Secciones
Servicios
Destacamos
El sorteo del Gordo ha cumplido su tradición en La Rioja y un año más, y van demasiados, ha vuelto a pasar de largo por la comunidad. Pero no solo el primer premio del sorteo más esperado del año ha sido esquivo. Este año ni ... las migajas de uno de los ocho quintos premios han recalado en esta tierra que vuelve a recordar que siempre nos quedará la salud. Un alivio para los que nos quedamos sin descorchar la botella de cava y depositamos la esperanza en El Niño.
Nunca en los últimos diez años La Rioja se había quedado sin resultar agraciada por algunos de los principales premios, según ha afirmado Carlos Ruiz, delegado de Administraciones de Loterías y Apuestas del Estado en La Rioja.
Ni en tren ni en autobús ni en coche. Este 22 de diciembre ha sido uno de los menos afortunados y como ya es habitual no habrá nuevos millonarios en esta tierra. Será necesario esperar 365 días para ver si los niños de San Idelfonso se apiadan de esta tierra y la diosa Fortuna nos deja, al menos, un buen pellizco.
En Santo Domingo de la Calzada, la cofradía de la Vera Cruz se quedó con la miel en los labios con el 02490. Su décimo rozaba el Gordo (0590), solo un número le separaba de los 400.000 euros al décimo del primer premio y se tendrán que conformar con 120 euros.
Relacionadas
Daniel Roldán
Miguel Lorenci
J. Luis Alvarez
Solamente en Alfaro, el Gordo ha dejado una pequeña alegría: dos entidades de la localidad, la AMPA de la Guardería La Florida y el Club Deportivo Alfaro jugaban dos números finalizados en 90. Cada participación, en la que el portador juega 4 euros, supondrá un premio de 6 euros al euro jugado, es decir, 24 euros por participación. Por lo demás, el sorteo, que solo dejó algunas pedreas y terminaciones, no alteró el pulso de los riojanos.
La Rioja ha sido, junto a Cantabria, las únicas que no han logrado ningún décimo del Gordo. Al no obtener la comunidad riojana tampoco ningún premio principal, los riojanos nos tendremos que conformar con pedreas y reintegros.
Más
Sara Rubio Blasco
Y eso que La Rioja es la segunda que más juega de media por habitante después de Castilla y León. Cada riojano se gasta de media 102,54 euros. En La Rioja se han consignado 32,79 millones de euros.
En tres ocasiones el primer premio se ha repartido en Logroño. Por primera vez en el año 1851, después en el 1961 y la más reciente en 2014, cuando se vendieron diez décimos. El Gordo más recordado en nuestra comunidad sea el de Calahorra de hace veinte años. Fueron 138 millones de euros, la mitad del total del premio, con el número 08103. Salió de la administración número 2 pero estuvo muy repartido porque lo vendió la Cofradía de la Vera Cruz en participaciones. Mientras que el último premio Gordo cayó en 2018 en Arnedo con la venta de un único décimo.
Quizás era mucho pedir que la suerte volviera a sonreir a los riojanos, ya que en enero el primer premio del sorteo del Niño llegó a la región en forma de millones, 100 en concreto. La Administración número 6 de Logroño vendió todas las series del 41665 y llevaba también la suerte a Haro y Soria.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.