Secciones
Servicios
Destacamos
COLPISA
Viernes, 19 de diciembre 2014, 13:51
El derecho de los editores a ser compensados por los agregadores de noticias se ajusta al derecho comunitario. La Comisión Europea ha avalado la decisión del Gobierno español y ha dicho que el artículo 32.2 de su reforma de la Ley de Propiedad Intelectual ... respeta la normativa comunitaria. Eso sí, ha puntualizado que los Estados no tienen obligación de hacerlo, pero pueden decidirlo así.
Así es como ha respondido la comisaria europea de Mercado Interior, la polaca Elzbieta Bienkowska, a la pregunta de la eurodiputada de UPyD Beatriz Becerra sobre si la norma española se ajusta al derecho comunitario. "Los Estados miembros no están obligados a introducir una compensación justa, aunque así pueden decidir hacerlo", ha puntualizado Bienkowska.
La comisaria ha apuntado además que los Estados miembros disponen de "un margen de apreciación" a la hora de diseñar el marco legislativo para la remuneración adecuada de los titulares de derechos de propiedad intelectual. Sin embargo, este marco debe "ajustarse al Derecho de la Unión Europea, lo que incluye las normas en materia de competencia".
De todos modos, la CE también ha afirmado que "supervisará la evolución de este proceso a la luz de la legislación de la UE pertinente, lo que incluye la Directiva 98/34/CE".
La norma, que entrará en vigor el próximo 1 de enero, dispone en el citado artículo un derecho irrenunciable de compensación a los editores de diarios, que será abonado por los agregadores de internet que utilicen sus contenidos y se lucren de ello. Esta compensación ha motivado el cierre de Google News en España el pasado martes.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.