

Secciones
Servicios
Destacamos
Una tortuga morrocoy, una tarántula mexicana de patas anaranjadas o una serpiente de maíz son algunos de los animales vivos que el Servicio de Protección ... de la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) ha detectado en España en el último año. Los agentes han investigado a trece personas y se han incautado de 192 especímenes vivos y de 50 piezas inertes como marfil, colmillos, patas o pieles en el marco de la 'operación Thunder', que se desarrolla para frenar el tráfico y la comercialización ilícita de especies protegidas.
En total, la Guardia Civil ha realizado 438 inspecciones en las que se han incoado 193 infracciones administrativas y once penales. Las infracciones penales estaban relacionadas con delitos de falsedad documental, además de un delito de contrabando y un delito de maltrato animal por tráfico de especies protegidas, mientras que en las infracciones administrativas destacan los incumplimientos de la normativa sobre sanidad animal y enfermedades infecciosas –epizootias–, de la normativa sobre animales de compañía y de la Ley de Patrimonio Natural y Biodiversidad.
Entre las operaciones más importantes, la Guardia Civil intervino en Alicante 18 ejemplares de tortugas vivas pertenecientes a especies catalogadas como amenazadas y protegidas internacionalmente. En el registro de una vivienda en el municipio de Telde, en Las Palmas de Gran Canaria, se intervinieron un total de 31 animales de diferentes especies, como tarántulas, un escorpión amarillo –una especie muy venenosa para la que no existía antídoto en Canarias–, una serpiente pitón, tortugas y lagartos.
En Huelva, un hombre llevaba oculta en el interior de su coche una maleta con 98 ejemplares de diferentes especies de aves fringílidas (80 jilgueros comunes y 18 lúganos) de las que no pudo acreditar su procedencia, por lo que fue investigado penalmente y denunciado administrativamente.
La 'operación Thunder' también ha puesto el foco este año en la detección de la importación de maderas de Rusia y Myanmar, que por su origen y por las restricciones impuestas en la Unión Europea, están prohibidas. La actividad se ha llevado a cabo con la colaboración de Universae y The Intel Academy, especialistas en nuevas tecnologías y metodología de investigación a través de fuentes abiertas.
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Recomendaciones para ti
Favoritos de los suscriptores
Destacados
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.