Rosario González
Sábado, 14 de junio 2014, 08:13
El próximo 4 de octubre partirá desde Alicante la duodécima edición de la Volvo Ocean Race, la regata de vela profesional más extrema del mundo que finalizará el 27 de junio de 2015 en Gotemburgo (Suecia). En este evento global por excelencia y con cuatro ... décadas de historia a sus espaldas, más de 600 marineros participan en una competición que no tiene premio en metálico pero sí un incalculable valor vital y profesional. Se trata de la modalidad de vela oceánica, en la que una docena de embarcaciones recorren gran parte del globo y permanecen durante días en pleno océano, sin helicópteros ni barcos de asistencia. Superar los límites es un reto humano pero también tecnológico y, en 40 años de historia, muchas cosas han cambiado, como la comunicación.
Publicidad
La última novedad es el acuerdo al que ha llegado la organización de la Volvo Ocean Race con el operador de telecomunicaciones Truphone, que será el proveedor oficial de las comunicaciones móviles de la regata, prestando servicios de voz y datos a todos los empleados de la VOR alrededor del mundo durante 36 meses. Con este acuerdo, el equipo tendrá voz, SMS y datos en sus móviles y tabletas en 66 países y con tarifas locales dentro de la zona Trupone, compuesta por 8 países. "Para nosotros, que tenemos a nuestro personal y a nuestros proveedores situados en los cinco continentes es crucial tener movilidad extrema, estar conectados las 24 horas y tener una conexión de voz de calidad y gan velocidad en datos", explica Knut Frostad, CEO de la Volvo Ocean Race, desde el centro de operaciones de la regata, el Edificio Marítimo de Orán en el puerto de Alicante.
¿Qué es la volvo ocean race?
La Volvo Ocean Race se extiende a lo largo de 38.739 millas náuticas (cerca de 78.000 kilómetros), once países y cinco océanos. La regata se iniciará en Alicante el próximo 4 de octubre y finalizará en Gotemburgo (Suecia) el 27 de junio de 2015.
Se trata de la duodécima edición del evento, que nació en 1973 como la Whitbread Round the World Race en el Reino Unido. La VOR es reconocida como uno de los tres eventos de vela más importantes del mundo junto con los Juegos Olímpicos y la Copa América. Se celebra cada tres años y ha conseguido ganarse la reputación de ser la prueba marítima del calendario que presenta mayores retos.
El servicio de la operadora, que proporciona un centenar de tarjetas SIM para usar con los terminales iPhone por los que ha optado la organización de la regata, cubre la necesidad de disponer de un móvil con múltiples números internacionales y con un importante ahorro de costes, según el director de tecnología de la regata, Jordi Neves. Un cambio que beneficiará, aclara, no solo a los marineros, sino a "operarios, proveedores y familiares que organizan el evento y montan las instalaciones en cada una de las once paradas de esta carrera que recorre el mundo durante nueve meses".
Se trata en definitiva de un sistema que funciona como "una estructura móvil global", resume Ana Isabel Hernández, responsable de marketing y comunicación de Truphone. El objetivo de la compañía es dar soporte a las tendencias crecientes de consumo móvil, con usuarios que "cada vez exigen más movilidad" y "una cobertura más global", así como mayor calidad y una reducción de costes. Unas exigencias que, lamenta, se topan con una estructura de redes tradicionales "que frena el consumo internacional", al obligar a la señal a viajar grandes distancias para llegar al propio operador. "Hemos desarrollado un operador móvil sin fronteras con un 'hub' de control para todo el mundo, acuerdos RAN en ocho países y seis POP en cuatro continentes distintos", destaca Hernández, que recuerda que la gran ventaja es poder ofercer servicios locales con números locales a través de una multi IMSI SIM que localiza al usuario y enruta la llamada.
El Gran Hermano más extremo
La duodécima edición ha sido bautizada como la 'human edition' (edición humana), en honor al sacrificio y la situación de riesgo en la que ponen sus vidas los marineros al adentrarse en el centro de la madre naturaleza. Es por ello que la seguridad es el objetivo clave de los cambios introducidos en los botes, que en esta edición son completamente iguales en su diseño y cuentan también con la misma tecnología, reduciendo a la mitad los costes de participación y facilitando además las tareas de reparación durante la regata.
Publicidad
También será la edición más tecnológica y monitoreada, con un montaje en las embarcaciones que permite convertirlas prácticamente en un estudio de televisión, y la incorporación además de un reportero que explicará a través de la cámara la dura vida en el barco, donde los tripulantes llevan su resistencia física y mental al límite en una travesía extrema en la que subsisten a base de comida fiozilizada y un desalinizador de agua.
En tierra firme, la Sala de Control ubicada en el puerto de Alicante es el cordón umbilical con la flota. Desde allí se monitoriza continuamente -cada 15 segundos- las condiciones meteorológicas, nivel de precipitaciones, icebergs, velocidad del viento y hasta 137 variables de telemetría que recogen los sensores situados en el barco. "El control de cámaras es de lo más sofisticado y se trabaja con una ingente cantidad de datos, sonido e imagen en tiempo real, así que es muy importante estar en contacto a través de todos los dispositivos disponibles, como tabletas, ordenadores o televisiones", detalla el CEO de la regata. De hecho, una de las grandes apuestas es la emisión de la misma como un 'reality-show' en tiempo real, una decisión cuyo mayor escollo a superar fue convencer a los marineros de permitir la presencia de un reportero filmando en el bote en una carrera tan competitiva. "Es deporte, pero también es una aventura y eso es muy atractivo para la audiencia", señala Frostad. Con cinco cámaras en el barco que cubren todos los ángulos, además de las imágenes de la cámara portatil, el reportero trabajará en una mesa de edición creada ad hoc para enviar el contenido, bien comprimido por satélite o ya a través de SIM aprovechando la red 3G y 4G cerca de los puertos. Todo un despliegue que estará disponible a través de una aplicación gratuita en internet, así como una plataforma web que estará lista a mediados de julio.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.