Secciones
Servicios
Destacamos
La delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, acaba de afirmar en rueda de prensa que la comunidad alcanzará antes de fin de mes el objetivo de inmunización de rebaño, esto es, tener al 70% de la población vacunada (mayores de de 12 años) con las dosis completas contra el COVID. Marrodán, como ya lo hiciera la semana pasada, ha vuelto a destacar «el cumplimiento de los compromisos con La Rioja del Gobierno socialista de Pedro Sánchez» y ha destacado que «ahora se abre una nueva etapa, la de la recuperación económica sin precedentes» del país y de la comunidad.
La delegada ha remarcado «el éxito de la estrategia de vacunación en La Rioja» que ha sido posible gracias a «la respuesta excepcional« de los ciudadanos a quienes, no obstante, ha instado a no bajar la guardia y les ha pedido «un último esfuerzo porque la pandemia no ha terminado«. En todo caso, esta semana »se prevé la vacunación de otras 14.300 personas« en la región, con lo que La Rioja alcanzará el objetivo de tener antes de que finalice agosto al 70% de su población protegida contra el coronavirus. Al 6 de agosto se había administrado el 94,8% de las 406.155 dosis recepcionadas por la comunidad; 222.000 riojanos ya habían recibido una inyección (78,4% de la población total) y 189.000 (66,6%), la pauta completa. Unos resultados «excelentes«.
Por otro lado, Marrodán ha señalado que el nuevo ciclo que se abre ahora en el país y en España con la recuperación económica y social «sin precedentes». Una nueva etapa para salir de la crisis en la que se hace necesario, como ya pidió la pasada semana el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, «unidad, alturas de miras, diálogo y acuerdo«, ha subrayado la delegada. Un momento en el que el Ejecutivo de la nación »seguirá luchando con todas sus fuerzas contra el avance del virus y en favor de la protección de empresas y trabajadores«.
Por otro lado, la delegada ha insistido en el cumplimiento del Ejecutivo central del «compromiso firme con los retos y las necesidades los riojanos riojana«, que »se ha reforzado durante la pandemia«. Entre otros datos ha destacado que a 30 de septiembre del año pasado, el 85,7 % de los trabajadores riojanos afectados por un ERTE desde el inicio de la pandemia se había incorporado al mercado laboral, llegando a ser 21.618 personas las que a 30 de abril de 2020 se encontraban en esta situación de ERTE. Desde septiembre de 2020 hasta febrero de 2021, como consecuencia de las restricciones provocadas por las sucesivas olas, el número de trabajadores en ERTE aumentó. Sin embargo, en julio de este año,« la relajación de las medidas supuso una caída de los trabajadores en ERTE, situándose en 1.916 personas, 5.844 menos que a finales de febrero«. »Concretamente, 6.237 riojanos de media al mes se beneficiaron durante el primer semestre del año de la prórroga de los ERTE, por un importe de 18,3 millones de euros«, ha detallado. Desde que comenzó la pandemia sanitaria, el Gobierno de España había abonado hasta el pasado mes de junio 153.209 nóminas, por un importe superior a 83,6 millones de euros, «lo que ha permitido mantener las cifras de empleo en La Rioja y la recuperación económica en nuestra comunidad autónom»a.
Por otro lado, Marrodán ha indicado que «de enero a junio, los autónomos y empresas más afectados por la pandemia en la comunidad autónoma han recibido 32,5 millones de euros en ayudas directas, otros 43,2 millones se han dedicado a prestaciones extraordinarias para autónomos cuya actividad se ha visto afectada por la pandemia y 2.786 personas se han beneficiado de la extensión de estas ayudas», Además, desde junio, 1.188 autónomos en La Rioja han recibido algún tipo de prestación, compatible con la actividad, por cese o limitación de la actividad, o por bajos ingresos. Con ello, se han concedido el 100% de las prestaciones solicitadas. Asimismo, 163 empresas riojanas han obtenido avales ICO por importe de 43,6 millones de euros desde enero. En total, más de 886 millones de euros han sido destinados a avalar a 4.247 empresas de La Rioja a través de la línea ICO.
La delegada también ha destacado el aumento del 3,6 % interanual de la cifra de afiliados a la Seguridad Social (4.538 en términos absolutos), lo que «junto a las previsiones de organismos internacionales, como el Fondo Monetario Internacional que sitúa a España como el país desarrollado del mundo que liderará el crecimiento económico en 2022, confirman que se afianza la recuperación económica en España y, por tanto en La Rioja». Asimismo, la delegada ha añadido otro compromiso incluido en los Presupuestos Generales del Estado y «que se ha cumplido esta misma mañana con la publicación en el BOE del anuncio de formalización del contrato para las obras de consolidación y restauración de las fachadas del Monasterio de Santa María La Real de Nájera, que ascienden a 421.652 euros«.
Por último, la delegada se ha referido a los fondos europeos que «serán un factor clave para la modernización del país y de nuestra región en los próximos años«. Mediante el Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, la comunidad recibirá 21,5 millones de euros para la modernización de los regadíos riojanos, a los que se sumarán 1,3 millones para el desarrollo de proyectos singulares de energía limpia que lleven a cabo los ayuntamientos de los municipios de menos de 5.000 habitantes. Los residentes en estas localidades podrán beneficiarse del programa de ayudas para actuaciones de rehabilitación energética en edificios, que contará con 865.000 euros .
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.