Borrar
Fernando Beltrán y Caridad Garijo, en la rueda de prensa ofrecida en las ofic inas diocesanas del Seminario. Justo Rodriguez

Cáritas advierte de que la crisis humanitaria no deja de crecer en La Rioja en 2021

En los dos primeros meses se han destinado 97.177 euros frente a los 51.056 de hace un año

África Azcona

Logroño

Martes, 9 de marzo 2021, 16:41

Cáritas Diocesana de La Rioja atendió en 2020, a raíz de la pandemia, 3.623 personas en sus acogidas parroquiales, lo que supone un 51% más en 2019, cuando se atendieron a 2.398 usuarios. Pero el número de personas que acuden a la entidad no deja de crecer en 2021. De hecho, en los dos primeros meses del año la curva de ayudas continúa en la misma proporción. «Si en enero y febrero de 2020 se destinaron 51.056 euros en ayudas, en el mismo periodo del año actual se han destinado 97.177 euros, lo que supone un 90% más», ha explicado Fernando Beltrán, director de Cáritas durante la presentación del balance provisional del 2020, un año marcado por el COVID-19 y en el que la entidad duplicó los recursos invertidos en ayudas directas, mucho de ellos dirigidos a personas que han acudían por primera vez a esta ayuda asistencial.

«Por nuestras oficinas están pasando autónomos sin ingresos, personas que proceden de algún cierre, que se han quedado sin ahorros porque no imaginaban que su empresa entrara en una situación de ERTE, pero también ha vuelto gente que Cáritas atendió en la anterior crisis económica. Su situación había mejorado pero se han visto otra vez al límite», han descrito Beltrán y la responsable de Comunicación Cristiana de Bienes, Caridad Garijo. Ambos han presentado la campaña a nivel nacional de agradecimiento bajo un expresivo 'gracias' que han querido dedicar a todos los que han realizado donaciones, a los voluntarios que «han estado al pie del cañón», a los voluntarios nuevos y a todos los trabajadores que tuvieron que asumir la responsabilidad en primera línea. En total más de 700 personas en La Rioja.

Cartel que Cáritas ha lanzado en agradecimiento a todas las personas que han colaborado con la entidad durante la pandemia
Imagen - Cartel que Cáritas ha lanzado en agradecimiento a todas las personas que han colaborado con la entidad durante la pandemia

Beltrán y Garijo dibujaron un panorama de emergencia social muy complicado. «Vamos a tener que luchar todavía muy fuerte», han señalado, por eso la entidad social ha hecho un llamamiento para quienes quieran colaborar con su aportación económica de forma presencial en la calle Marqués de San Nicolás, 35, o bien realizando su aportación en una de las siguientes entidades bancarias: Ibercaja, Bankia, BBVA, Santander, La Caixa o Bankia-Solidaridad. Además, la entidad ha creado una página web www.caritaslarioja.org/gracias, donde refleja la campaña de agradecimiento y las diferentes maneras de contribuir.

Cáritas atiende en 2020 a un 51% más de personas

A la espera de cerrar los datos oficiales de la memoria, y sin tener en cuenta el resto de los programas de la entidad, en 2020 Cáritas atendió a 3.623 personas en sus acogidas parroquiales, lo que supone un 51% más que en 2019 (cuando en las acogidas se atendió a 2.398 personas). «Recibimos 8.814 llamadas de auxilio y destinamos 580.292,57 euros a ayudas, prácticamente el doble que el año anterior (291.000 euros)», ha detallado Fernando Beltrán.

Al igual que muchas otras entidades de primera línea, Cáritas tuvo que reinventar sus itinerarios de acompañamiento a causa de la pandemia. «Muchas actividades, incluidas las acogidas parroquiales, fueron necesariamente suspendidas. La pandemia nos ha invitado a activar un acompañamiento 2.0 basado en la multiplicación de la escucha telefónica y el uso de aplicaciones digitales de conexión, el apoyo o la formación telemática, garantizando las medidas sanitarias».

Por partidas, el principal destino de las ayudas económicas fue encaminado a sufragar gastos relativos a vivienda. La entidad facilitó 844 ayudas al alquiler. Asimismo, también se entregaron 10.289 lotes de alimentos a 1.555 familias y se proporcionaron, por ejemplo, 115 ayudas escolares. «También pusimos en marcha el programa de microcréditos, del que en 2020 se beneficiaron 43 usuarios por un importe total de 49.091euros», ha revelado el director de la entidad social.

Gracias

La entidad ha lanzado una campaña a nivel nacional de agradecimiento. «Gracias, en primer lugar, a todos los voluntarios que han estado al pie del cañón en las acogidas o en la atención telefónica. Gracias a aquellos que tuvieron que retirarse, como medida de prudencia, y desde sus hogares nos han mantenido con su oración. Gracias también a los voluntarios nuevos que han llegado para arrimar el hombro. Y gracias a nuestros trabajadores, que tuvieron que asumir la responsabilidad en primera línea, trabajando largas e intensas jornadas bajo la incertidumbre y, a veces, el miedo», ha intervenido Caridad Garijo, responsable del Área de Comunicación Cristiana de Bienes de Cáritas La Rioja.

«En segundo lugar, queremos dar las gracias a nuestros donantes particulares y a las empresas comprometidas con nuestro trabajo, a la Diócesis y al conjunto de la sociedad. En momentos de tanta zozobra y de tensión han acudido a paliar el dolor de los que más sufrían confiando en el trabajo de Cáritas», ha continuado Caridad Garijo.

«Esto, como ha comentado el director, no ha llegado a su fin. Las consecuencias económicas van a dejarse notar durante mucho tiempo, especialmente entre las personas más débiles y en situación más precaria. Nos seguirán teniendo a su lado, mitigando su sufrimiento y ayudándoles a reclamar sus derechos, pero, para eso, necesitaremos seguir contando con el apoyo de toda la sociedad», ha concluido la responsable de Comunicación Cristiana de Bienes.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Cáritas advierte de que la crisis humanitaria no deja de crecer en La Rioja en 2021