La Rioja
Sábado, 8 de febrero 2025, 09:02
Cada 11 de febrero se celebra el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia y la Universidad de La Rioja organiza, con el apoyo de diferentes administraciones, un programa de actividades durante varios días que incluye espectáculos, talleres, exposiciones y charlas. Esta edición tendrá como evento principal la representación del espectáculo 'Hypatia y el hidrógeno', en el Aula Magna del Edificio Quintiliano, a las 12.00 horas del sábado 15.
Publicidad
En la presentación del programa, que cuenta con la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología –Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades (Fecyt)–, el vicerrector de Política Científica, Eduardo Fonseca, señaló que el objetivo de celebrar el 11F es «poner en valor el papel de la mujer científica y despertar vocaciones entre nuestras niñas». Y añadió que «es un ejemplo de ciencia colaborativa, dentro de la estrategia Ciencia en La Rioja, en la que participa el Gobierno regional, el Ayuntamiento de Logroño y nuestra unidad de cultura científica, que pretende acercar la ciencia a la sociedad de forma sencilla y amena».
El viceconsejero de Educación, Universidades y Formación Profesional, Miguel Ángel Fernández, recordó que en 2015 la ONU decidió dedicar el 11 de febrero a la Mujer y la Niña en la Ciencia, para fomentar las vocaciones científicas y las conocidas STEM y visibilizar el papel femenino en la ciencia a lo largo de la historia. «Si la mujer supone el 50% de la población, lo lógico es que la mitad del protagonismo científico sea para ellas, pero, por ejemplo, solo el 3% de los Premios Nobel son mujeres». En 2018, la ONU decía que uno de cada tres científicos era mujer, «y aunque la presencia femenina en las Ciencias de la Salud es muy destacable, no ocurre lo mismo con las ciencias relacionadas con las ingenierías o la informática que son las llamadas a ser protagonistas en el futuro. Queda mucho por hacer por la igualdad y por eso son tan importantes estas actividades».
El concejal del Ayuntamiento de Logroño Miguel Sáinz, mostró el orgullo de poder colaborar con escenarios como la Casa de las Ciencias o la Biblioteca Rafael Azcona. «Vamos a acoger cuatro eventos puntuales con los que vamos a tratar de aportar nuestro grano de arena. Vamos a organizar dos talleres y también se va a abrir un espacio para libros de mujer y ciencia. Además, en la Casa de la Ciencias habrá una exposición y una mesa redonda con científicas que investigan la lucha contra el cáncer».
La coordinadora del programa (www.unirioja.es/ciencia-la-rioja), María Rodríguez, desgranó las actividades que contempla la celebración. Entre ellos destacó la representación de 'Hypatia y el hidrógeno' con el que tratará de conocer el cosmos y los elementos. El público tendrá un papel activo en el espectáculo porque para colaborar en el descubrimiento podrá participar en experimentos de química y de física.
Publicidad
Consulta el programa completo de actividades
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.