

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Lunes, 31 de marzo 2025
Una mesa redonda bajo el título 'El reto de la distribución' que reunirá a Javier Sádaba (Librería Cerezo), Yolanda Porcar, (UDL Libros) y Patricia Romero (editorial La Huerta Grande), y otra sobre poesía con Carlos Aganzo, periodista, poeta y director de la Fundación Vocento, Abelardo Linares, de editorial Renacimiento, y la poeta Rocío Arana, abrirán el próximo viernes, 4 de abril, el II Encuentro de Editoriales Independientes en la Universidad de La Rioja.
El programa también incluye sesiones de pitch en las que nuevos autores podrán defender sus propuestas de manuscritos ante representantes de los sellos independientes. Renacimiento, Aloha! Editorial, De Conatus, Pie de Página, Pepitas de Calabaza, Pre-Textos, Vaso Roto, Candaya y La Huerta Grande.
La inscripción para las personas interesadas en asistir está abierta en la web.
La primera jornada también incluirá tres paneles de novedades editoriales en las que intervendrán Phil Camino (editorial La Huerta Grande), Abelardo Linares (editorial Renacimiento), Adriana Bañares (Aloha! Editorial), Manuel Borrás (editorial Pre-Textos) y Beatriz González y Silvia Bardelás (editorial De Conatus). Además, presentarán sus obras los escritores Juan Carlos Chirinos, Pepe Pereza, Pilar Vega y Guadalupe Arbona.
En la jornada del sábado 5 de abril se han programado otras dos mesas redondas. La primera, 'El lector como crítico literario: la lectura, por encima de todo', estará moderada por Joseluís González, profesor del Máster en Escritura Creativa de la UR, y participarán Mercedes Monmany (escritora y crítica literaria), Eduardo Ruiz Sosa (editorial Candaya) y Nuria Sierra (lectora profesional para editoriales).
La segunda mesa redonda, 'El declive de los recensores: ¿El fin de la crítica literaria?' será moderada por el periodista de Vocento Carlos Aganzo e intervendrán Santos Sanz Villanueva (crítico y catedrático de universidad), Silvia Bardelás, de la editorial De Conatus, y Olga Martínez Dasi, de editorial Candaya.
En los paneles de novedades editoriales estarán dos escritoras riojanas, Valle Mozas y Elvira Valgañón junto al mexicano Eduardo Ruiz Sosa y María Fuentes (Editorial Vaso Roto), Carlos Valdivia (Editorial Pie de Página), Olga Martínez Dasi (Editorial Candaya), Julián Lacalle (Editorial Pepitas de Calabaza).
Esta segunda edición también contará con la presencia, entre otros, de los escritores Eduardo Ruiz Sosa, Elvira Valgañón, Juan Carlos Chirinos, Rocío Arana y Valle Mozas y de tres críticos literarios: Carlos Aganzo (director de la Fundación Vocento); Mercedes Monmany (autora de 'Sin tiempo para el adiós. Emigrados y exiliados en la literatura del siglo XX') y Santos Sanz Villanueva (catedrático de Literatura en la Universidad Complutense de Madrid).
Además, el II Encuentro de editoriales independientes se cerrará con una visita guiada a San Millán de la Cogolla, cuna del castellano, seguida de una ruta de enoturismo con comida en una bodega del Valle de la Lengua el domingo 6 de abril.
Dirigido a editores de sellos independientes, escritores con manuscritos inéditos, lectores, libreros, críticos literarios en formatos tradicionales o nuevas plataformas y, en general, a todas aquellas personas interesadas en la literatura actual, este II Encuentro de Editoriales Independientes se enmarca en el proyecto estratégico Valle de la Lengua-Campus Valle de la Lengua y está dirigido por Carlos Villar Flor, subdirector del área de Escritura Creativa en español del Campus Valle de la Lengua.
El precio de la matrícula general es de 50 euros (25 para los estudiantes de la Universidad de La Rioja) para asistir a las sesiones del viernes y sábado. Las actividades culturales y gastronómicas organizadas el domingo 6 llevan un suplemento de 70 euros.
En un escenario en el que, en el complejo mundo de la edición en lengua castellana, las editoriales independientes suponen una apuesta por la calidad literaria y la experimentación, el proyecto Campus Valle de la Lengua impulsa este encuentro para reconocer el trabajo de la edición independiente, que se revela como la gran esperanza para que la literatura mantenga su carácter de arte de la palabra y no se convierta en un negocio más al servicio de las leyes del mercado.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.