El Ayuntamiento de Logroño, dentro de los actos conmemorativos por el Día Internacional de la Mujer, renombrará la calle Carretera de Navarra -la que vía que da acceso al cementerio municipal- con el de la música y profesora riojana, María Dolores Malumbres, una iniciativa que, según ha explicado la concejal de Igualdad, Eva Tovías, se enmarca «dentro del esfuerzo de Ayuntamiento por incorporar nombre de mujeres al callejero logroñés». Además, con motivo del 8M el puente de Piedra se iluminará el lunes de color morado.
Publicidad
Además, habrá diferentes iniciativas por parte del Consistorio, entre ellas la publicación el próximo jueves, día 11, del libro 'La vida de las luciérnagas. Historias de mujeres brillantes' que narra la historia de 13 mujeres riojanas a través de la escritura de Virginia Ruiz y las ilustraciones de Raquel Marín. «Se trata de un proyecto de investigación en el que hemos trabajado durante todo el segundo semestre de 2020, para conseguir visibilizar a esas mujeres que dejaron huella, y que merecen formar parte de nuestra memoria colectiva», ha explicado esta mañana Tobías Olarte.
Las mujeres que protagonizan el libro, que el Ayuntamiento de Logroño ha coordinado con la participación de la editorial riojana Pepitas de Calabaza, son las siguientes: Carmen Medrano, Guillermina Ubis, Jacinta Martínez de Sicilia y Santa Cruz (Duquesa de la Victoria), Antonina Ruiz-Olalde Otero, Lucrecia López de Arana Fernández, Luisa Marín Lacalle, María de la O Lejárraga García, María Dolores Malumbres Carranza, María Teresa Gil de Gárate, María Teresa León Goyri, Marisa Sánchez Echaurren, Menchu Ajamil García y Pilar Gutiérrez Arizcuri 'Pilarín'.
Mujeres músicas, deportistas, cocineras, profesoras, sindicalistas, escritoras, empresarias. «Mujeres, todas ellas, que tienen su lugar en la Historia de Logroño y de La Rioja y que estamos obligados a difundir para que la ciudadanía pueda conocer sus logros y se conviertan en referentes de nuestras mujeres y hombres del mañana», ha declarado la edil de Igualdad.
En esta línea de visibilización de las mujeres, el miércoles próximo también se cambiará la denominación de la calle Carretera de Navarra por el nombre de la música y profesora riojana María Dolores Malumbres, de esta manera, ha señalado Eva Tobías Olarte, «el callejero logroñés va incorporando nombres de mujeres, cuya presencia no llega al 7%. Esta calle se une a las dedicadas a Pilar Salarrullana, Luisa Marín Lacalle, Rosa Chacel y María Zambrano Alarcón que este Equipo de Gobierno ha realizado para reconocer y visibilizar la contribución de las mujeres a la sociedad».
Publicidad
Otra de las iniciativas que se han puesto en marcha con motivo de esta conmemoración es el concurso para jóvenes 'Logroño por la igualdad', una iniciativa en la que a través de vídeos publicados en la red social TikTok se estimula la reflexión, concienciación y sensibilización social por la igualdad de género.
El plazo para presentar obras a este certamen, organizado en colaboración con CortoEspaña y que se enmarca en el proyecto nacional 'Rodando por la igualdad', está abierto hasta el 10 de marzo. Hasta ahora se han sumado más de 50 municipios o regiones españolas. El concurso cuenta con un primer premio dotado con 200 euros y un segundo premio dotado con 100 euros, pero además, la obra que consiga el primer premio, competirá con el resto de obras ganadoras de sus respectivos certámenes locales para dilucidar cuáles son los mejores trabajos a nivel nacional, cuyos premios se han incrementado: el primer premio está dotado con 1.000 euros y 500 euros en formación online o presencial en la escuela audiovisual EFTI de Madrid, el segundo premio es de 500 euros y el tercer premio está dotado con 250 euros.
Publicidad
Para participar en el certamen no es necesario disponer de equipos profesionales, bastará con tener más de 13 años, ser natural, residente o trabajar en Logroño, tener una buena historia que contar y subir el vídeo, de no más de 60 segundo, a la plataforma Tik Tok con el hashtag #Logroñoporlaigualdad. El objetivo de esta convocatoria es el estímulo de la capacidad creativa de la juventud logroñesa, a la vez que se potencia la reflexión y la concienciación por la igualdad de género.
Desde el área de Cultura, también se ha incluido dentro de la programación del Teatro Bretón, la función 'Feminismo para torpes', de Nerea Pérez de las Heras. Esta obra se presenta este domingo, a las 19.30 horas.
Publicidad
Feminismo para torpes es una caja de herramientas para enfrentarse a un mundo mal repartido, un espectáculo a medio camino entre el monólogo de humor, el teatro y la conferencia divulgativa. Su directora y autora también el libro homónimo en el que se basa esta obra expone las miserias e injusticias de la estructura patriarcal y las suyas propias. Laura Jabois y Luis Miguel Ríos encarnan los grandes estereotipos, pequeñas violencias y constantes desigualdades arbitrarias que nos acompañan desde que nacemos.
Además, el Ayuntamiento de Logroño, a través de una declaración institucional aprobada este jueves en Pleno, ha proclamado su compromiso con la igualdad y con la denuncia de cualquier acción individual o colectiva que impida su materialización.
Publicidad
Con esta declaración el Ayuntamiento renueva su compromiso con la defensa del principio de igualdad y la prohibición de discriminación reconocidos por la Constitución y se suma a la Declaración institucional del 8 de marzo de la FEMP, y a todas las voces que claman por un futuro más igualitario. Además, reafirma su voluntad de seguir trabajando en la transformación de nuestra institución, incorporando el enfoque de género como elemento central de la hoja de ruta de las políticas municipales
Asimismo, el lunes 8 de marzo, el Ayuntamiento iluminará el puente de Piedra de color morado para conmemorar el Día Internacional de la Mujer y respaldar con este gesto la lucha de tantas mujeres y hombres por lograr una sociedad más justa e igualitaria.
Noticia Patrocinada
Por su parte, la concejala Amaia Castro, ha subrayado que «la igualdad y, por tanto, el feminismo es una línea estratégica del mandato de este Equipo de Gobierno. Igualdad que no es cuestión de un día como el 8 de marzo o el 25 de noviembre; muy al contrario, es una labor transversal, que nos preocupa y nos ocupa todos los días del año.
Por eso, ha añadido, «las actividades que se desarrollan en torno a la igualdad y al feminismo se distribuyen a lo largo del año, principalmente en dos de los espacios que este Equipo de Gobierno ha puesto a disposición de la ciudadanía en estos 20 meses de mandato: el Laboratorio Feminista y «Una habitación propia» en la Biblioteca Rafael Azcona».
Publicidad
Asimismo, ha recordado, «el feminismo es el principio de igualdad de derechos de la mujer y del hombre; y, como decía Angela Davis, feminismo «es la idea radical que sostiene que las mujeres somos personas».
Amaia Casto ha señalado que «la igualdad real es algo que debemos reivindicar todos los días, todas y todos, hombres y mujeres, y pasa por usar bien el lenguaje y denunciar la violencia machista como lo que es: violencia machista. Pasa por denunciar la brecha salarial. Pasa por el hecho de que las mujeres estemos infrarrepresentadas en los ámbitos de decisión. Pasa porque la pobreza afecta más a las mujeres que a los hombres, porque la pobreza tiene rostro de mujer. Pasa también porque la crisis de esta pandemia aumentará la tasa de pobreza de las mujeres y la ampliará entre hombres y mujeres, según datos de ONU Mujeres y el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo. Pasa también porque durante este tiempo de pandemia, las mujeres hemos sufrido una mayor carga y más estrés laboral al combinar el trabajo telemático durante el confinamiento con el cuidado de los hijos y el trabajo doméstico habitual».
Publicidad
En su opinión, «La igualdad real pasa por la educación. Y también en eso este Equipo de Gobierno está trabajando. La educación como base para todo» y ha animado a la ciudadanía a participar en los actos organizados por el Ayuntamiento «y a trabajar cada día para conseguir una igualdad real, porque es una cuestión de todas y todos».
La Plataforma 8 de Marzo, -compuesta por UGT, CCOO, USO, Mujeres Riojanas Progresistas, IU y PSOE- celebrará un acto simbólico el próximo lunes, en el que se invita a los ciudadanos a una participación no presencial desde las redes sociales «con el objetivo de seguir reivindicando la igualdad efectiva pero siendo prudentes y responsables como nos obliga lasituación», ha explicado Ana Santos como portavoz de la Plataforma. El acto, que se desarrollará bajo el lema 'Lucha feminista, lucha por laIgualdad', tendrá lugar el mismo lunes, 8 de Marzo, a las 19 horas, en la Concha del Espolón, retransmitido a través de las redes sociales de la Plataforma 8 de Marzo, así como de las organizaciones que la integran y en el que se leerá el tradicional manifiesto. «Durante estos últimos años hemos llenado las calles y los ciudadanos se han manifestado connosotras uniéndose a nuestras reivindicaciones. Y aunque estosciudadanos no puedan estar presentes físicamente, les pedimos que sehagan presentes de otra forma, llenando las redes sociales de mensajesde apoyo a la lucha feminista bajo el hashtag #LuchaPorLaIgualdad», han insistido.
Publicidad
ONCE Rioja se ha sumado a la celebración del Día Internacional de la Mujer con la emisión de un cupón conmemorativos que ya se encuentran a la venta desde hace cuatro días. Este boleto se al que ya dedicó el 22 de febrero al Día de la Igualdad Salarial. Con estos dos cupones, el Grupo Social ONCE quiere acabar con la brecha social por género y, también, por discapacidad, para lograr un mundo cada vez más igualitario. Por lo que respecta a la ONCE, su presdiente regional, Javier Muñoz, afirmó ayer que en la organización nacional trabajan algo más de 31.000 mujeres, «la mayoría de ellas con discapacidad, pero en igualdad de condiciones salariales respecto a los hombres».
El responsable anunció que, para el próximo lunes 8 de marzo, a las 10,30 horas, desde la ONCE en La Rioja y con el apoyo de CERMI-La Rioja y la Fundación CERMI-Mujeres, han organizado una Mesa de Experiencias, en la que compartirán su testimonio en relación con su situación desde el inicio de la pandemia del COVID hace un año.
Las mujeres que van a participar y el colectivo al que representan, son las siguientes: Mª Ángeles Almeneiro (parálisis cerebral), Sonia Moreno (discapacidad sensorial), Gloria Angulo (salud mental), Raquel Pérez (discapacidad intelectual), Maite Frías (discapacidad física). El enlace es: https://once.zoom.us/j/94657997967
La Plataforma 8 de Marzo considera «que esta crisis ha afectado más a las mujeres que, por otro lado, hemos sido protagonistas en la pandemia porque hemos estado al frente de los servicios esenciales en salud, en las residencias de personas mayores, en Centros de Día y Ayuda adomicilio de las personas dependientes, en los cuidados de nuestrosmenores y de nuestros mayores». Así, «se ha puesto de manifiesto la desigualdad más que nunca pero también se ha puesto de manifiestoque somos imprescindibles y también somos imparables», han indicado En este sentido, ha relatado algunos de los motivos por los que sigue siendo necesaria la reivindicación.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.