Secciones
Servicios
Destacamos
El Ayuntamiento de Santo Domingo de la Calzada y representantes de los diferentes eventos han presentado hoy viernes las ferias de la Concepción, que se desarrollarán del 4 al 8 de diciembre, incluidos, en torno a cuatro grandes mercados -el del Camino, Medieval, Ecoferia y la feria de antigüedades-, rodeados de una amplia oferta cultura y de ocio que aspira a convertir a la ciudad en uno de los principales referentes turísticos de la región en esas fechas.
Todos han mostrado su satisfacción por la recuperación de este evento tras el forzoso paréntesis del año pasado. «La economía y lo que nos hace diferentes debe continuar, más en los tiempos que vivimos, ha subrayado el alcalde, David Mena, que, no obstante, ha pedido »no bajar la guardia, pero disfrutar, que la gente y la ciudad lo necesita«.
La concejala de Ferias, Cristina Domingo, también ha destacado la importancia de retomar las ferias «como seña de identidad de la ciudad» y ha enfatizado que, además de los mercados, el programa incluye una surtida oferta de actos, como una exposición de almazuelas, las jornadas culturales del IER, visitas guiadas, exposiciones y diversas citas en el teatro Avenida. El Ayuntamiento colabora con el evento con 47.000 euros.
Jesús Ochoa, responsable de la Ecoferia del Camino, que volverá a ubicarse en el polideportivo de Margubete, ha indicado que en ella participarán 20 productores y que se celebrarán talleres sobre plantas, infusiones y aceites aromáticos; sobre elaboración de quesos y también de hortalizas. También acogerá la entrega de premios a sus concursos escolares, otra de sus actividades para promover el consumo de productos ecológicos, junto a la semana gastronómica que empieza el lunes. Igualmente, se celebrarán sorteos diarios entre los clientes. Este año, por razón de la pandemia, no habrá ecobar.
La feria de antigüedades contará en el claustro de San Francisco con doce anticuarios, de los que la mitad participan por primera vez en este escenario, ha indicado José Ramón Alonso, presidente de la Asociación de Anticuario de La Rioja y Norte de España (Arnes), que ha abundado que predominarán los objetos rústicos y técnicos, y sobre todo el coleccionismo, material retro y vintage, «que es lo más pujante ahora mismo».
Por parte del Mercado Medieval, Óscar Reina, ha incidido en que como medidas de seguridad en esta edición se ha reducido el número de casetas en unas 15, hasta las 70, y se han dejado expeditos de ellas los accesos a las plazas y tramos de la calle Mayor, para evitar aglomeraciones. Respecto a la programación, esta mantiene algunas de sus citas clásicas, como la boda medieval, los torneos de caballeros, exhibiciones de cetrería, tiro con arco etc, junto a una incesante animación de calle en el marco del mercado, que recoge numerosas novedades.
La catedral, por su parte, «ha realizado un impulso mucho más fuerte e innovador respecto a su oferta de belenes», ha subrayado su abad, Francisco José Suárez. Al belén napolitano se suma este año otro en la iglesia de San Francisco, elaborado por Niccola Machiarello, cuyo claustro alto ha sido vaciado de todas las exposiciones que albergaba para acoger una gran muestra de nacimientos, incluido uno de Playmobil, que con sus 130 metros cuadrados es el más grande realizado por la asociación Aesclick, ha dicho. Suárez ha indicado, además, que todo el conjunto patrimonial -catedral, torre, exposición de relojes y campanas e iglesia de San Francisco- podrá visitarse por el precio de la primera.
Por su parte, el 'Mercado del Camino' reunirá a 68 productores de 27 provincias españolas y otros franceses en la carpa climatizada de 1.500 metros cuadrados que se ubicará en la plaza Jacobea, que abrirá sus puertas en horario de 10 a 14 horas y de 17 a 21 hora, del 4 al 8 de diciembre.
El evento, organizado por Fundación Caja Rioja, CaixaBank y la Dirección General de Turismo, suma a su tradicional oferta de repostería, garrapiñadas, fardelejos, embutidos serranos e ibéricos, cecinas, patés riojanos y foie, quesos, panadería o conservas nuevas propuestas como, queso azul de cabra y vaca y queso llanero venezolano desde Galicia, el pimentón, azafrán y orégano desde Extremadura, los artesanos en guarnicionería de Logroño, y de joyería con minerales de León y regresa la conserva de IGP de Pimiento Riojano desde Nájera.
Con motivo de la pandemia, el mercado ampliará este año espacios para garantizar una experiencia de compras segura, la ventilación de la carpa y el control de accesos.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.