

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Sábado, 13 de enero 2024, 08:41
La Universidad de La Rioja no es una novata en la enseñanza de idiomas. Hace ya algunos años, a través de su Fundación, ofrecía formación en idiomas, especialmente centrada en los meses de verano. Pero el año pasado la UR dio un paso al frente al abrir la Casa de las Lenguas para complementar su formación académica.
La 'Casa' cuenta desde entonces con una amplia oferta en la que destacan cursos regulares de inglés, francés, italiano y alemán, que van desde los niveles iniciales (A1) hasta el C1. Siempre dependiendo de la demanda específica para cada lengua y nivel porque, como explica la directora de la Casa de las Lenguas, Cristina Flores, el desarrollo de los cursos «depende de que haya una demanda de alumnos suficiente para ser programados». En cualquier caso, la oferta inicial es más amplia incluso que la que ofrecen algunos centros oficiales de la región.
El número potencial de asistentes a estos cursos es muy amplio porque la oferta no se limita a alumnos de la propia universidad, sino que está abierta a la participación de cualquiera. «De hecho, el año pasado en nuestras diferentes actividades formativas se inscribieron algo más de 500 personas. De ellas, aproximadamente la mitad pertenecían a la comunidad educativa. Había docentes, personal administrativo y por supuesto alumnos. Pero la otra mitad de los inscritos no tenían ninguna relación con la UR», señala Flores. «El único requisito que se pide es ser mayor de 15 años».
Además de los cursos regulares que ahora comenzarán, la Casa de las Lenguas ofrece también sesiones de conversación en inglés y francés, los dos idiomas más solicitados, con 20 horas semestrales, además de un club de lectura en inglés con 10 horas al semestre.
Los cursos regulares cuentan con un máximo de 15 alumnos, mientras que en el caso de los de conversación el número se reduce a 11.
Pero este segundo año de su andadura la 'Casa' ofrece además otros dos cursos orientados al mercado laboral. Así, atendiendo a la realidad socioeconómica de la región y al peso en ella del vino, la UR ha organizado dos cursos (uno en inglés y otro en francés) específicos. Ambos tienen 20 horas de duración, repartidas en sesiones de 90 minutos a la semana.
Aunque la propia Universidad certifica la participación en los cursos (siempre que se haya asistido al 80% de las clases) y su aprovechamiento (con un examen de las diferentes destrezas), no se trata de una acreditación oficial aunque sí es válida para acceder a un máster, al programa Erasmus o incluso al mercado laboral. No obstante, durante mayo y junio la propia Casa de las Lenguas desarrolla cursos intensivos orientados a preparar los exámenes de certificación DELF/DALF para el caso del francés o de la Universidad de Cambridge en el del inglés, que se realizan en la propia UR y sí que tienen carácter oficial.
Si el vino es uno de los grandes referentes socioculturales de La Rioja, no lo es menos el español. Y si la UR no ha querido quedarse al margen y quiere ayudar en formar en idiomas a los trabajadores del sector; también quiere impulsar la promoción de La Rioja como cuna del castellano, en el marco del Proyecto Campus Valle de la Lengua. Dos caras de la misma moneda idiomática: por eso la Casa de las Lenguas asume ahora la dirección de los cursos, gestionados por la FUR, que durante casi dos décadas ha venido ofreciendo la Universidad.
El plazo de inscripción para los diferentes cursos de idiomas (tanto regulares como específicos) se abrió en diciembre y se extiende hasta el próximo lunes 15 de enero (en www.unirioja.es/casa_lenguas).
A partir de ahí, el plazo para la matrícula se abrirá del 19 al 26 de enero, y finalmente del 29 de enero al 2 de febrero para la inscripción y matrícula extraordinarias en aquellos grupos en los que hayan quedado plazas libres. La propia Universidad de La Rioja y el Banco de Santander han diseñado diferentes programas de ayudas y becas dirigidos al estudiantado de Grado, Máster y Doctorado y a antiguos alumnos de la Universidad de La Rioja inscritos en el Programa Alumni Aurea, que bonifican parcial o totalmente la matrícula de los cursos de la Casa de las Lenguas y de las pruebas de acreditación de idiomas.
En la web de la Universidad de La Rioja se recoge toda la información sobre esa convocatoria y ayudas para los cursos de idiomas.
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.