Secciones
Servicios
Destacamos
Iker Cortés
Martes, 27 de septiembre 2016, 12:13
El desarrollo de videojuegos en España sigue creciendo. El pasado año el sector en nuestro país facturó 510,7 millones de euros, un 24% más que en 2014, y se espera un crecimiento anual de un 22,4%, de tal forma que en 2019 ... la cifra aumentaría hasta los 1.140 millones de facturación.
Los datos, a priori alentadores, salen del 'Libro Blanco del Desarrollo Español de Videojuegos 2016', una radiografía del estado el sector promovida por la asociación Desarrollo Español de Videojuegos (DEV), con el apoyo del Icex, que ilustra el potencial que alberga la industria en nuestro país y además apunta sus debilidades y fortalezas.
Pero hay letra pequeña. Solo un 1% de las 480 empresas que hay actualmente censadas en España -un 20% más que en 2015- acapara algo más de la mitad de esa facturación (un 52%) y un 23% de las compañías aún no han empezado a facturar "al encontrarse todavía en fases de desarrollo", señala el informe. Además el 45% de esas compañías tiene menos de 5 empleados. El estudio también detalla que Madrid y Barcelona son las ciudades que aglutinan a la mayor parte del sector, con un 26,2% y un 24,8% de las compañías, respectivamente, y destaca que el 85% de estas 480 empresas ni siquiera existía hace tan solo diez años.
Este incremento de compañías también viene acompañado de una mayor creación de trabajo. En 2015, el sector dio trabajo directo a 4.460 profesionales, entre empleados y colaboradores directos, un 32% más que el año anterior. La cifra se incrementa hasta los 7.489 trabajadores si se añaden los profesionales indirectos vinculados al sector. En este sentido, el estudio apunta a un crecimiento anual de un 22,7%, alcanzando los 10.000 trabajadores en 2019.
Durante la presentación, Javier Rodríguez, vocal de la junta directiva de DEV, ha hecho hincapié en la importancia que tiene España como mercado en cuanto a ingresos -es el cuarto a nivel europeo y el octavo a nivel internacional-, pero la débil facturación respecto como a países como Finlandia, Suecia, Alemania o Francia. A este respecto, el libro blanco revela que el 55% de las empresas tienen dificultades para encontrar profesionales en el mercado laboral español, especialmente aquellos dedicados a monetizar los juegos, incluso por encima de los programadores.
Futuro
En cuanto a las tendencias, si hay una tecnología a la que el desarrollo español de videojuegos ha puesto en el punto de mira, ésa es la realidad virtual. De hecho, el 30% de las empresas está inmersa en este tipo de desarrollos y dos tercios de las compañías españolas quieren hacerlo a corto o medio plazo.
Entre los principales retos a los que se enfrenta la industria española, está el acceso a la financiación -solo el 7% procede de capital extranjero-, así como generar más ventas y mejorar la monetización.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.