«Educar en la igualdad es preventivo»
UNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... ·
Sofía Montenegro Leza Sobresaliente 'cum laude' por la tesis doctoral 'Igualdad entre géneros: hacia un Trabajo Social feminista en el ámbito educativo'Secciones
Servicios
Destacamos
UNA MIRADA AL PORVENIR DE LA REGIÓN CON... ·
Sofía Montenegro Leza Sobresaliente 'cum laude' por la tesis doctoral 'Igualdad entre géneros: hacia un Trabajo Social feminista en el ámbito educativo'Desarrollada en el seno del Departamento de Derecho de la UR y dirigida por Esther Raya, la tesis doctoral que firma Sofía Montenegro se asienta sobre un concienzudo trabajo empírico con cuestionarios a 688 estudiantes de 1º a 4º de Educación Primaria en La Rioja. A partir de ese material ha conformado un estudio merecedor de sobresaliente 'cum laude', con mención internacional al título.
– ¿Qué conclusiones arroja su tesis?
– La principal es que, como demuestran los datos, los niños y las niñas no socializan de la misma manera. Es decir, son educados para que les gusten diferentes cosas y, adicionalmente, también hemos constatado que esa socialización ya no es solo distinta en función de los gustos, sino que va desarrollándose de manera diferenciada con el tiempo. Mientras ellos van reafirmando sus respuestas a medida que crecen, en ellas se refleja un cambio en forma de ampliación de su abanico de gustos e intereses.
– ¿A qué obedecen esas variaciones?
– Entiendo que está relacionado con el empoderamiento de la mujer de las últimas décadas, con la ampliación de referentes femeninos que pueden estar influenciando positivamente en las niñas. En cambio, las referencias alejadas de la masculinidad tradicional se están comenzando a ver ahora.
– ¿Qué medidas deberían adoptarse a partir de ahí?
– Asumir esa realidad y 'afinar' en las campañas de igualdad que articule la consejería de turno en los centros educativos. Impulsarlas de forma indiscriminada no resulta efectivo, por esa distinta socialización. No tener en cuenta las diferencias en función de género, edad o contexto social sería como lanzar flechas sin saber si dan en el objetivo y no optimizar los recursos.
– ¿Es también tarea del docente trabajar en esa línea?
– La labor de los docentes del sistema educativo es encomiable, pero no se les puede pedir que sepan y hagan de todo. Por eso la tesis aboga asimismo por el fortalecimiento de perfiles profesionales concretos y la introducción de trabajadores sociales con formación de género dentro de cada escuela o instituto.
– ¿Sería esa una forma de evitar crímenes homófobos como el acaecido en Galicia?
– Así es. Educar en la igualdad y la convivencia conociendo la realidad de cada aula es preventivo; la mejor manera de superar diferencias y el odio hacia el distinto a nosotros.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.