Borrar
Joaquín González-Cabrera y Adela López Martínez. Miguel Herreros

Un estudio de la UNIR advierte del riesgo de las cajas de botín en menores

El 28,9% de los menores consultados han comprado en los últimos doce meses alguna de esas cajas

Martes, 22 de junio 2021, 17:26

Un estudio pionero realizado en la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR) y coordinado por el profesor Joaquín González-Cabrera evidencia que el 28,9% de los menores consultados han comprado en los últimos doce meses cajas de botín (microtransacciones en las que se paga dinero por adquirir un artículo virtual aleatorio -armas, objetos, llaves, personajes, etc.- dentro de un videojuego).

Esta cifra «debería ponernos los pelos como escarpias», subraya González-Cabrera, convencido de que existe «un gran paralelismo» entre esta práctica y los problemas con los videojuegos y las apuestas 'on line'. Concretamente, «en compradores de cajas de botín es cuatro veces más frecuente tener un problema clínico con los videojuegos y las apuestas que en aquellos que no las han comprado».

Como explica su coordinador, «este estudio quiere poner el foco en que aquí tenemos un problema y la respuesta tendrá que ser múltiple, tanto jurídica como legal, técnica y, por supuesto, educativa».

El informe fue presentado este jueves en la sede de la UNIR por su docente e investigador Joaquín González-Cabrera y la vicerrectora de Estudiantes, Adela López Martínez. Se trata del primer estudio en España que aborda esta cuestión. Se desarrolló entre febrero y marzo de 2021 y presenta una muestra amplia con 4.123 menores de entre 11 y 17 años (el 57,5% chicos y el 42,5% chicas). La consulta se llevó a cabo en 24 centros educativos de Asturias, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Comunidad de Madrid, Navarra, País Vasco, Cantabria y Comunidad Valenciana.

Con el fin de contribuir a la protección de la población infanto-juvenil en este campo y aportar valor a la consulta pública abierta por el Ministerio de Consumo de España para la regulación de las cajas de botín, esta investigación ofrece una serie de recomendaciones como prohibir las cajas de botín en menores de 18 años, valorar la obligatoriedad de un sistema de clasificación por edad de videojuegos como PEGI y que la clasificación para adultos (PEGI 18) sea obligatoria para todos los videojuegos con cajas de botín y etiqueta 'juego'.

El 5,5% de los compradores gastó más de 100 euros en el último mes

El estudio 'Cajas de botín en menores de edad españoles: relación con problemas de videojuegos y apuestas' evidencia que son más los chicos que las chicas que adquieren las cajas de botín, posiblemente «por el perfil más competitivo de ellos», argumenta Joaquín González-Cabrera.

De los 4.123 menores consultados en esta investigación, el 28,9% (1.190) habían adquirido una caja de botín en los últimos doce meses. Y de estos, el 91% lo hicieron con el conocimiento de sus familiares (siendo un 69,9% los que afirmaban que tenían alguna supervisión en la familia sobre estas compras). Además, el 5,5% había gastado más de 100 euros en el último mes. En cuanto al número de cajas abiertas en la última semana, el 20,2% asegura haber comprado entre 1 y 5 cajas. A la pregunta de si suele ver vídeos en YouTube, Twitch o plataformas similares donde se abren cajas de botín, el 61,8% contestó afirmativamente.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Un estudio de la UNIR advierte del riesgo de las cajas de botín en menores