Comercios, hostelería y el resto de los sectores no esenciales cerrados el pasado 22 de enero vuelven a levantar hoy sus persianas y, con ello, a bombear dinamismo a la economía regional. Una reapertura que se produce cuando La Rioja ha conseguido doblegar la tercera ... ola de la pandemia. Los datos que actualiza diariamente el Gobierno regional evidencian la mejoría general de los parámetros sanitarios que, eso sí, hay que tomar con suma precaución pues la presión persiste en los hospitales de la comunidad con 55 ingresados, 28 de ellos en la UCI.
Publicidad
La Rioja recupera este lunes una cierta normalidad: además de reabrirse los negocios a pie de calle, se permite la movilidad entre municipios, no así las entradas y salidas de la comunidad. Pero este escenario todavía se encuentra muy lejos de aquel que ofreció la desescalada de la primera ola del COVID, cuando el coronavirus prácticamente había desaparecido de los hospitales y de las residencias de mayores.
Pero la segunda ola del COVID en otoño se convirtió en una tercera extremadamente agresiva tras las navidades. Por ello, a partir de hoy, la evolución de la pandemia estará objetivada en un panel de indicadores, que determinará si la región sigue avanzado en su relajamiento o si, por el contrario, tiene que disciplinarse con nuevas restricciones. Un 'semáforo' que vinculará la situación a tiempo real con seis niveles de intensidad, según la evolución sanitaria. La Rioja estrena este lunes el nuevo sistema de control en el nivel 4.
¿Por qué el nivel 4?
La situación epidemiológica en la que La Rioja afronta esta laxitud de las limitaciones dista mucho de ser la ideal. Es cierto que han mejorado todos los parámetros, pero los indicadores todavía se encuentran muy distanciados del estadio con el que se afrontó la desescalada de la primera ola, la famosa fase cero, sobre todo atendiendo a las cifras de ocupación hospitalaria y, en concreto en la UCI, que en esos momentos atendía a trece pacientes, cuando en la actualidad son veintiocho.
Publicidad
¿Cómo estábamos hace un mes?
Para el 22 de enero, cuando se cerraron las actividades no esenciales y se impidió la movilidad entre municipios, la tercera ola de la pandemia, tras la Navidad, avanzaba sin freno por toda la región. La incidencia acumulada (los casos de los últimos 14 días por 100.000 habitantes) superaba la barrera del millar, mientras que la tesitura en los hospitales se agravaba con 205 ingresados, 35 de ellos en la UCI, que rozaba el 80% de su capacidad total (ante la virulencia de la ola, Salud habilitó hasta 86 camas.) Además había 705 casos activos, 93 de ellos en residencias de mayores. Los datos empeoraron seriamente en las siguientes semanas y no fue hasta el día 8 cuando la comunidad empezó a doblegar esta tercera ola en la que han perdido la vida 139 riojanos.
¿Cómo está hoy La Rioja?
Aunque hay que lamentar un fallecido más ayer (varón de edad avanzada, con factores de riesgo previos y que no residía en un centro de mayores), ciertamente la comunidad retoma el pulso comercial y, en parte el social, con los mejores parámetros epidemiológicos de la tercera ola: 373 casos activos (64 menos que el sábado), una incidencia por debajo de 200 por cada cien mil habitantes y una positividad del 5,47. El número de personas en cuarentena baja de 11.000, hasta las 10.644, y las residencias de mayores resisten, con sólo un contagiado. Ahora bien, el grado de ocupación de la UCI ronda el 42%: hay 28 pacientes por COVID (dos menos en las últimas 24 horas). No obstante mejoran las circunstancias en planta: veinte contagiados en el San Pedro (dos menos que el sábado) y siete en el Fundación Calahorra frente a los once de la jornada previa. Otra excelente noticia es que ninguna localidad riojana sumó nuevos casos este domingo.
Publicidad
Y a partir de ahora, ¿qué?
Mientras la inmunidad llega por la vía de la vacunación, los riojanos están llamados a la máxima responsabilidad. De ello dependerá que el 'semáforo' permita avanzar a fases más flexibles o, por el contrario, retroceder al nivel 6: el escenario más oscuro, el vivido durante el último mes.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.