Borrar
Fayna García, profesora de la UR, es una de las coordinadoras del programa. JUSTO RODRÍGUEZ

Charlas, talleres, teatro y libros para el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia

El programa de actividades se desarrollará entre el 11 y el 18 de febrero

la rioja

Martes, 8 de febrero 2022, 18:57

La Rioja se suma a la celebración del 11 de febrero, Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, con un programa de actividades presenciales y virtuales que incluye charlas en centros escolares, encuentros on line con investigadoras, selección de libros, una obra de teatro y una ruta de escaparates. Tendrá lugar del 11 al 18 de febrero y a través del portal www.ciencialarioja.es.

El programa forma parte del proyecto Ciencia La Rioja, organizado por el Gobierno de La Rioja, la Universidad de La Rioja y el Ayuntamiento de Logroño, en colaboración con otros agentes del Sistema de Ciencia, Tecnología e Innovación de la región. Se enmarca, además, dentro de las celebraciones promovidas por la Iniciativa 11 de febrero, de ámbito nacional.

Las actividades están coordinadas por la ingeniera Alpha Pernía, responsable del Área UR-Maker de la UR, junto a las también profesoras de la UR Fayna García, Adriana Díez Gómez del Casal y Alicia Pérez de Albéniz. Cuenta con la colaboración de la Unidad de Cultura Científica de la UR y la ayuda de la Fundación Española de Ciencia y Tecnológica.

El Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia fue declarado por Naciones Unidas con el fin de «lograr el acceso y la participación plena y equitativa en la ciencia para las mujeres y las niñas». Pretende también fomentar vocaciones científicas y visibilizar el papel de la mujer en la Ciencia.

El programa

En La Rioja, el diálogo entre escolares e investigadoras constituyen la base de este programa. Se realizarán tanto de forma presencial, mediante la visita de científicas a centros escolares, como a través de los encuentros digitales 'Por qué soy científica', que serán retransmitidos en directo a través de los canales YouTube de ciencialarioja.es y de la UR.

Los encuentros digitales serán tres:

-'Empleos del Futuro y las STEM' (14 de febrero, a las 10 horas), con las investigadoras Adriana Díez Gómez del Casal (UR), Silvia Frutos (SpliceBio), Celia Lozano Grijalba (BOSONIT), Carmen Torres Manrique (UR) y Pampa García Molina (Agencia SINC), moderadas por Alpha Pernía Espinoza (UR).

-'Resistencia a antimicrobianos: One Health' (15 de febrero, a las 9,30 horas) con las investigadoras Beatriz Robredo Valgañón (UR), Carmen Lozano Fernández (UR), Elena Gómez-Sanz, Rosa Fernández Fernández y Sandra Martínez Álvarez, moderadas por Carmen Torres Manrique (UR).

-'Ingenieras y Paleontólogas' (16 de febrero, a las 9,30 horas), con las investigadoras Angélica Torices (Cátedra de Paleontología UR), Mireia Ferrer Ventura (UR), Ana Alegría Fernández (Jefa de Servicio de Integración Ambiental del Gobierno de La Rioja) y Susana Gómez Urizarna (Jefa de Sección de Integración y Apoyo a la Autoridad Ambiental del Gobierno de La Rioja).

Los talleres se centrarán en las áreas de Matemáticas y Química. El día 11 de febrero, a las 17 horas, la Biblioteca Rafael Azcona acogerá el taller 'Cara a cara con la Banda de Möebius', impartido por los profesores de la UR Lucía Rotger y Juan Miguel Ribera, para niños y familias a partir de 9 años.

La Casa de las Ciencias de Logroño acogerá los 'Super-héroes y super-heroínas detrás de la química' (experimentos sobre indicadores de pH, creación de cristales y jabones), los días 12 y 13 de febrero, en horario de 11 a 12, para niños de 6 a 9 años, impartidos por las investigadoras de la UR Carmen Bretón Beltrán, Mónica Martínez Aguirre, Mónica Martínez Junquera y Beatriz Peñín del Río, bajo la coordinación de Fayna García Martín.

La Biblioteca de La Universidad de La Rioja, la de la Casa de las Ciencias y la biblioteca municipal Rafael Azcona ofrecerán, desde el 11 de febrero y hasta final de mes, una selección de libros sobre mujer y ciencia para todos los públicos.

Como principal novedad, este año se ha organizado una 'Ruta de escaparates 11F' por el 'Paseo de Las Cien Tiendas', con la representación ilustrada de 25 científicas y un resumen de su vida y logros profesionales.

La representación de la obra 'Yo quiero ser científica', a cargo de un grupo de investigadoras de la Universidad Pública de Navarra, cerrará el programa de actividades el día 18 de febrero, a las 19.00 horas, en el Auditorio de Logroño.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Charlas, talleres, teatro y libros para el Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia