Borrar
Fabio Ayala y Olga Funes (él ingeniero quimico y ella odontologa), acogidos en un piso de Cáritas. JUSTO RODRÍGUEZ

Las atenciones de Cáritas se disparan en La Rioja por el impacto de la crisis del COVID

La entidad benéfica prestó ayuda en 2020 a 5.477 personas, un 37% más que en 2019

LA RIOJA

Viernes, 28 de mayo 2021, 16:42

Cáritas La Rioja, en 2020, atendió de forma directa a 5.477 personas (un 37% más que en el 2019), benefició a un total de 10.863 personas y computó 49.433 respuestas . «Como venimos informando, es evidente que la crisis del COVID ha supuesto un importante impacto en el número de personas que atendemos. Sobre todo, en Logroño, donde casi doblamos la cantidad de usuarios atendidos en acogida», ha señalado Fernando Beltrán, director de Cáritas La Rioja.

En datos, comenzando por el pilar fundamental en la atención de Cáritas como es su acogida parroquial (que en 2020 tuvo que realizarse directamente en las sedes principales), se ofreció en toda La Rioja atención de primera necesidad a 3.742 personas, de las cuales 1.409 fueron nuevos usuarios. Estas atenciones beneficiaron a 9.058 usuarios y se desarrollaron 29.967 respuestas. «Casi un 38% de las personas que atendimos eran nuevas. Personas que, como veníamos advirtiendo en el Informe FOESSA, estaban en situación de integración precaria y con la crisis su estabilidad se tambaleó», ha explicado el director de la entidad social.

A estas personas atendidas desde los programas de acogida se suman las atendidas en otros programas de la entidad (CEOSIC, movilidad, acompañamiento a mayores, apoyo escolar, formación y empleo, etc.). En estos programas se atendieron a 1.735 personas.

«Nuestro objetivo fue hacer frente a la pandemia sin dejar de atender los servicios que normalmente veníamos desarrollando, aunque lógicamente con cambios y protegiendo a nuestros voluntarios (a los que, una vez más, reitero mi agradecimiento por su ejemplar dedicación). Así surgieron nuevas ideas y fórmulas de ayuda como los microcréditos a interés cero, destinados a prestar ayuda a personas con problemática económica puntual.

También servicios de ayuda telefónica en los tiempos más duros, tanto de acompañamiento como de apoyo escolar. Y buscamos fórmulas de colaboración con diferentes organismos para tratar de paliar el efecto de la crisis, como el convenio que firmamos con la FER para colaborar en la colocación de las personas que atendemos en búsqueda de empleo», ha destacado Fernando Beltrán.

Por cuantías económicas, en total se destinaron 636.813 euros, de los cuales 426.708 euros se distribuyeron a través de la acogida y 210.105 euros en el denominado Fondo de Solidaridad (ayuda mensual en vez de puntual). «Si comparamos esta cifra con la de 2019 (291.968 euros en total) vemos que hemos más que doblado la cifra de ayudas. El mayor incremento sigue representando lo relativo a vivienda: la partida de alquileres pasa de 63.191 euros en 2019 a 263.663 euros en 2020. Como venimos denunciando, el problema de la vivienda es muy acuciante. En los momentos más duros atendimos a muchas personas que se veían en la calle», ha resaltado Beltrán.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja Las atenciones de Cáritas se disparan en La Rioja por el impacto de la crisis del COVID