Borrar
«Internet permite ofrecer una educación de calidad que llega a todo el mundo»
UNIR

«Internet permite ofrecer una educación de calidad que llega a todo el mundo»

Javier Galiana, director ejecutivo de la UNIR, explica cómo se ha visto afectada la enseñanza on-line por la pandemia de coronavirus

la rioja

Domingo, 17 de mayo 2020, 09:05

La crisis sanitaria provocada por el coronavirus ha provocado cambios en muchos ámbitos. Uno de ellos es el de la educación, ya que los alumnos han tenido que abandonar las aulas para estudiar desde casa. En la UNIR ya estaban acostumbrados a este métido, puesto que llegan a 48.000 estudiantes de más de 100 países, y su director ejecutivo, Javier Galiana, considera que el COVID-19 va a acelerar el proceso de pasar de una enseñanza presencial a una a través de la red.

- ¿Cómo ha afectado la pandemia al mundo de la educación on-line?

- El coronavirus ha supuesto una desgracia para todos, pero es cierto que va a provocar un cambio en la educación hacia el uso de las herramientas on-line. Un cambio que, además, se va a ver acelerado y puede conllevar ventajas como la universalización de la educación. La enseñanza puede actuar como una palanca de inclusión y de igualdad porque una persona que, por ejemplo, no viva en el entorno de una gran ciudad puede estudiar una carrera de calidad desde su móvil.

- ¿Cómo se ha adaptado la UNIR a esta situación?

- Nosotros siempre decimos que es importante que el estudiante esté en el centro y que todo gire a su alrededor. Tenemos claro que las universidades deben apoyar el desarrollo social y eso se posibilita gracias a la educación on-line. Hay que tener en cuenta que nosotros ya nacimos en formato digital por lo que contábamos con la plataforma y con 1.500 profesores que estaban trabajando a distancia antes de todo esto. Había, por otra parte, 622 personas que se ocupaban de las áreas de administración y gestión, quienes de forma paulatina fueron sumándose al teletrabajo.

- ¿Les ha resultado difícil ese proceso?

- En algunos de nuestros centros internacionales ya habíamos habilitado sistemas de teletrabajo, por lo que estábamos habituados. Sí que pusimos en marcha un plan a finales de febrero, cuando comenzó todo en Italia, para ir poco a poco adaptándonos. Nos anticipamos y fue positivo.

- ¿En qué consistía ese plan?

- Giraba sobre dos pilares fundamentales. El primero, como es lógico, era seguir ofreciendo la máxima excelencia educativa a todos nuestros alumnos y el segundo era velar por el bienestar de nuestros empleados. Además, mantuvimos constantemente informados tanto a los estudiantes como a los trabajadores y pusimos en marcha un sistema de ayudas económicas a los alumnos que bien habían perdido su trabajo o bien habían visto reducida su jornada y, por lo tanto, sus ingresos. Les ofrecimos un aplazamiento de seis meses en las cuotas y más de 2.000 estudiantes han solicitado esa ayuda.

Antonio Díaz Uriel

-¿Cree que con esta crisis la sociedad está empezando a ver Internet como una herramienta útil más que como una amenaza o un peligro?

- Pienso que sí. Como he comentado antes, Internet nos permite en nuestro sector ofrecer una educación superior de calidad y que además llegue a todo el mundo. No hace falta vivir en una gran ciudad para estudiar una carrera.

- En la UNIR ya teníab totalmente implantada la educación on-line, pero ¿piensa que la enseñanza a través de la red es algo que ha venido para quedarse de manera generalizada?

- Creo que sí. Se ha acelerado un proceso que ya estaba abierto. Todos nos estamos adaptando. Es algo que está ocurriendo no solo en el ámbito de la educación, sino en otros muchos. Nosotros, por ejemplo, desarrollamos un aula de cultura que ahora va a ser también on-line. Además, hace poco montamos con el Ayuntamiento de Logroño un vivero de empleo para 50 personas en paro. Lo podemos llevar a cabo gracias a Internet.

- ¿Qué proyectos tienen a corto y medio plazo en la UNIR?

- Estamos trabajando en muchos ámbitos. Por ejemplo estamos desarrollando con Cáritas un programa de fomento del empleo y hemos organizado ferias virtuales para buscar trabajo. También tenemos un programa que se llama 'Campus solidario' en el que los profesores colaboran ofreciendo su ayuda a los alumnos. Todo tiene un mismo objetivo: lograr una sociedad más inclusiva.

Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.

Reporta un error en esta noticia

* Campos obligatorios

larioja «Internet permite ofrecer una educación de calidad que llega a todo el mundo»