Imagen de archivo de un local nocturno logroñés en junio del año pasado. SONIA TERCERO

El grito de auxilio del ocio nocturno riojano: «Sin ayudas, despreciados e incomprendidos»

El sector, del que dependen «2.000 familias de forma directa», acumula ya un año de cierre y reclama «un plan de rescate específico» porque «estamos al borde de la desaparición»

Jueves, 11 de marzo 2021, 17:25

El sector del ocio nocturno de La Rioja, del que dependen «dos mil familias de forma directa«, acumula un año de cierre total «sin ingresos y sin ayudas, pero con la misma presión fiscal», y con el amargor de sentir que las administraciones públicas «nos desprecian e incomprenden«. Los empresarios aseguran sentirse al límite y »en peligro de desaparación« y, ante la falta de certidumbre sobre cuándo podrían reanudar la actividad, reclaman »un plan de rescate específico« para que se cumpla la promesa del Gobierno regional de «no dejar a nadie atrás».

Publicidad

Así lo han expuesto en rueda de prensa Antonio Cendra y Víctor Riera, miembros de la junta directiva de la patronal del sector en La Rioja en una rueda de prensa en la que también ha intervenido el presidente de Hostelería Riojana de la FER, Francisco Martínez-Bergés, quien se ha referido al ocio nocturno como «el grupo más machacado y castigado« y »al que nadie ha dado explicaciones«. De hecho, ha comentado que la Comunidad »les anunció una ayuda de 6.000 euros por local para el mes de noviembre«, dinero »que no ha llegado«. El sector tiene previsto reunirse con el nuevo consejero de Desarrollo Autonómico, José Ángel Lacalzada, «el próximo día 19«, ha avanzado Martínez-Bergés.

Cendra ha leído un manifiesto del sector nacional en el que se resume un año desde que se decretó el cierre «y lo peor de todo es que nos sabemos cuándo se reabrirá» y «seguimos pendiente de una ayuda que no llega». «Puede que haya gente que no tiene en consideración alguna al sector, posiblemente por un total desconocimiento sobre él«, dada su contribución a »la expansión de diversas zonas turísticas«. »Las discotecas -ha añadido- son un centro de atracción en pueblos y ciudades. En nuestras salas y locales de La Rioja se desarrollan actividades culturales, de ocio, celebraciones, etc. Seamos honestos, ¿cuántos de nosotros hemos conocido a nuestras parejas en ellas, o hemos ido a pasar una noche entre amigos para celebrar cualquier acontecimiento? ¿Cuántos hemos acabado en una discoteca después de celebrar una boda o en una despedida de solteros?«

«Todo esto es lo que estamos poniendo en peligro -ha advertido-, y es posible que pueda desaparecer todo un sector, después de 1 año y sin atisbar siquiera la fecha de reapertura«. Y se ha preguntado: »¿Quién es capaz de soportar un año en blanco, con cero ingresos y con toda la carga de la presión fiscal como si no existiera pandemia?«

En su opinión, el ocio nocturno está siendo «el gran perjudicado de esta pandemia ya que intentan que seamos invisibles« y »pagamos los platos rotos de la falta de vigilancia y de acciones coercitivas para los incumplidores que hay en la sociedad«.

Publicidad

Cerdán ha añadido la «insolidaridad» de las administraciones: «Los mismos que decretan nuestro cierre, están provocando nuestra ruina. A ellos toda esta circunstancia les sale gratis, pero somos nosotros los que soportamos las pérdidas que ocasionan sus decisiones«, ha sentenciado.

«Como perros»

El sector reclama «el derecho al trabajo y, si no quieren que ejerzamos nuestro derecho, exigimos ayudas o indemnizaciones (como quieran llamarlas) sectoriales, a través de una mesa de trabajo exclusiva para discotecas y ocio nocturno. Creemos que después del tiempo transcurrido y lo desesperada de nuestra situación es más que necesario y justo«. De esta forma,« sentiríamos que, lo mismo que nosotros miramos por nuestra sociedad, la sociedad mirara por nosotros. Y no como hasta ahora, que parecemos unos perros que han tomado la decisión de aplicarnos la eutanasia por desangramiento«.

También ha recordado que «hace unos días el presidente del Gobierno de España, Pedro Sanchez, dijo que se estaba preparando un paquete de ayudas para salvar a las empresas viables«. »¿No estará esperando el presidente a que ninguna empresa sea viable, y de esta forma no tener la necesidad de ayudar a nadie? ¿Muerto el perro, se acabó la rabia?«, ha censurado. »O a lo mejor son viables las compañías aéreas a las que se les van a insuflar 10.000 millones de euros y el resto con mucho menos no lo somos«, ha dicho.

Publicidad

Para acabar, Cendra ha recordado «una frase famosa, que al parecer solo era un simple eslogan publicitario. Dice así: 'A nadie dejaremos atrás'. ¿Les suena?» y ha añadido que solo en el momento en el que se permita la reapertura de negocios «podremos conocer cuántos cerrarán definitivamente sus puertas en La Rioja«. Según datos nacionales, el 70% lo hara si no llegan «800 millones de euros« en ayudas para rescatar a »un sector estratégico«.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad