Henar Moreno, esta mañana, atendiendo a los medios de comunicación. JUAN MARÍN

Los solicitantes de asilo también se beneficiarán de la Renta de Ciudadanía en La Rioja

Izquierda Unida arranca al Gobierno regional y al PSOE el compromiso, vía enmienda a la Ley de Acompañamiento de los Presupuestos, que se financiará con fondos europeos

Jueves, 2 de diciembre 2021, 16:39

La Renta de Ciudadanía llegará a partir del próximo año a más personas en La Rioja. Izquierda Unida ha conseguido el compromiso del Gobierno regional y del PSOE de que por primera vez esta ayuda de emergencia para los colectivos más vulnerables integrará como beneficiarios «a todos los solicitantes de asilo», aunque su situación administrativa no esté regularizada. Así lo acaba de anunciar la portavoz de Izquierda Unida en el Parlamento de La Rioja, Henar Moreno, en una comparecencia ante los medios con su homólogo socialista, Raúl Díaz, y el consejero de Hacienda, Celso González, quien ha explicado que esta y otras medidas pactadas con IU se financiarán con fondos europeos: «Los Presupuestos que están presentados en el Parlamento no se van a cambiar puesto que el techo de gasto ya está fijado».

Publicidad

Moreno ha reconocido «el esfuerzo importante que ha hecho el Gobierno regional» para aceptar esta medida que tramitará «a través de una enmienda a la Ley de Acompañamiento». La mejora de la normativa actual ampliará el umbral de beneficiarios de la Renta de Ciudadanía «aun cuando» los solicitantes de asilo no estén «en situación de residencia legal». «Bastará con el mero hecho de que sean solicitantes de asilo», ha indicado la diputada. Y se requerirá que acrediten «una estancia ininterrumpida de un año o cinco años de forma interrumpida». La parlamentaria no ha cuantificado este incremento de los beneficiarios, pero «debe ser mucho por lo que me ha costado negociarlo con el Gobierno».

La portavoz de IU ha afirmado que el acuerdo alcanzado con el PSOE y con el Ejecutivo «no es solo un acuerdo presupuestario, sino que es un acuerdo político para definir el destino de los fondos europeos que nos van a ayudar a la salir de la crisis». Y, asimismo, ha subrayado que «Izquierda Unida no funciona con clichés, porque había mucha gente que pensaba que ahora tocaba romper los acuerdos, pero mientras se cumplan los acuerdos y avancemos en la creación de una Rioja más justa, más solidaria, más progresista y más de izquierdas, IU mantendrá el apoyo íntegramente».

Entre otras materias pactadas, Moreno ha destacado la educación pública de 0 a 3 años, el impulso de la Formación Profesional con las construcción del campus ex profeso en el IES La Laboral, la recuperación pública de servicios sanitarios «como diálisis y resonancia magnética», así como «un plan definitivo para dotar de recursos a la sanidad pública, con el fin de reducir las listas de espera», e «inversiones en servicios sociales» para que «la recuperación sea de todos y de todas, especialmente de los colectivos más vulnerables».

Otras medidas son el fomento de la cultura, con «un bono joven de 12 a 18 años (sin cuantificar aún), evidentemente no para videojuegos, sino para educar a los jóvenes en el gusto por un ocio alternativo»; la obligatoriedad de «una planificación previa y ordenada» a la instalación de «megaparques eólicos y fotovoltáicos» y un 'ticket agrario' para «llegar a donde los fondos de la PAC no llegan». Esta ayuda no será lineal, sino que irá en función de las necesidades del solicitante.

Publicidad

Moreno ha finalizado advirtiendo de que IU no renuncia a la revocación de los conciertos educativos de los centros «que segreguen por razones de género o socioeconómicas».

Gobierno y PSOE, satisfechos

El consejero de Hacienda ha señalado, por su parte, que el acuerdo alcanzado entre el PSOE e IU «permitirá destinar parte de los fondos europeos que van a llegar a La Rioja a lo largo de 2022 a reforzar e impulsar la sanidad pública, la educación pública y el sistema de servicios sociales, es decir, a reforzar las capacidades de lo público, tal y como recoge el Acuerdo de Gobierno». Porque «unos servicios públicos robustos son el mejor instrumento para reducir las desigualdades y avanzar en una sociedad más justa y equitativa». A los algo más de cien millones de euros recibidos este año vía Bruselas se sumarán en 2022 otros 119 de los 13.000 millones presupuestados por el Gobierno de España.

Por otro lado, el portavoz del grupo parlamentario socialista ha destacado que las Cuentas regionales del próximo ejercicio buscan «una recuperación económica justa que vertebre a todo el territorio y proteja a los más vulnerables». Y además ha reiterado la voluntad de hacerlo «de una manera distinta a la anterior crisis económica, cuando el PP optó por hacer a los pobres más pobres y a los ricos más ricos mediante recortes y austeridad». En este sentido, Díaz ha destacado la implementación de «una política fiscal mucho más justa, progresiva y que redunde en un fortalecimiento de los servicios públicos».

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad