

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Sábado, 31 de agosto 2024, 08:31
Hace más de una década que la Universidad de La Rioja comenzó a impartir el Máster Oficial de Acceso a la Abogacía y la Procura. Se trata de unos estudios, que según el director del Máster, Pedro Garciandía, presentan una sustancial novedad con respecto el resto de la formación universitaria ya que sustituye el método tradicional (explicación teórica) por una metodología de enseñanza-aprendizaje «eminentemente práctica». Así, la docencia se basa en «la discusión y la resolución de casos, la realización de simulaciones en aula y en juzgados y el desarrollo de las competencias de representación, asesoramiento y defensa de los ciudadanos en las prácticas en los despachos».
El director del Máster de Acceso a la Abogacía y la Procura asegura que estos estudios no sólo se dirigen a quienes quieren ejercer profesionalmente el Derecho o la Procura, sino también a aquellos que quieran ampliar sus conocimientos «con competencias de aplicación práctica de los conocimientos adquiridos a los distintos ámbitos de la realidad jurídica, de argumentación con corrección jurídica oralmente y por escrito, y de análisis de la viabilidad sustantiva y procesal de las posibles soluciones a los conflictos jurídicos». Por eso, no solo prepara a los alumnos para superar el examen del Estado de acceso a la Abogacía y la Procura, sino que con este máster, «se desarrollan otras habilidades y destrezas esenciales para el ejercicio de las dos profesiones jurídicas y la actuación en el ámbito de los tribunales: las herramientas necesarias para la organización del despacho y las técnicas de negociación, oratoria, argumentación, interrogatorio y elaboración de escritos jurídicos».
Garciandía señala como una de las grandes virtudes de este máster que «se basa en un contacto directo con los docentes, lo que permite compartir información, debatir sobre los temas jurídicos más actuales y comunicarse de manera continuada». En estas circunstancias, Garciandía incide en que «el aprendizaje se ve favorecido por esta interactuación y por un programa muy completo de prácticas y simulaciones de las técnicas que proporciona el estudio en despachos y tribunales».
Uno de los estudiantes que continuó su formación tras el grado con el máster, fue Jaime de Torre Ruiz, quien asegura que tras concluir el grado «no tuve dudas a la hora de decidir cursarlo, considerando que sería una formación teórico-práctica útil para comenzar mi carrera profesional».
Y mirando atrás, cree que no se equivocó: «La experiencia fue enriquecedora, pues supuso una progresión a nivel universitario y una madurez para iniciar la etapa profesional, además de ofrecerme la posibilidad de tener un primer contacto con el mundo laboral a través de las prácticas».
Es precisamente esa orientación hacia el mundo laboral y el ejercicio profesional la ventaja más destacada: «Valoro principalmente el periodo de transición entre la finalización del grado y la incorporación al ejercicio de la profesión. Es una etapa compleja, sirviendo los estudios de posgrado como etapa previa encaminada a dotar de una formación más específica y práctica facilitando el acceso al mundo laboral, alcanzando así la madurez y formación específica para afrontar con garantías el inicio de la etapa profesional». Por ello no duda en recomendar el máster, «tanto para aquellos alumnos que tengan claro que su destino es el ejercicio profesional de la Abogacía y la Procura –en cuyo caso el Máster es obligatorio– como para aquellos que todavía no tengan claro cuál es el camino que desean seguir».
Desde hace más de una década, el Máster Oficial de Acceso a la Abogacía y la Procura de la UR ha formado a centenares de graduados en Derecho que enfocaban su carrera profesional hacia el ejercicio de la abogacía o la procura con un programa novedoso, con contenidos y métodos de desarrollo prácticos basados en la discusión y resolución de casos y un aprendizaje fundamentado en el contacto presencial y directo con docentes, abogados y profesores universitarios.
Con una oferta de 25 plazas por curso y una carga lectiva de 90 créditos ECTS, este máster presencial es impartido por profesores de la UR y miembros del Ilustre Colegio de Abogados de La Rioja. Su programa formativo contiene materias, ancladas en el terreno de la deontología, la colegiación y la organización del despacho, las técnicas para el ejercicio de la profesión y la actuación del abogado en el ámbito de los tribunales, que permiten al estudiante la adquisición de un conjunto de competencias esenciales en la labor de asesoramiento y defensa de los intereses confiados al letrado por su cliente. El programa se completa con 750 horas de prácticas externas en despachos profesionales, servicios de orientación jurídica, juzgados y tribunales.
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.