Sonia Tercero
Incendio en Yerga

El incendio en el monte Yerga fue provocado por una imprudencia

Dorado ha explicado que el número de hectáreas afectadas asciende a 104

Lunes, 11 de julio 2022, 16:40

El incendio que anoché arrasó parte del monte Yerga en Alfaro fue provocado por una imprudencia. Así lo ha confirmado hoy el consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica y Portavocía, Álex Dorado, que ha actualizado la cifra de hectáreas afecatadas por el fuego, que ... llegan a 104. Además, ha aclarado que se desconoce el número de casillas que han sufrido daños por el fuego.

Publicidad

Según han actualizado a las 12 del mediodía de este lunes desde el Gobierno de La Rioja, en estos momentos, trabajan sobre el terreno del incendio de Yerga 2 bulldozer, 2 autobombas y 3 retenes, todos dirigidos por 2 técnicos y 3 agentes forestales. Además, se mantiene coordinación por parte de TECO desde SOS Rioja. También se están acometiendo labores de remate de perímetro y control y se aclara que no hay medios aéreos trabajando.

Con más de 150 personas trabajando en su extinción y numerosos medios aéreos y terrestres, a las 22.48 horas, SOS Rioja anunció anoche que el fuego estaba controlado y que la UME se retiraba, aunque los trabajos han seguido toda la noche para «perimetrar el incendio, asegurando los flancos y frentes y consolidar la situación». De hecho, el Gobierno de La Rioja organizó los relevos de agentes forestales, tripulaciones de autobombas y tres retenes que retomaban esta mañana la labor de extinción. La presidenta, Concha Andreu, siguió por la tarde el operativo en el Centro de Coordinación del SOS Rioja.

Vídeo.

Avanzada la tarde, el Gobierno riojano declaraba el nivel 2 de INFOCAR, el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales, y pedía la intervención de la Unidad Militar de Emergencias (UME). A las 20.30, se sumaban 59 efectivos, 6 autobombas pesadas y maquinaria.

Todo había comenzado antes de las 12.00 horas. Un año después, la enorme columna de humo volvía a alertar a los vecinos de las riberas riojana y navarra. En un primer momento, el Gobierno riojano movilizó a cuatro retenes forestales, miembros de la Guardia Civil de Alfaro y Cervera del Río Alhama, a los parques del CEIS Rioja de Calahorra y Arnedo, a Protección Civil, un componente del Seprona de Autol y una ambulancia de Cruz Roja en preventivo, que ofreció avituallamiento. Y lo más esperado, pronto sobrevolaban un helicóptero y las dos avionetas del Ministerio de Transición Ecológica y un hidroavión del Ejército, que enseguida pintaron de naranja los cielos y montes al esparcir retardante sobre la zona.

El fuego consumió inicialmente unas mesetas de cereal ya cosechado y, tras saltar un cortafuegos alzado por las rachas de viento, ascendió por monte bajo hasta amenazar con adentrarse en el barranco de Valverde. Próximas, casillas y una cuadra de caballos. A medida que avanzaba, la patrulla Carif a pie se esforzaba en acabar con las tiras de fuego que surgían a merced del viento y en enfriar lo ya convertido en cenizas. Atacaban con palas, azadas y también motosierras. Sobre las 13.30, el fuego se coló en el barranco. Surgían columnas de fuego avivadas por el aire como no se habían visto hasta entonces. La preocupación en las decenas de vecinos que se acercaron a la zona aumentaba.

Para entonces, un operario de una torre de vigilancia de Bomberos Forestales había sido evacuado en buen estado y por prevención, dada la proximidad del fuego. Y cientos de aves espantadas por el fuego y el humo sobrevolaban inquietas. Compartían el paisaje el crepitar del fuego, los motores de las aeronaves y el sonido a motosierras abriéndose paso arboleda adentro.

La UME, llegado a la zona del fuego Sonia Tercero

Era el momento en el que llegaba desde los aires la Brigada de Refuerzos en Incendios Forestales (BRIF) Lubia de Soria: tras aterrizar, un equipo se unía a los retenes en tierra y los dos helicópteros que los traían a la extinción aérea. Abasteciéndose de balsas próximas, las pasadas de los helicópteros fueron continuas durante todo el día, hasta las 21.30 de la noche. La pericia de sus pilotos en los movimientos era la admiración entre los asistentes al desastre. En las alturas, un avión coordinaba la entrada de los hasta tres helicópteros y dos avionetas de distintas administraciones que coincidieron a la vez para atacar el foco.

Al colarse el incendio en el barranco y presentar un avance lateral en la ladera, el objetivo del equipo soriano fue atacar el flanco izquierdo. A los refuerzos de la BRIF Lubia y de la UME, la noche veía el relevo con 72 bomberos forestales, tres agentes forestales, maquinaria pesada...

Los alrededores del monte Yerga ya resultaron afectados el año pasado en el incendio que se produjo en este mismo mes,

La escena se repite un año después

El monte Yerga fue azotado por el fuego hace un año, el 18 de julio de 2021 . El incendio que se originó aquel domingo en un área recreativa de Autol, en el término catón de El Prado, se expandió con rapidez empujado por el viento hasta llegar a quemar 360 hectáreas en las faldas del monte Yerga entre Autol, Quel, Villarroya y Grávalos. De esta superficie, 190 hectáreas correspondían a monte arbolado con encinares y pinares, sobre todo, y el resto eran de cultivos y monte bajo.

Las alarmas saltaron a media tarde y, aunque en un momento dado la gravedad del incendio lo hizo subir al nivel 2, esa misma noche logró ser controlado. En aquel operativo, además de 85 efectivos del Gobierno de La Rioja, participaron 54 profesionales de la UME con seis autobombas, una nodriza y un bulldozer, entre sus 25 vehículos desplazados.

Se trataba del incendio de mayor importancia por superficie y por riesgo sufrido en La Rioja desde 2007.

12:31

Damos por finalizado este directo

12:29

El incendio en Yerga, que está «prácticamente extinguido» fue provocado por una imprudencia


19:15

Los medios que siguen en el lugar son dos autobombas, un retén, agentes forestales y el técnico de extinción.

19:15

«No hay llamas visibles». A pesar de todo, durante la noche permanecerán efectivos en el terreno para mantener la vigilancia hasta mañana, con carácter preventivo por si pudiera reavivarse  producirse algún rebrote del fuego.

19:13

El incendio ha quedado «prácticamente extinguido», según ha informado el Gobierno de La Rioja

12:33

El incendio en el monte Yerga fue provocado por una imprudencia

11:56

Desde el Gobierno de La Rioja se informa de que no hay medios aéreos trabajando en el lugar

11:53

En estos momentos, trabajan sobre el terreno 2 bulldozer, 2 autobombas y 3 retenes, todos dirigidos por 2 técnicos y 3 agentes forestales. Además, se mantiene coordinación por parte de TECO desde SOS Rioja.

10:26

El incendio en Yerga, desde el aire

La RiojaUn aficionado al vuelo con avioneta se visualizó el fuego a los pocos minutos de haber empezado

07:55

Se desactiva el nivel 2, se retira la UME y también el Puesto de Mando Avanzado.

07:20

El incendio en Yerga se ha dado por controlado

22:22

Durante la noche se va a trabajar con la maquinaria pesada para perimetrar el incendio

21:26

Mañana por la mañana se producirá un nuevo relevo de los agentes forestales, de las tripulaciones de las autobombas, de los técnicos de coordinación, Entrarán 3 retenes de refuerzo e intervendrán de nuevo los medios aéreos

21:23

Durante la noche se va a trabajar con la maquinaria pesada para perimetrar el incendio y lograr estabilizarlo

21:22

La UME se incorpora a la lucha contra el fuego con 59 efectivos

21:18

El incendio está en fase de estabilización

21:10

La previsión es que a las 22.00 horas el viento cambie

21:09

Y sigue. 104 hectáreas ya

20:56

El fuego sigue avanzando. Ya ha quemado unas 90 hectáreas

20:28

La UME llega a la zona del incendio



20:06

20:05

La presidenta del Gobierno de La Rioja, Concha Andreu,  se ha desplazado al Centro de Coordinación Operativa del SOS Rioja para conocer de primera mano la evolución del incendio

19:32

La UME está en estos momentos desplazándose hasta el lugar del fuego

19:32

Un nivel que se da a aquellos incendios en los que, a solicitud de la Dirección del Plan INFOCA, se solicita que sean incorporados medios estatales no asignados a dicho plan, o puedan comportar situaciones de emergencia que deriven hacia supuestos en los que esté en juego el interés nacional

19:31

El incendio ha pasado a nivel 2

19:24

Las tareas de vigilancia y control van a tener que continuar durante la noche

19:06

Alrededor de 100 personas están trabajando en la extinción, la mayoría sobre el terreno pero también en coordinación

17:50

Dos camiones cisterna han tenido que acercarse al lugar para recargar los camiones de bomberos

16:49

El gran temor en estos momentos son las rachas de aire que han metido el fuego a otro barranco

16:32

Y así se ve desde en centro de Alfaro. Foto de Gonzalo Pérez

16:11

Así se ve el fuego desde Autol



15:55

Asimismo, se desplazan al lugar:

1 Brigada de la BRIF Lubia, Soria, con:

- 2 Helicópteros
- 1 Retén

15:54

Actualmente trabajan en el incendio:
- 2 Avionetas.
- 1 Hidroavión del grupo del Ejército.
- 1 Patrulla del Puesto de la Guardia Civil de Cervera
- 1 Patrulla del Puesto de la Guardia Civil de Alfaro
- 1 Componente del Seprona de Autol.

15:43

Al parecer, la zona afectada es de cereal y monte bajo

15:17

Las temperaturas no ayudan a sofocar el incendio, ya que está activada la alerta naranja por temperaturas de hasta 39 grados en la zona

15:12

15:11

Trabajan en la extinción 5 aeronaves y otra más al cargo de la coordinación, que se abastecen de agua de una balsa cercana


15:00

Bienvenidos al directo en el que iremos actualizando todo lo que ocurra en el incendio que está afectando al monte Yerga en La Rioja, entre Alfaro y Grávalos

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Volver al inicio
Actualización disponible

Publicidad