

Secciones
Servicios
Destacamos
L. R.
Sábado, 10 de agosto 2024, 09:31
El vino es el gran referente de la producción agroalimentaria de la Comunidad Autónoma. Es lo que da una transcendencia internacional al territorio y por ello, la Universidad de La Rioja quiere mantenerse también como una referencia en todo lo que respecta a la formación de los que han de trabajar en el sector vitivinícola y a la investigación en torno a él.
El Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola que imparte la UR desde 2018 complementa la formación que, desde hace años, se impartía en la institución.
Paz Diago señala la singularidad de este Máster de la UR. «El formato es único en España. No solamente por el enfoque centrado en la innovación entendida en los 360º de la producción, venta, degustación del vino, que en otros programas se centra más en uno de estos aspectos, sino también por su carácter semipresencial. Al ser un título semipresencial, se caracteriza por la flexibilidad y prueba de ello es que más del 40% de nuestros alumnos trabajan y compaginan su actividad profesional con el seguimiento del Máster», comenta Diago, quien añade: «Otro aspecto que me gustaría destacar es el trato personalizado hacia el alumno, particularmente en el diseño y elección de las prácticas externas, casi a medida de sus circunstancias y lugar donde desee realizarlo, fruto de la extensa red de contactos y colaboraciones que tiene la Universidad de La Rioja con empresas e instituciones del sector vitivinícola».
La docente subraya que es muy recomendable complementar la formación cursando el Máster porque «en primer lugar, es un Máster oficial, que además de mejorar las capacidades del ámbito profesional, capacita para la realización de un programa de Doctorado. La palabra clave que lo resume es innovación, porque ese es el enfoque del Máster, innovación en todo el proceso productivo (en el viñedo, en la bodega) y de gestión, promoción y servicio del vino como producto final. Este Máster es una oportunidad de especializarse para profesionales en activo o jóvenes profesionales que quieren abrirse un camino en este campo».
Una de las alumnas que siguió esas indicaciones es la barcelonesa Leah Cohen Aleta, que cursó el grado en Enología en Tarragona, «quería ampliar y consolidar mis conocimientos para orientarme hacia la investigación en viticultura. El prestigio de la Universidad de La Rioja fue un factor determinante en mi elección», señala.
La catalana reconoce que la decisión fue todo un acierto pese a que no fue fácil: «Ha sido un período en el que he tenido que multiplicar esfuerzos para combinar el Máster con mi vida profesional, pero ha valido la pena. Las asignaturas han sido de gran interés, abordando temas punteros del mundo vitivinícola desde una perspectiva científica. Además, la modalidad semipresencial me permitió aplicar los conocimientos adquiridos directamente en nuestras bodegas en el Priorato, enriqueciendo mi aprendizaje práctico».
En su opinión, «a nivel académico, el Máster me ha proporcionado una formación avanzada en las últimas tecnologías y técnicas de gestión vitivinícola, así como una sólida base en innovación».
Además, Leah Cohen Aleta admite que «profesionalmente, me ha permitido ampliar mi red de contactos en el sector vitivinícola. He tenido la oportunidad de conocer y colaborar con profesionales y expertos del sector, lo cual ha enriquecido mis perspectivas y ha abierto nuevas oportunidades de colaboración e investigación. Además, estos contactos han sido cruciales para intercambiar conocimientos y prácticas innovadoras que podré aplicar en un futuro».
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.