Borrar
Presentación del Barómetro Industrial Justo Rodríguez

El Barómetro Industrial alerta de que «sin infraestructuras potentes difícilmente se va a crear riqueza» en La Rioja

Economistas e ingenieros exhortan a aprovechar los fondos europeos de reconstrucción para elevar cinco puntos el peso del sector en el PIB regional

Lunes, 21 de febrero 2022, 16:42

La Rioja es la segunda comunidad de España con mayor peso en su PIB del sector industrial en torno al 20%, ratio que se debería elevar en cinco puntos en el próximo quinquenio para crear riqueza en la comunidad, «sobre todo riqueza estable». Esta es una de las principales conclusiones del tercer Barómetro Industrial que acaban de presentar en rueda de prensa el decano presidente del Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Industriales de La Rioja (COGITIR), Jesús Velilla, y el decano presidente del Colegio de Economistas de La Rioja, Ernesto Ignacio Gómez Tarragona, quienes han hecho hincapié en que ese objetivo exige «infraestructuras potentes». «Sin ellas no se va a crear riqueza en el territorio», han enfatizado.

El estudio -un sondeo en el que han participado 3.500 ingenieros industriales de toda España confirma que la industria registró el año pasado «una evidente mejoría de las condiciones globales respecto al caótico 2020», si bien todavía persisten las «incertidumbres» y el sector «es el más necesitado de estímulos», ha subrayado Velilla. Con todo, el decano del COGITIR ha desacado que La Rioja es la segunda comunidad, tras Navarra, con mayor peso del sector industrial en su PIB,lo que supone «casi duplicar la media nacional». Una ratio, ha apuntado Gómez Tarragona, que permite a La Rioja cumplir el 20% fijado por la UE en el Horizonte 2020, atendiendo de que se trata de una actividad económica que es «catalizadora de riqueza» y de empleo estable.

Para el siguiente periodo 2025-2030, la inmensa mayoría de los encuestados en el Barómetro (93%) opina que hay que fijar un nuevo reto, si bien «las políticas deben ser muy distintas para alcanzarlo en ese poco espacio de tiempo», ha añadido el decano de los economías riojanos. En el caso de La Rioja, el reto estaría en elevar en cinco puntos el peso de la industria en el el PIB regional, un objetivo que se puede alcanzar aprovechando «la increíble oportunidad que ofrecen los fondos europeos de reconstrucción Next Generation. Ahora bien, y aunque »suene a topicazo, yo no me canso de repetir que sin infraestructuras potentes, el sector industrial o cualquier otro difícilmente va a crear riqueza« porque »ya no es una cuestión de números sino de realidades« y la falta de conexiones rápidas amenaza el desarrollo de proyectos y de inversiones.

No obstante, ha añadido, la creación de riqueza también exige «ineludiblemente levantar la mano y provocar que esa riqueza llegue», para lo cual ha señalado la importancia de contar con polígonos industriales «relativamente baratos» y bien dotados, así como incidir en «el tratamiento de la I+D+i para que no nos echemos las manos a la cabeza cuando se revidsa». También ha señalado «las autorizaciones ambientales integradas» y, atendiendo al reducido tamaño de la comunidad, «mayor flexibilidad y rapidez en la concesión de ayuda públicas». «Hay muchísimo margen de mejora», ha enfatizado.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja El Barómetro Industrial alerta de que «sin infraestructuras potentes difícilmente se va a crear riqueza» en La Rioja