Ya les queda menos. Los jóvenes riojanos podrán pedir a partir de la próxima semana fecha para vacunarse a través del sistema de autocita. Es una de las medidas que el Gobierno de La Rioja ha decidido poner en marcha ante el avance de la quinta ola, que en estos momentos deja en nuestra comunidad 733 casos activos y una preocupante incidencia de 264,45.
Publicidad
El sistema de autocita va a suponer abrir la vacunación a todos los grupos etarios diana, aunque la Consejería de Salud mantendrá en paralelo la actual estrategia de administración de dosis por edades. Esto significa que los jóvenes podrán pedir cita a partir de la semana que viene, aunque por ahora desde el Gobierno riojano no se ha confirmado la edad, que podría fijarse en los 14 años en adelante. En el resto de comunidades en el que ya está activo este sistema se está vacunando a partir de los 16 años.
Es una de las novedades de las que ha informado la consejera Sara Alba durante la rueda de prensa tras la reunión del Consejo de Gobierno, en la que se ha acordado que La Rioja seguirá una semana más en nivel 2 del Plan de Medidas según Indicadores, el conocido como 'semáforo' regional.
«El coronavirus está ganando terreno entre la población más joven y como sociedad no lo podemos permitir, pero no vamos a ampliar restricciones ni solicitaremos toques de queda, la situación es preocupante pero con las actuales medidas todavía tenemos margen para corregirla», ha defendido la también portavoz del Ejecutivo regional, a la que han acompañado en su comparecencia el director general de Salud Pública, Pello Latasa; y el responsable del Instituto Riojano de la Juventud (IRJ), Paco Rivero.
En este sentido, Alba ha detallado que entre las medidas que va a reforzar el Ejecutivo riojano figuran la intención de adelantar al máximo la vacunación de los jóvenes, a través de la mencionada activación de la plataforma informática para la autocita; y la intensificación del seguimiento de los casos y sus contactos estrechos para cortar las cadenas de transmisión, para lo que el Gabinete de Concha Andreu ha solicitado el Ejército 30 rastreadores más que se unirían a los 103 actuales.
Publicidad
Además, se estudia la implementación de medios, espacios y alternativas de ocio para los jóvenes que ayuden a evitar las conductas de riesgo, un asunto que el Gobierno de La Rioja ha abordado en los últimos días con el Ayuntamiento de Logroño y la Delegación del Gobierno.
Por su parte, el director general de Salud Pública, Pello Latasa, tras detallar que la velocidad de incremento de la incidencia «parece que tiende a ralentizarse, aunque es probable que antes de la estabilización volvamos a ver valles y picos», ha advertido de que los jóvenes, aunque tienen menos posibilidades de sufrir complicaciones severas por la enfermedad «no están exentos de riesgos». En este sentido, Latasa ha recordado que ante la propagación de las nuevas variantes más contagiosas no se pueden relajar las medidas de prevención y «hay que cumplir los confinamientos y cuarentenas cuando sean necesarios y facilitar a los rastreadores el seguimiento de los contactos estrechos para cortar las cadenas de contagio».
Publicidad
No obstante, director general de Salud Pública ha defendido que «la mayoría de los jóvenes están cumpliendo las medidas. Si no fuera así los datos serían mucho peores».
En el mismo sentido, se ha pronunciado Sara Alba, que ha señalado que «el porcentaje de jóvenes que no respeta las medidas antiCOVID es muy reducido». Frente a esa minoría, la consejera ha abogado por redoblar los esfuerzos en prevención y en pedagogía y educación y no en los castigos«. La portavoz, que ha reiterado su llamamiento a la responsabilidad de los padres y de los propios jóvenes, ha explicado que »el mejor cribado para controlar los contagios se hace en casa, no con una PCR, sino recordando y promoviendo las medidas de prevención«.
«La pandemia no ha terminado y necesitamos un último esfuerzo colectivo. En el Gobierno de La Rioja creemos en los jóvenes y la mayoría son muy responsables», ha destacado, por su parte, el director general del IRJ, Paco Rivero, que ha anunciado la puesta en marcha de una campaña de concienciación dirigida a este colectivo bajo el lema 'Haz un Match a la responsabilidad', para dar visibilidad a las actitudes responsables que mantienen la mayoría de personas de estos grupos de edad, «para darles visibilidad, reforzarlas y darles las gracias».
Publicidad
En paralelo a la campaña, el IRJ va a poner en marcha desde el viernes el concurso '#JóvenesResponsables', una iniciativa que servirá para que los participantes compartan sus ejemplos y acciones responsables y, a la vez, se aporten ideas y propuestas sobre ocio alternativo. «Os necesitamos. Juntos somos más fuertes, hagamos un gran match a la responsabilidad y derrotemos al único enemigo que hay, que es el virus. Nos queda muy poco», ha concluido Rivero.
Las principales medidas antiCOVID en el Nivel 2 son:
Se recomienda un máximo de 6 personas en las agrupaciones, aplicable a todos los ámbitos.
En hostelería y restauración, el aforo máximo en interiores es del 75%, sin restricciones en espacios abiertos. Se mantiene la recomendación de un máximo de 6 personas por mesa. El cierre, según licencia, como máximo hasta las 2 de la madrugada.
Publicidad
En el comercio y en mercadillos, el aforo máximo es del 75%.
Este mismo 75% de aforo máximo se aplica también en las actividades de ocio y cultura, congresos y academias, así como a las celebraciones religiosas.
En actividades deportivas, el aforo máximo es del 50%
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.