Secciones
Servicios
Destacamos
Que el teléfono móvil es una herramienta imprescindible en el día a día de las personas es ya un hecho indiscutible. Los servicios de mensajería instantánea, la conexión permanente a internet, la explosión de las redes sociales o las aplicaciones de mapas han hecho que ... el usuario tenga cada vez más dependencia de unos dispositivos que en todo este tiempo no han dejado de aglutinar funciones. Una de las últimas, gracias a la tecnología NFC, presente ya en casi todas las tarjetas bancarias, es utilizar el 'smartphone' como si de una tarjeta de crédito se tratara. El gesto de acercar el teléfono al datáfono en restaurantes y comercios ya lo hacen uno de cada tres internautas, concretamente el 33,2%.
Esa es, al menos, la cifra que arroja la última encuesta de 'Navegantes en la Red', el estudio que, desde hace 23 años -esta es la vigesimosegunda edición-, viene realizando la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC) con la intención de recabar los hábitos y opiniones que los internautas tienen sobre la red de redes. Elaborado en torno a 21.000 encuestas, dice Pablo Alonso, director general técnico de Odec y responsable del estudio, que los resultados del informe «también permiten anticipar tendencias en el entorno online», dado que son los usuarios duros de internet, los que se conectan todos los días, quienes acostumbran a responder a la encuesta.
En este sentido, continúa Alonso, «pagar con el móvil es una tecnología que está calando de manera muy rápida». No es, eso sí, la única tendencia que se adivina echando un rápido vistazo a los datos. Así, el hogar está cada vez más conectado y el llamado 'internet de las cosas' está cada vez más presente en los dispositivos de estos avezados internautas. La encuesta señala que casi tres de cada diez internautas, concretamente el 29,1% (ha subido seis puntos porcentuales con respecto a 2018), cuenta ya con algún aparato en casa con conexión a internet que puede ser controlado a través del ordenador, el móvil o la tableta. De ellos, un 10,5% son cámaras y sistemas de seguridad, un 8,5% son luces y un 7,6% son electrodomésticos pequeños.
También parece cada vez más habitual que los usuarios conversen con sus asistentes virtuales. Aunque más de la mitad de los encuestados (54,3%) siguen sin dirigirse a inteligencia artificial alguna, el 45,7% reconoce que de vez en cuando hablan con asistentes y se aprecia un incremento de aquellos que lo hacen varias veces a la semana o con una frecuencia mayor, que han pasado a ser el 22,2%, un crecimiento de más de dos puntos porcentuales con respecto al año anterior. La gran mayoría de ellos habla con sus asistentes por el móvil (78%) o por los altavoces inteligentes (29%). Encabeza el ránking de asistentes más utilizados Google (53,1%), seguido de Siri, de Apple (37,1%), y Alexa, de Amazon (22,9%). Por último la mayor parte de las cuestiones que se plantean tiene que ver con búsquedas o preguntas en general (61,1%), consultas de tiempo o tráfico (48,4%) o peticiones de música o radio (46,8%).
El 62% de los internautas considera internet como su fuente fundamental para estar informado de la actualidad, pero se aprecia una tendencia al descenso en los últimos años (era el 70,7% en 2015 y el 64,6% en 2017) y, según analizan los responsables del estudio, puede que el fenómeno de las noticias falsas (fake news) haya tenido que ver, pues el 81,8% (3,5 puntos más que en 2018) las considera un problema grave y un 75,7% (6,6 puntos porcentuales más) estaría a favor de tomar medidas para prohibirlas y perseguir legalmente a sus creadores.
El porcentaje de abonados a la televisión de pago se ha incrementado hasta llegar al 68,5% en 16 puntos porcentuales con respecto a 2016, cifra que casa con el dato de que cada vez son menos los que descargan películas o series (18,5% en 2019, cuando en 2016 era el 31,9%).
Para una cuarta parte de los internautas (24,5%) las redes sociales son una parte muy importante de sus vidas y entre los problemas más acuciantes destaca que hay «demasiada publicidad» (63,2%), la seguridad (44,2%) y la privacidad (36,9%). Y una última curiosidad, más de la mitad de los encuestados (50,9%) tienen la sensación de que el móvil escucha las conversaciones que uno realiza.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.