'Pajaroto', 'Gordi' y 'Pajarito' son tres 'aviones' (golondrinas muy pequeñas) que, desde este viernes, disfrutan de su vida a espacio abierto en el pantano de La Grajera. Naroa y David los cuidaron siendo polluelos durante unas semanas y este viernes se despidieron de ellos. Los dos niños, junto a otros chicos que han participado en el programa del Gobierno de la Rioja 'Ayúdale a volar', fueron los protagonistas de la suelta colectiva de 27 aves, diez de ellas correspondientes al programa y las diecisiete restantes rehabilitadas en el Centro de Recuperación de Fauna Silvestre de La Fombera.
Publicidad
El acto contó con la asistencia de la presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, y del consejero de Sostenibilidad y Transición Ecológica, Alex Dorado. Andreu describió la jornada como «un día muy chulo» y destacó que «el objetivo de este programa es «involucrar a la sociedad en la protección de la biodiversidad e impulsar el voluntariado como una herramienta de concienciación y educación ambiental».
En el programa se han inscrito 267 particulares y familias, así como centros o residencias que trabajan con personas mayores, personas con diversidad funcional o colectivos en riesgo de exclusión social. Y vaya si Naroa y David se aplicaron con seriedad: «Nosotros nos hemos encargado del cuidado de dos pajaritos y mamá del tercero». Erika, la madre, confirmaba la buena respuesta de sus hijos: «Se ponían el despertador a las ocho para empezar a atenderles».
'Ayúdale a volar' fomenta la participación ciudadana en el cuidado de crías de aves huérfanas que han caído del nido. Además de los tres 'aviones' de Naroa y David, diversos particulares han ayudado a la recuperación, entre otros, de polluelos de palomas torcaces, verderones, gorriones y urracas. Una de las cuales atendió con esmero durante tres semanas Marcos, quien junto a José, su padre, asistió este viernes a la tercera suelta de aves que realizan los guardas forestales.
Marcos explicaba que el cuidado de este animal «no ha sido muy difícil» porque «papá me echaba una mano». La urraca que cuidó ya emprendió el vuelo hace unas semanas y «me dio un poquito de pena despedirme de ella». Pero la experiencia ha ido tan genial que quiere participar en la siguiente edición del programa y cruza los dedos para «que me toque un 'avión' porque es el que vuela más rápido y a mayor altura». «Tenemos casa en el campo y nos gustan mucho los pájaros, así que repetiremos seguro», añadía su padre.
Publicidad
Junto a las aves asistidas en los en los hogares, este viernes retomaron el vuelo en libertad un milano negro, un águila calzada, un buitre, una lavandera, tres cernícalos comunes y diez patos azulones.
El consejero agradeció a voluntarios, familias y entidades que se han comprometido y participado en el proyecto y animó a los ciudadanos a inscribirse en futuras ediciones del programa «ya que puede resultar una experiencia enriquecedora y con notables beneficios educativos y terapéuticos».
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.