La patrona. Monasterio de Valvanera. JUSTO RODRÍGUEZ
Ruta de los Monasterios, patrimonio y espiritualidad
La Rioja, belleza interior ·
La Rioja atesora verdaderas joyas monacales, como San Millán de la Cogolla, Valvanera, Santa María la Real de Nájera, Santa María de San Salvador de Cañas, La Piedad o Vico
Apesar de las guerras que han trufado su historia, de las desamortizaciones, de los accidentes y desastres naturales y de la desidia, La Rioja todavía sigue conservando un extraordinario acervo cultural y patrimonial que se ha ido labrando a lo largo de siglos y siglos. Por lo que respecta a monasterios, la región puede presumir de una ruta monacal de gran belleza, que merece la pena recorrer y degustar. En esta ocasión, recorreremos San Millán de la Cogolla (Suso y Yuso), Valvanera, Santa María de San Salvador de Cañas, Santa María la Real de Nájera, Santa María de la Piedad de Casalarreina y el de Vico, en Arnedo.
Cuna del castellano
Fundado en el siglo VI d.C. por el eremita emiliano en pleno valle del río Cárdenas, el monasterio de San Millán de la Cogolla posee dos singulares edificios que, además, son Patrimonio de la Humanidad y cuna del castellano y del vascuence. El de Suso, o de arriba, conserva bellas reminiscencias mozárabes y románico, allí se fraguaron las Glosas Emilianenses y entre sus muros vivió Gonzalo de Berceo, primer poeta en castellano de nombre conocido. Abajo, el viajero descubre Yuso, un inmenso monasterio –el Escorial de La Rioja–, construido en estilo románico, demolido y reconstruido en el siglo XVI en estilo herreriano.
«Monasterios como San Millán y Valvanera se encuentran en entornos naturales privilegiados en los que disfrutar de paisajes únicos»
«La Historia de España estaría incompleta sin el panteón de los primeros reyes de Navarra, que acoge Santa María la Real de Nájera»
Patrona de La Rioja
Entre la bella naturaleza de los montes Distercios, el monasterio de Valvanera no solo acoge la singular imagen de la patrona de La Rioja (s. XII) sino que todavía conserva bellos edificios románicos y, sobre todo, un halo de espiritualidad que se ensancha entre frondosos bosques, a la sombra del San Lorenzo, y que atrae cada año a miles y miles de peregrinos.
Horarios de visita
San Millán de la Cogolla
Monasterios de Yuso y Suso. De 10 a 13 y de 15.30 a 17.30 h. Comer: Restaurante Cantinflas 2. Calle Real, 52. Badarán.
Valvanera
Carretera LR-435. Anguiano. De 9 a 18 h. Comer: Valdevenados. Carretera de Lerma, 12. Anguiano.
Santa María la Real
Plaza Santa María. Nájera. En agosto, de 10 a 13.30 y de 16 a 19 h. Comer: Asador El Buen Yantar. Calle Mártires, 19. Nájera.
Santa María de San Salvador
Plaza Carretera, 12. Cañas. De 10 a 13.30 y de 16 a 19 h. Comer: La Cueva del Chato. C. Torrecilla, 1, Canillas de Río Tuerto
Nuestra Señora de la Piedad
Plaza Santo Domingo de Guzmán, 6. Casalarreina. De 10 a 13 y de 15 a 18 h. Comer: La Cueva de Doña Isabela. Travesía Jardines, 15. Casalarreina.
Vico
LR-382. Arnedo. Llamar al timbre de la puerta y pedir visita. Comer: Sopitas. Carretera de Vico, 4. Arnedo.
La luz del Císter
La abadía de Santa María de San Salvador, de Cañas, también conocida como el 'Monasterio de la Luz', es una joya en medio del campo. Auspiciado por la Casa de Haro, el monasterio representa un ejemplo esplendoroso de la arquitectura del Císter, con su mágico e iluminado ábside, el delicado sepulcro de Urraca Díaz de Haro o el retablo mayor plateresco de Guillén de Holanda.
Arriba, cripa del monasterio arnedano de Vico. Abajo, a la izquierda, el Claustro de los Caballeros, en Santa María la Real de Nájera; a la derecha, los monasterios de San Millán.
Panteón de reyes
Por orden de García Sánchez III, más conocido como García el de Nájera, el monasterio de Santa María la Real sería consagado en el 1052, siendo centro de poder religioso y político de la Península Ibérica. En su interior reposan buena parte de los reyes de Navarra y tanto su Claustro de los Caballeros como sus sepulcros, sobre todo el de doña Blanca de Navarra (obra maestro románica del siglo XII).
Inaugurado por un papa
Tiene el monasterio de Nuestra Señora de la Piedad la singularidad de ser el único de España inaugurado por un papa, Adriano VI. Fue levantado en Casalarreina a principios del siglo XVI en los estilos gótico isabelino y renacentista plateresco.
Repostería artesanal
Erigido en un bello enclave sobre el río Cidacos y su vega, el monasterio arnedano de Vico es un compendio desde la Edad Media hasta la actualidad, con remotos orígenes visigodos y la milagrosa conversión del Kan de Vico, un moro hacendado que acabó abrazando la cruz. Gracias a una larga tradición artesanal, su repostería es deliciosa.
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.