Secciones
Servicios
Destacamos
La profesión médica de La Rioja ya cuenta con un espacio dedicado en su honor en Logroño para rendir homenaje de manera simbólica al esfuerzo de superación de los profesionales de la salud. Con motivo del Centenario del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, la entidad solicitó Al Ayuntamiento el cambio de nombre de la glorieta ubicada frente a su sede (junto al puente de Piedra) con el fin de reconocer su labor. El acto, durante el cual se ha descubierto una placa en la que se podía leer 'Logroño al profesional médico. Cien años cuidando y curando', se ha convertido en un homenaje a la profesión, pero también a las víctimas de la pandemia, a los profesionales sanitarios que han trabajado en primera línea y a los que han fallecido, el último ayer, un facultativo de 61 años.
Compartir este momento, tras meses de angustia y tristeza, ha sido, en palabras de Inmaculada Martínez Torre, presidenta del Colegio de Médicos de La Rioja, aún más emocionante «ya que es un periodo especial para nosotros, el colectivo sanitario, azotadísimo en esta crisis que empezó a sacudir con fuerza en La Rioja, zona cero de España». La consejera de Salud, Sara Alba, por su parte, ha tenido un recuerdo para los médicos jubilados que «cuando se les pidió ayuda enseguida la ofrecieron, sin miedo, y se pusieron a disposición de lo que tocó hacer».
Después que el COVID-19 obligara a retrasar hace un año la inauguración oficial de la rotonda que lleva el nombre 'Profesional Médico', esta mañana autoridades regionales y sanitarias han podido participar en el sencillo acto que ha tenido lugar junto a la sede de la entidad, y al que ha asistido el presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos, Tomás Cobo Castro. El portavoz colegial ha agradecido públicamente la predisposición del alcalde de Logroño en hacer realidad este «merecido homenaje», al tiempo que ha hecho referencia al carácter vocacional de esta profesión, tal y se está poniendo de manifiesto durante la situación de crisis sanitaria actual, «en la que los médicos están dando, incluso, sus vidas por los demás». Sobre el momento actual, el portavoz señaló que el objetivo ahora mismo es tener el mayor número posible de gente vacunada y, respecto al desarrollo de la campaña, admitió que el colectivo facultativo vive la campaña de vacunación con incertidumbre en cuanto al número de dosis que se van recibiendo y en cuanto a la eficiencia de las vacunas que se están recibiendo. «La incidencia de AstraZeneca aparentemente era menor que las demás, pero a medida que ha ido aumentado el número de vacunados parece que su incidencia es igual al resto, al tiempo aparecen complicaciones. Vivimos una situación de incertidumbre, aunque estamos un poco más optimistas que hace unos meses», ha señalado.
También se ha referido al déficit de personal sanitario, ya que según sus datos, hay 7.700 titulados que no pueden acceder a la formación especializada. «Tenemos que poner todo el esfuerzo para que todos ellos, personas que hemos formado dentro de nuestro sistema sanitario, se especializen y empiecen a atender en los hospitales«. Cobo Castro también tiene claro que el sistema necesita más inversión: »El actual sistema es el que mantiene el modelo sanitario que tenemos, es un modelo único y extraordinario, que ha costado mucho crear y que ha sido capaz de aguantar el impacto de la pandemia, por ello necesita más inversión, sin ninguna duda«.
Por su parte, la presidenta del Colegio Oficial de Médicos de La Rioja, Inmaculada Martínez Torre, ha constatado la necesidad de reforzar el personal con nuevas contrataciones: »En cinco años se jubila el 40% de los médicos de la región, solo este año se jubilan 50 médicos«. En su opinión, hay voluntad de contrataciones, pero una de los problemas a los que se enfrenta la profesión es la falta de efectivos: »Tenemos 20.000 médicos fuera de las fronteras españolas y trabajando en unas condiciones laborales mejores que las nuestras«, ha dicho. Además de cubrir las jubilaciones, Martínez Torre ha apostado por aumentar la cartera de servicios. «En La Rioja necesitamos entre 70 y 80 médicos más».
Sara alba | consejera de salud
INMACULADA MARTÍNEZ TORRE | PRESIDENTA DEL COLEGIO DE MÉDICOS DE LA RIOJA
TOMÁS COBO CASTRO | presidente del Consejo General de Colegios Oficiales de Médicos
Al acto también ha asistido la consejera de Salud, quien en referencia a la mejoría de las cifras de incidencia del virus en La Rioja, sobre las que se ha mostrado muy satisfecha, ha querido remarcar que pasar al 'nivel 3' para La Rioja «supone tener todavía grandes dosis de prudencia y seguir haciéndolo tan bien como hasta ahora», algo, ha añadido, que «no hay que olvidar y que depende de todos». También ha indicado que confía en que en abril se permita «ampliar sí o sí ese porcentaje de la población vacunada. »No solo porque se aumenta el número de vacunas que vamos a poder utilizar, sino también porque la Agencia Europea del Medicamento (EMA) y la Española están revisando las fichas técnicas para ampliar los tramos de edad de vacunación«. De hecho, ha apuntado que la Comisión Europea está haciendo un trabajo «muy potente con las compañías para que cumplan con sus contratos y con sus entregas».
Sobre la esperada apertura perimetral de la región, Sara Alba no ha querido aventurar cuándo llegará a producirse y se ha limitado a afirmar que «está claro que el ritmo de la campaña de vacunación va a permitir adoptar otras medidas» y, de paso, invitar a conocer la región. «Tenemos lugares preciosos para visitar y descubrir».
Durante la inauguración de la glorieta dedicada al 'Profesional Médico', el alcalde ha explicado que con este espacio «Logroño quiere agradecer el esfuerzo y trabajo vuestro trabajo tantas veces maltratado y poco reconocido, y en especial vuestros cuidados«. Esta labor de servicio público, ha señalado, »también ha quedado patente durante esta pandemia; a pesar de las dificultades añadidas, habéis seguido prestando vuestra atención con vuestra profesionaldad, ofreciendo una asistencia de calidad«.
Los médicos y médicas, ha proseguido, «sois un colectivo fundamental; la relación con vosotros se marca por la confianza, por vuestra vocación e implicación», ha dicho al tiempo que ha animado a los logroñeses y logroñesas a proteger la relación con sus médicos y médicas. «Es un patrimonio intangible que tenemos que cuidar con el máximo de los respetos», ha añadido.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.