Concha Andreu. S. TERCERO

Andreu confirma que hay «alguna empresa» de fuera de La Rioja interesada en la futura Ciudad del Envase

La presidenta elude concretar la procedencia de las peticiones, aunque asegura que «cada día van incrementándose»

Martes, 22 de febrero 2022, 16:51

La presidenta del Gobierno regional, Concha Andreu, ha confirmado que «hay alguna empresa de fuera de La Rioja interesada en el proyecto global del Centro Nacional de Tecnologías del Envase», aunque se ha reservado informar de la comunidad de origen «hasta tener todas las peticiones», que «van cada día incrementándose afortunadamente». En relación con la futura oferta de suelo industrial a 35 euros el metro cuadrado en los polígonos El Recuenco de Calahorra y La Senda de Alfaro, la jefa del Ejecutivo ha avanzado que «entre diez y quince empresas que se han interesado» por alguno de ellos, «no sólo para ampliar instalaciones, sino para trasladarse o, incluso, plantearse una nueva inversión». «Afortunadamente este movimiento de suelo en La Rioja Baja ha provocado interés en zonas que estaban más tranquilas como, por ejemplo, en el entorno de Agoncillo y Navarrete», ha aseverado.

Publicidad

La presidenta ha hecho estas declaraciones durante una rueda de prensa, junto al secretario general de Industria y de la PYME, Raúl Blanco, en la que ha presentado el programa 'Activa Retos de la Industria del Envase y el Embalaje de La Rioja', que « supone la puesta en marcha efectiva y el inicio de los trabajos del Centro Nacional de Tecnologías del Envase». Andreu ha subrayado que este proyecto hará que La Rioja sea «el lugar donde se planteen y resuelvan los grandes desafíos tecnológicos presentes y futuros de la industria del envase y el embalaje en España».

Además de empresas riojanas, Andreu ha confirmado que «hay alguna de fuera de nuestra comunidad interesada». Sin embargo, la presidenta he preferido no concretar la región de origen. «Da igual que sea de Andalucía, de Cataluña, de Navarra o de Galicia. Lo importante-ha subrayado- es que el objetivo es potenciar nuestra industria agroalimentaria y, sobre todo, la investigación, la innovación y el futuro del desarrollo del envase y embalaje, y que tengan el corazón en La Rioja».

En cuanto al tipo de empresas atraídas por el proyecto, la jefa del Ejecutivo ha señalado que hay conserveras, empresas relacionadas con el reciclado de plástico e incluso industrias de tratamientos fitosanitarios y empresas de energías renovables«.

Respecto al plan 'Activa Retos', la presidenta ha explicado que «se realiza en el marco de un convenio suscrito entre el Gobierno de La Rioja y la Escuela de Organización Industrial (EOI), dependiente del Ministerio de Industria, Comercio y Turismo». En total, el proyecto cuenta con u presupuesto de 550.000 euros, de los que el Ejecutivo regional aporta 240.000 euros.

Publicidad

Este plan se iniciará a principios del mes de marzo, con una sesión de trabajo en la que las propias empresas del envase, con el apoyo de expertos, podrán «enfocar y definir problemas u oportunidades relevantes y concretas que requieran soluciones innovadoras». Durante las siguientes semanas, el programa les permitirá desarrollar esos retos y lanzará una convocatoria a startups y empresas emergentes a nivel nacional para encontrar las soluciones más adecuadas a cada uno de ellos y ponerlas al servicio de la industria. En este sentido, Andreu ha enfatizado que el objetivo final de la iniciativa se alinea con el del proyecto Ciudad del Envase y el Embalaje en el que se enmarca «contribuir a la competitividad del sector del envase y el embalaje riojano a través de la digitalización y la sostenibilidad».

Por su parte, Blanco ha subrayado que este plan es uno de «los compromisos concretos del Gobierno de España» con La Rioja al que seguirán «muchos más en próximas semanas». Asimismo ha destacado que el programa «marca el inicio de la Ciudad del Envase a nivel industrial« y ha garantizado que el Ministerio de Industria »seguirá apoyando activamente la inversión industrial del envase en La Rioja«. Además ha añadido que »con este programa resolvemos retos y problemáticas de las empresas riojanas del envase, les damos visibilidad nacional y contribuimos a crear un ecosistema empresarial de industrias consolidadas como las que ya existen en La Rioja y atrayendo y generando startups de todo el territorio«.

Publicidad

Por otro lado, Andreu se ha referido al convenio firmado por el Gobierno de La Rioja con el Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (MITMA) el pasado miércoles para impulsar el desarrollo de los polígonos El Recuenco de Calahorra, donde se ubicará el futuro Centro Nacional de Tecnologías del Envase, y La Senda de Alfaro. Según ha explicado, «el movimiento de suelo» industrial a precios competitivos (35 euros el metro cuadrado) en ambos parques empresariales ha despertado el interés de «entre diez y quince» compañías riojanas, con planes no sólo de ampliación, sino para trasladar su ubicación o hacer inversiones totalmente nuevas. Las compañías no sólo proceden de La Rioja Baja, sino que hay interesadas de Agoncillo y en Navarrete, ha precisado la presidenta.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad