El Consejo Social de la Universidad de La Rioja (UR) ha estregado este viernes sus premios premios, que cumplen su XIII edición, en un acto en el que el presidente de la entidad, José Luis López de Silanes ha recordado ante la presencia de las principales autoridades de la región, encabezadas por la presidenta de La Rioja, Concha Andreu, la importancia de «contar con el apoyo de las Administraciones y del mundo político para que la Universidad pueda seguir desempeñando su importante papel ante la sociedad».
Publicidad
Al respecto también ha recordado que «cada uno de nosotros como ciudadanos e integrantes de una sociedad plural y participativa podemos ayudar a que la Universidad tenga cada vez una inserción más profunda en la sociedad y cumpla cada vez mejor el papel que tiene asignado».
En la entrega de los premios, celebrada en el Aula Magna del edificio Quintiliano, han asistido también el alcalde de Logroño, Pablo Hermoso de Mendoza; el presidente del Parlamento, Jesús M.ª García y la delegada del Gobierno en La Rioja, María Marrodán, entre otras autoridades civiles y académicas. Además, han acudido el consejero de Hacienda, José Ángel Lacalzada y la consejera de Igualdad, Raquel Romero, así como otras autoridades civiles y académicas. Las máximas autoridades regionales han respaldado con sus presencia a la UR en unos galardones que premian a los mejores estudiantes, así como las mejores prácticas de la comunidad universitaria en su actividad docente, investigadora y en su capacidad de transferencia de conocimiento. «Se trata sin duda del acto angular de nuestra institución», ha querido resaltar en su intervención la vicerrectora de Ordenación Académica, Eva Sanz Arazuri.
López de Silanes ha recordado que «cada uno de nosotros podemos ayudar a que la Universidad tenga cada vez una inserción más profunda en la sociedad» y no ha querido dejar pasar la ocasión de felicitar a toda la comunidad universitaria por su «compromiso permanente», destacando «la excelente labor que viene realizando la Universidad de La Rioja desde su creación hace ya casi 30 años y su capacidad para adaptarse continuamente a las necesidades de nuestro entorno.
La presidenta Andreu, quien ha entregado el premio a la Colaboración Universidad-Sociedad, ha destacado lo importante que es que «existan lazos entre la Universidad de La Rioja y la sociedad riojana» para el «fomento de la capacidad crítica, la reflexión, la empatía, la confianza en el método científico, para que el conocimiento científico transcienda, permeabilice en la sociedad».
La líder regional ha adelantado que su esperanza es que «tras la pandemia, permanezca en nosotros un sentimiento de respeto, gratitud y deuda que la población tenemos con la investigación científica», para concluir que «es necesario que sigamos impulsando las transferencias de conocimiento entre la universidad y la población».
El Premio a la Colaboración Universidad Sociedad ha recaído 'ex aequio' en Medicus Mundi. La Organización No Gubernamental que lleva trabajando en La Rioja durante más de 40 años en la lucha por la dignidad de la persona, sin importar origen, raza, religión y sexo y que desde hace tiempo colabora con la Universidad de La Rioja desde distintos ámbitos, a través de la financiación de matrículas en programas de formación permanente o títulos propios de posgrado, la firma de contratos del artículo 83 de la Ley Orgánica de Universidades (LOU) o el acogimiento de nuestros estudiantes mediante programas que les facilitan la realización de sus trabajos fin de grado y el desarrollo de prácticas internacionales. A destacar también su colaboración con el programa Universidad Saludable y con el Grupo de Teatro Crítico Universal (TECU).
Publicidad
Ademas, en esta misma categoría ha sido merecedora del Premio del Consejo Social de la UR la empresa INDEX – Técnicas Expansivas, entidad fundada en 1989 en Albelda de Iregua. Es fabricante y proveedor industrial de sistemas de fijación y forma parte del Grupo LONTANA, con 5 líneas de negocio, una facturación cercana a los 400 millones de euros y más de 5.000 clientes distribuidos en 90 países. Desde hace años colabora con la Universidad de La Rioja acogiendo a estudiantes en prácticas y trabajos fin de estudios remunerados de Grado de Ingeniería Mecánica, Máster en Ingeniería Industrial y GADE. Desde el curso 2018-2019 ofrece anualmente de 2 a 4 Becas INDEX, dotadas con matrícula gratuita en Máster o formación de idiomas en el extranjero. En la actualidad cuenta con más de 50 titulados por la UR, 7 con responsabilidades de Dirección, dentro de la estrategia y compromiso de Index y del Grupo Lontana con el empleo estable y de calidad.
Por su parte, el Premio al Estudiante ha recaído en David Villota Miranda, graduado en Ingeniería Electrónica Industrial y Automática y Máster en Ingeniería Industrial. Actualmente cursa estudios de Doctorado que compatibiliza con un trabajo en la empresa Talgo. A lo largo de su trayectoria académica se ha beneficiado de una Beca de Colaboración en Departamentos Universitarios del MEC y ha prestado su colaboración en el Departamento de Ingeniería Eléctrica. También ha realizado prácticas en Gales y disfrutado del programa Erasmus+ en Italia. Además, colabora como pianista del Collegium Musicum.
Publicidad
El Premio a la Innovación Docente ha recaído 'ex aequo' en Jesús María Aransay Azofra por el proyecto titulado 'Uso de herramientas y técnicas de integración continua para la gestión y corrección de prácticas de programación', junto a Jonathan Heras Vicente, un servidor web público desarrollado para permitir, tanto a estudiantes como a profesores, comprobar que los envíos de prácticas de programación cumplen una serie de requisitos mínimos; y con gestores de versiones, que permiten inculcar a los estudiantes conceptos y metodologías propios de Ingeniería del Software como son el uso de tests y la entrega continua. Más información en https://youtu.be/XvCKMDYbhK8.
El Premio a la Innovación Docente ha distinguido también el trabajo de Asunción Barreras Gómez e Inés Lozano Palacio por 'Coronaninjas UR', un blog de enseñanza de inglés en niveles de Educación Primaria surgido a raíz de la crisis del COVID-19 en España como respuesta al cese de la educación presencial y la implantación del sistema de enseñanza online en la asignatura 'Didáctica de las Lenguas Extranjeras' que ambas impartieron en el Grado de Educación Primaria en el curso 2019-2020. El blog se basa en la metáfora que toma al alumno como un ninja (el ideal de disciplina y ética de combate) y al virus como un enemigo contra el que los ninjas han de luchar, y para ello debe entrenarse aprendiendo inglés mientras interioriza cómo luchar contra el COVID-19.
Publicidad
El galardón a Jóvenes Investigadores Emergentes, que reconoce la trayectoria de los investigadores menores de 40 años, ha recaído en Fayna García Martín, licenciada y doctora en Química y Master en Estudios de Asia Oriental. Actualmente es profesora de la Facultad de Ciencia y Tecnología de la Universidad de La Rioja gracias a la convocatoria 'Beatriz Galindo'. Ha sido investigadora postdoctoral en la Universidad Hokkaido de Japón, donde fue profesora en la Facultad de Ciencias de la Vida y profesora titular visitante. Su principal campo de investigación se centra en la síntesis de péptidos glicosilados, que son unas proteínas de pequeño tamaño unidas a glicanos y fundamentales en el organismo humano, para su aplicación en el ámbito de la inmunoterapia del cáncer y de otras áreas de la biomedicina. Su currículum investigador cuenta con 24 publicaciones, 1 patente y 18 comunicaciones en congresos nacionales e internacionales. Ha obtenido varias becas como investigadora principal y realizado varias estancias predoctorales y postdoctorales en España y en el extranjero. Es miembro de varias sociedades científicas y revisora de publicaciones en revistas del campo de la biología química. Ha participado en actividades de divulgación científica y realizado tareas de supervisión de estudiantes pregraduados, graduados e investigadores de postgrado en universidades españolas y de fuera de nuestras fronteras.
Y, por último, el jurado ha reconocido con el Premio a la Divulgación Científica la labor desempeñada por el equipo formado por Héctor Busto, Susana Cabredo, Jesús Berenguer, del Departamento de Química, y Patricia Rodríguez, licenciada en Química; integrantes de la Junta Territorial de la Sociedad Española de Química en La Rioja. El jurado ha reconocido su trayectoria dilatada en el tiempo, que arranca en 2011 con motivo del Año Internacional de la Química; la diversidad de formatos (talleres, concursos, conferencias); su intención de llegar a distintos públicos, con el objetivo tanto de acercar la Ciencia de forma amena e incluso divertida al público en general (La Tabla de Nuestras Vidas, Festival Pint of Science) como fomentando las vocaciones científicas entre menores y escolares (SoyQuímicoX1Día, Certamen Científico-Literario, Concurso de Cristalización, Apadrina un elemento); sin descuidar la atención a los medios de comunicación o formatos originales como el vinilo con la tabla periódica que puede verse en el CCT o las chapas sobre elementos químicos que han llegado a portar figuras como el ministro de Ciencia, Pedro Duque.
Publicidad
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.