Secciones
Servicios
Destacamos
La celebración oficial del V Centenario comienza mañana con una exposición en la Casa de las Ciencias sobre 'Felipe II , los ingenios y las máquinas'. El programa confeccionado para este aniversario figura, todo entero, en la web elaborada para la ocasión www.logronovcentenario.com, así como la campaña 'Una historia que nos une', con la que se busca acercar los hechos históricos de asedio de la ciudad con una serie de personajes que representan a los protagonistas que aquellos sucesos.
El alcalde, Pablo Hermoso de Mendoza, y el concejal de Festejos y Participación, Kilian Cruz, han presentado hoy las líneas principales de actuación, así como los eventos concretos que ya se han previsto, sin descartar que, en septiembre, si las condiciones epidemiológicas han cambiado, se puedan sumar actividades que propicien una mayor asistencias de ciudadanos.
El primer edil ha apostado por la celebración del V Centenario este mismo año -Cs propuso trasladarlo al 2022- pese a las dificultades que añade la pandemia. «Las mujeres y los hombres de 1521 defendieron su ciudad con valentía, la misma con la que los logroñeses y las logroñesas de hoy afrontamos el reto de construir una ciudad con un futuro ilusionante», ha mantenido Hermoso de Mendoza.
La muestra que se inicia mañana narra cómo a lo largo del XVI confluyeron en España técnicos de las más diversas procedencias, ha referido el alcalde, quien ha rememorado que el Cubo del Revellín también cuenta ya con una nueva exposición permanente. Habrá después otras exposiciones de distintos temas vinculados al Sitio de Logroño, trabajos de investigación, un congreso académico internacional, la publicación de dos proyectos editoriales, talleres y cursos divulgativos para niños y adultos, charlas, conferencias, visitas teatralizadas y otras acciones dirigidas a todo tipo de edades y públicos.
La propuesta de celebración, que incluye un centenar de actividades culturales, de divulgación y de ocio, se esmerará especialmente en torno a las fechas de San Bernabé y de la Virgen de La Esperanza, dado que será el 18 de diciembre cuando se dé por finalizado el aniversario.
Hermoso de Mendoza ha destacado la dificultad que conlleva estructurar un programa en estas circunstancias y ha reconocido que alguno de los aspectos que se pretendía estimular, como el económico, se han resentido. «Si en septiembre se pudiera ampliar la oferta, no renunciamos a las sorpresas», ha advertido.
El concejal de Participación y Festejos ha concretado en siete las líneas de trabajo que se han seguido para llevar adelante el programa y que van desde la académica a la que implica teatralizaciones, la que se dirige a un público infantil y juvenil o la que se busca a destacar el papel de las mujeres, sin olvidar la línea específica de subvenciones a la organización de eventos específicos sobre el V Centenario tanto para empresas como para entidades sin ánimo de lucro.
La parte más académica de la celebración se concretará en un congreso internacional de historia que se celebrará en dos jornadas en diciembre y que vendrá precedido por charlas en noviembre o por la publicación de un libro con el IER. El sitio, cómo fue el siglo XVI en Logroño, cuáles fueron sus consecuencias sociales, qué tradiciones arrancaron entonces y qué otros asedios se sucedieron en la época son algunos de los aspectos que se abordarán, junto con las figuras de Adriano de Utrech, el Duque de Nájera, el Conde de Haro o el mismo Emperador.
Además, en julio se presentará el resultado del proyecto de investigación 'Corpus documental sobre el Sitio de Logroño de 1521', en el que un equipo de 14 miembros de universidades y archivos españoles y franceses vienen trabajando desde septiembre de 2020 para analizar diferentes fuentes nacionales e internacionales y arrojar luz a mitos sobre el asedio.
En lo que se refiere a conferencias, cursos y exposiciones, además de la de 'Felipe II. Los ingenios y las máquinas', la Casa de las Ciencias albergará 'Máquinas de asedio' desde el 8 de junio hasta el 26 de septiembre. Además, la Biblioteca Rafael Azcona acogerá actividades como un ciclo de conferencias y talleres sobre 'Mujeres olvidadas y silenciadas del Siglo de Oro español'; una serie de talleres de encuadernación y estampación para niños y adultos; una charla sobre el uso de la imprenta en Logroño en el siglo XVI; o la selección de poemas de escritoras españolas del siglo XVI 'Los sueltos de la Biblioteca Rafael Azcona'.
Cultural Rioja presentará la exposición 'Estado de sitio' en la Sala Amós Salvador y la Semana de Música Antigua de Logroño se desarrollará en torno a conceptos relacionados con el V Centenario.
En materia de espacios y visitas teatralizadas, a la nueva exposición permanente del Cubo del Revellín, se sumará la apertura al público del yacimiento arqueológico del Convento de Valbuena o del Calado de San Gregorio y el Espacio Lagares con nuevos contenidos expositivos vinculados al vino y el siglo XVI.
En los ámbitos educativo y del ocio vinculado a la cultura, el público infantil y juvenil tendrá a su disposición actividades 'V Centenario' en las ludotecas municipales, en los tres centros jóvenes de la ciudad, talleres de cocina para jóvenes con un recetario basado en la época renacentista o la creación de murales históricos.
Y, desde la perspectiva de la igualdad, se ha promovido la investigación 'El mundo cultural y artístico de las mujeres en la Edad Moderna', coordinada por Esther Alegre, profesora titular del departamento de Historia del Arte de la UNED, un proyecto que será presentado en julio en formato libro.
El V Centenario del Sitio de Logroño se llevará además a los barrios a través de actividades para todos los públicos y edades en junio y julio con el apoyo de las asociaciones vecinales.
Por fin, el programa de subvenciones para las actividades del V Centenario, tiene tres líneas: proyectos y actividades lúdico-festivas-culturales para entidades sin ánimo de lucro (dotadas con un total de 100.000 euros); proyectos y actividades lúdico-festivas-culturales para empresas, autónomos y entidades con ánimo de lucro (ambas dotadas con un total de 75.000 euros); y proyectos y actividades educativas y juveniles para entidades sin ánimo de lucro (27.000 euros).
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.