Secciones
Servicios
Destacamos
El presidente de la FER, Jaime García-Calzada,ha lamentado en rueda de prensa «la falta de ambición del Gobierno regional» y «la mala gestión» que ha realizado de las ayudas correspondientes al Plan de Reactivación y el Plan de Rescate del 2020. El dirigente patronal ha realizado estas declaraciones durante una comparecencia en la que ha confimado su decisión de presentarse a la reelección al frente de la FER, para lo que cuenta con «el respaldo mayoritario de las asociaciones que integran la FER».
García-Calzada ha afirmado que «los gobiernos deben ser más autocríticos, corregir errores y estar a la altura de las circunstancias más graves de nuestra historia». En este sentido ha explicado que «echo de menos un Gobierno de La Rioja que haya ejercido un liderazgo mayor, que haya realizado más propuestas propias frente al Gobierno central con más ambición». Y ha recordado que «si salvamos a las empresas, salvaremos el empleo y recuperaremos el país».
Asimismo ha subrayado que «necesitamos un plan de rescate para los sectores más afectados, los sectores que han tenido más pérdidas económicas». «Es necesario, urgente y de vital importancia aprobar inmediatamente un plan de rescate para las empresas, negocios y sectores que están más afectados, que -ha precisado- esté basado en ayudas directas y en la exoneración de impuestos y tasas». «No es de recibo que haya negocios cerrados o con niveles de facturación ínfimos y que las respectivas administraciones sigan girando sus recibos. Parece que están mirando a otro lado», ha censurado. A lo que ha añadido que «las crisis se solucionan con endeudamiento, no con subidas de impuestos».
Asimismo, García-Calzada ha reclamado «el pago inmediato de los expedientes pendientes« correspondientes a »las ayudas comprometidas el año pasado; tienen que abonarse con la máxima celeridad». Porque, a su juicio, «es injusto que no se hayan satisfecho a estas alturas del año». «Las empresas no pueden esperar cuatro, cinco, seis meses a que lleguen porque probablemente será tarde» ya que, según ha confesado, «muchos negocios no podrán reabrir sus puertas a partir del día 28», en referencia al fin del cierre de actividades no esenciales.
Por otro lado, el responsable patronal ha explicado que «el problema no es la falta de liquidez, sino de solvencia, y todas las administraciones públicas y gobiernos tienen la obligación de poner encima de la mesa más recursos económicos; ayudas directas que lleguen rápido y mucho más fluidas». En este punto ha dicho que »se ha echado de menos una gestión pública más eficaz» y, en concreto, ha criticado a la Ader por «la mala gestión de las ayudas y de los expedientes».
García-Calzada ha valorado los ERTE, como «instrumento para preservar las empresas y los empleos», pero ha recordado que «es una medida coyuntural que debe tener continuidad más allá del 31 de mayo». Respecto a los créditos ICO ha recordado que «son deuda que hay que devolver» pero, además, «muchas pequeñas empresas no han podido acceder a estos préstamos».
Por último, el dirigente de la FER ha lamentado «las decisiones contradictorias y confusas« de la Administración riojana porque »cierra los sectores no esenciales, pero mantiene el toque de queda a las diez de la noche, lo que sigue facilitando la movilidad de las personas y las reuniones sociales». «Y lo ha hecho -ha enfatizado- sin ofrecer a las pymes y a los autónomos nada a cambio» y «dejándolos en un total abandono».
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.