

Secciones
Servicios
Destacamos
La Rioja
Sábado, 25 de mayo 2024
La Universidad de La Rioja mantiene abierto el plazo de admisión a los 15 másteres oficiales que va a impartir en el próximo curso. A través de la web universitaria (unirioja.es) se podrá realizar la solicitud hasta el próximo 17 de junio.
Entre las novedades, el próximo curso académico la Universidad de La Rioja incorporará como oficial el máster 'on line' en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística, después de haberlo impartido con anterioridad como título propio.
Presenciales
Máster en Acceso a la Abogacía y la Procura (habilitante)
Máster en Ciencia de Datos y Aprendizaje Automático (interuniversitario)
Máster en Dirección de Proyectos (interuniversitario)
Máster en Gestión de Empresas. (habilitante)
Máster en Ingeniería Agronómica (habilitante)
Máster en Ingeniería Industrial (habilitante)
Máster en Intervención e Innovación Educativa
(interuniversitario)
Máster en Modelización e Investigación Matemática, Estadística y Computación (interuniversitario)
Máster en Química y Biotecnología
Semipresenciales
Máster en Economía Circular (interuniversitario)
Máster en Profesorado de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanzas de Idiomas (habilitante)
Máster en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola (habilitante)
'On line'
Máster en Estudios Avanzados en Humanidades
Máster en Procesamiento del Lenguaje y Aplicaciones de la Inteligencia Artificial a la Lingüística
Máster en Musicología
La oferta académica de másteres oficiales de la Universidad de La Rioja abarca tanto las ciencias y las ingenierías como las letras y las ciencias sociales e incluye programas habilitantes para el ejercicio de una profesión, interuniversitarios y diferentes programas de especialización y de investigación. Igualmente, los hay en la modalidad presencial (la mayoría), pero también en semipresencial u 'on line'.
Cuatro de los másteres ofertados son imprescindibles para poder realizar determinadas tareas profesionales en la sociedad. Se trata de los másteres de Acceso a la Abogacía y la Procura, Ingeniería Industrial e Ingeniería Agronómica, que se impartirán presencialmente, y el de Profesorado, que se desarrolla bajo un formato semipresencial combinando la enseñanza clásica presencial con clases en internet y otro tipo de actividades 'on line'.
Entre su formación semipresencial, la UR incluye el Máster Universitario en Tecnología, Gestión e Innovación Vitivinícola. Además, el Máster Universitario en Economía Circular es un título interuniversitario impartido por las cuatro universidades del Campus Iberus (Universidad de La Rioja, Universidad de Lérida, Universidad de Zaragoza y Universidad Pública de Navarra). Precisamente, es el carácter interuniversitario de ese máster el que hace que mantenga un excepcional periodo de admisión porque no se abrirá hasta el día 13 de junio y no se cerrará hasta el 1 de julio.
Las listas de admitidos se publicarán el 1 de julio y el plazo extraordinario de solicitud de admisión se extenderá del 18 de julio al 1 de agosto y del 21 de agosto al 3 de septiembre. Además, en el caso de quedar vacantes, del 12 de septiembre al 1 de octubre todavía habrá una última oportunidad para solicitudes.
Teresa Juliench está acabando el Máster Universitario en Intervención e Innovación Educativa después de haber cursado con anterioridad el Grado en Educación Primaria y reconoce que la experiencia está siendo altamente satisfactoria. «Lo mejor están siendo las prácticas en el colegio Divino Maestro. En las prácticas del grado vives el día a día del aula, pero con el Máster, vives el día a día del centro lo que te permite tener una idea más global», señala esta apasionada de la educación.
Juliench explica que se decidió por hacer un máster porque «quería seguir profundizando en el conocimiento de la educación y en concreto, en temas como el fracaso escolar, la dislexia o las altas capacidades, que se trataron con menos profundidad en el grado». Porque a ella lo que más le motiva es la investigación. «Creo que es una forma de trasladar la universidad, o lo que es lo mismo, los conocimientos teóricos, a la sociedad, que es el trabajo directo con los niños».
Publicidad
Lucas Irigoyen y Gonzalo de las Heras (gráficos)
Carlos G. Fernández y Leticia Aróstegui
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.