Borrar
La sierra que te sumerge en la naturaleza

La sierra que te sumerge en la naturaleza

La Rioja, belleza interior ·

Los Cameros tienen de todo, un club náutico, casas rurales, cuevas, icnitas, rutas, parque natural y de aventura

Diego Marín A.

Logroño

Jueves, 25 de junio 2020, 14:53

Tal vez haya quien no lo sepa, pero en La Rioja es posible navegar y bañarse a mil metros de altitud. El embalse González Lacasa cuenta con el Club Náutico El Rasillo, que esta temporada no solo dispone de la mayor cantidad de agua de la última década, también ha habilitado una zona de playa y baño más extensa (incluida una acotada para mascotas), además de la habitual posibilidad de alquilar hidropedales, veleros, piraguas y tablas de windsurf y 'paddle surf', «a precios muy por debajo del mercado», apunta el gerente, Agustín Sáenz-Torre ('Piru').

El embalse de El Rasillo y Ortigosa, en pleno Camero Nuevo, siempre ha sido uno de los principales atractivos turísticos de La Rioja en verano, pero este parece que lo será todavía más. «Esperamos a mucha gente de fuera porque no se van a abrir los pantanos de Madrid, donde no se va a permitir la navegación ni el baño, y hay mucha demanda para poder navegar», expone 'Piru'.

Teléfonos de interés

  • La Rioja Turismo 941291260.

  • Oficina de Turismo de Cameros 941462151.

  • Club Náutico El Rasillo 609369371.

  • Asociación de Casas Rurales de La Rioja 941201589.

  • Parque de Aventura Sierra de Cameros 666272598.

  • Centro de Interpretación de Sierra Cebollera 941468216.

  • Noches Estrelladas en la Reserva de la Biosfera 941291707.

Sin salir de la zona es posible disfrutar de otros atractivos, como alojarse en una de las once casas rurales de El Rasillo, el pueblo con más alojamientos de este tipo en La Rioja (también existe un hotel rural y un camping en Villoslada que reabrirá próximamente), o visitar las cuevas de Ortigosa (a partir de julio). Las grutas de La Paz y de la Viña se descubrieron, precisamente, durante la construcción del embalse, tienen hasta 236 metros de recorrido y están llenas de estalactitas y estalagmitas. No son las únicas cuevas de los Cameros, Lóbrega, en Torrecilla, profundiza casi medio kilómetro y allí se han encontrado evidencias de haber sido habitada en el Neolítico, pero su visita no es guiada y debemos ser expertos en espeleología o ir acompañados por un buen técnico e ir bien equipados para acceder con seguridad.

Más arriba, en el Alto Iregua, encontramos el parque de aventura Sierra de Cameros de Lumbreras, que dirige sus actividades al público familiar en un recinto de 11.000 metros cuadrados donde poder practicar y disfrutar con la escalada, tirolina, tobogán, camas elásticas, minigolf y tiro con arco. Cuenta con dos recorridos, uno para niños de a partir de 4 años y otro para mayores de 1,43 metros de altura. Cerca, en Villoslada, encontramos el Centro de Interpretación de la Sierra Cebollera, un parque natural de 23.640 hectáreas de bosque con pinos, hayas, robles, abedules y acebos. Durante todo el verano se organizan actividades de naturaleza para toda la familia, como, este mismo fin de semana, marchas y paseos guiados. En Almarza también existe la finca Ribavellosa, un paraíso natural a la espera de reiniciar actividades. Y Viguera cuenta, en Peña Puerta, con el salto de agua más grande de la región, el 'Chorrón', de 60 metros.

Tanto por el Camero Nuevo como el Viejo hay diversas rutas senderistas señalizadas de distinto nivel que permiten recorrer y conocer el monte, un buen escenario para los micólogos, pero también hay caminos GR y la Vía Romana del Iregua, que conecta Logroño con Soria. Estas rutas son aptas tanto para recorrerlas a pie como en bicicleta de montaña. En el otro valle, el del Leza, Biciorama (San Román) y NaturAventura (Ajamil) organizan rutas por el Camero Viejo. Los amantes del ciclismo tienen en esta zona un terreno divertido también para pedalear por carretera, con puertos con poca densidad de tráfico como Piqueras (1.710 metros) Peña Hincada (1.425), Sancho Leza (1.410) y La Rasa (1.390), que se coronará en la próxima Vuelta, en la misma etapa que acabará en Moncalvillo.

Sin abandonar el Camino Viejo cabe destacar el Cañón del Río Leza, donde, además de admirar la naturaleza, con un mirador que sirve de observatorio de buitres en Soto, podemos practicar barranquismo de manos de Moscaventur, que nos guiará por los toboganes y pozas naturales. Buena parte de estos valles están declarados como Reserva de la Biosfera, cuentan con la categoría de Zona de Especial Protección para las Aves (Red Natura 2000), están plagados de señalizadas huellas de dinosaurios y tienen la Certificación Starlight (uno de los cielos nocturnos más oscuros del país gracias a su baja contaminación lumínica).

El próximo 14 de julio Leza del Río Leza acoge la segunda cita del programa 'Noches estrelladas', que consiste en «paseos que permiten descubrir este territorio y acercarse al mundo de la astronomía, y que cerrará Cabezón el 15 de agosto. En cada actividad, que requiere inscripción previa, la Agrupación Astronómica de La Rioja explicará las principales constelaciones del cielo de verano y contará curiosidades, historias y leyendas.

Publicidad

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja La sierra que te sumerge en la naturaleza