio de esta actividad oscila entre los 65 y los 110 euros (una o dos sesiones) y la inscripción se puede realizar a través de https://bit.ly/WorkshopURCheviMuraday.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.