Ver fotos

La ministra Alegría durante su intervención. Justo RodrÍguez

La inauguración oficial del Sagasta reivindica la educación pública como clave para «un futuro mejor»

La ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, habla de «día histórico para Logroño y para La Rioja y para la educación pública de España» tras el estreno del reformado IES

Javier Campos

Logroño

Lunes, 27 de febrero 2023, 17:30

Los ecos del encierro en el IES Sagasta en defensa de la educación pública de 2012 han resonado este lunes durante la inauguración oficial del reformado instituto logroñés, casi 11 años después, en un acto en el que se ha reivindicado la educación pública como ... clave para «un futuro mejor», verdadera herramienta en pro de «la igualdad de oportunidades» para todos.

Publicidad

Tres semanas después de la vuelta a las clases del histórico centro tras casi cuatro años de obras, el Gobierno de La Rioja ha celebrado el acto de reapertura de las rehabilitadas instalaciones con la presencia de la ministra de Educación y Formación Profesional, Pilar Alegría, y la una representación de la comunidad del Instituto de Educación Secundaria por antomasia.

«Se trata de un día histórico para Logroño y para La Rioja y para la educación pública de este país», ha dicho la ministra en un discurso en el que ha destacado precisamente la educación como una de las «principales apuestas del Gobierno de Andreu, también del de Sánchez», para «lo que hacen falta medios y recursos» (siendo ahí cuando ha anunciado dos nuevos ciclos de grado superior de FP de cara al próximo curso en el propio Sagasta: ampliación de Imagen y Sonido según han detallado posteriormente a Diario LA RIOJA).

Vídeo. TVR

Alegría ha recordado que si bien desde hace varias legislaturas se llevaba intentando la remodelación integral de tan emblemático espacio, no ha sido hasta la actual, cuando tras el acuerdo entre el Gobierno de La Rioja y de España, y con ayuda de los fondos europeos, no se ha hecho realidad tal demanda. Algo que, a su juicio, es simbólico «porque es una apuesta por la educación, por la educación pública; y por los servicios públicos, para mejorar la vida de la ciudadanía».

Publicidad

Antes, la presidenta regional, Concha Andreu, ha querido dejar claro, al respecto, que «no hay inversión con mayor retorno social que los recursos destinados a la educación pública». Y ha insistido en que instituciones como el Sagasta «construyen el mejor futuro para La Rioja» y son garantía para la «formación de ciudadanos y ciudadanas de una sociedad democrática y plural como la nuestra».

Educación pública... «un derecho fundamental que es fuente de oportunidades pero que, sobre todo, es garantía de que todos tengamos acceso a esas oportunidades, más allá de nuestras circunstancias», ha aseverado.

Publicidad

A ambas se ha unido el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza, quien en su intervención se ha sumado también a la defensa de la educación pública como vía para «que cada cual cumpla su sueño» y ha destacado el carácter emblemático del IES Sagasta, a punto de cumplir los 180 años. «¿Quién no tiene a alguien que haya pasado por sus aulas?», ha dicho.

Foto de familia en la característica escalinata de la entrada principal. Justo Rodríguez

El acto de inauguración como tal, celebrado en el salón de actos del centro ubicado en la Glorieta del Doctor Zubía, ha contado con las intervenciones de un alumno y una maestra, Iván Biriukov y Marisol Lázaro, respectivamente, y con la del actual director, Carlos Jiménez, como maestro de ceremonias (vídeo conmemorativo incluido).

Publicidad

Con dos temas musicales (voz y piano), también con escolares como protagonistas, se ha cerrado una cita, en diferido (pues los alumnos volvieron el 6 de febrero), donde los participantes han defendido la educación como «verdadero motor de progreso».

El candidato del PP a la Presidencia de La Rioja, Gonzalo Capellán, consejero de Educación del Gobierno de Pedro Sanz durante el citado encierro de 2012 en el Sagasta, preguntado por ello, ha criticado las «prisas» del actual Ejecutivo por tal inauguración. «Parece que las citas electorales apresuran los acontecimientos», pero «hubiera sido mejor esperar un traslado en su momento y con las instalaciones testadas para ver que funcionan bien», ha dicho para poner de manifiesto algunos contratiempos surgidos en la reapertura.

Publicidad

Así, ha destacado que «para alguien que ideó, pensó y se aventuró a hacerlo (en referencia al proyecto de reforma integral)... verlo hoy inaugurado es un motivo de alegría y satisfacción». «Si me hubieran invitado a la inauguración, hasta hubiera ido», ha concluido.

Con este traslado y vuelta a la actividad lectiva, el IES Práxedes Mateo Sagasta escribe un capítulo más en su larga historia como 'hito' de la educación riojana y de la comunidad autónoma, que desde su puesta en marcha en el año 1843 ha dado cabida a más de 25.000 alumnos y alumnas.

Noticia Patrocinada

Los trabajos de reforma y rehabilitación han contado con un presupuesto final de 22,6 millones de euros, incluyendo un incremento de 1,3 millones de euros a causa de la modificación realizada a raíz de la aparición de los restos de muralla carlista.

Además de con los Presupuestos Generales de La Rioja, la obra del Sagasta se financia con 3,2 millones que aporta el Gobierno de España y 16,55 millones procedentes de Fondos Europeos (FEDER y REACT EU). La obra ha sido ejecutada por la UTE Sagasta, formada por Dragados y la empresa riojana QODA Construcciones.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad