Temperaturas propias de mayo acompañarán el final del año. jesús signes | Vídeo: Atlas

El tiempo primaveral despedirá el año

Una masa de aire cálido subtropical hará que las temperaturas sean las más cálidas por estas fechas en los últimos 20 años

Martes, 28 de diciembre 2021, 18:38

Las temperaturas de Nochevieja y Año Nuevo alcanzarán valores más propios de la primavera que del comienzo del invierno. Ello es debido a que en esos días una masa de aire subtropical, procedente del otro lado del Atlántico, se extenderá por toda la península, lo ... que se traducirá en una consecuencia sorprendente: en el final de 2021 el termómetro marcará casi con toda certeza los valores más altos en los últimos 20 años por estas fechas y probablemente de los cuarenta.

Publicidad

Según Rubén del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet), la irrupción del calor no obedece a una entrada de aire subsahariano, como ocurre otras veces, sino a una masa de aire «muy cálido» de naturaleza subtropical, de modo que el día 31 se registrarán 21ºC en Bilbao, Sevilla, Girona y Cuenca, 20 en Valencia, 17 en Segovia, 18 en Madrid y 17 en Segovia.

Conforme a los cálculos de la Aemet, la anómala subida de las temperaturas «irá acompañada de una inversión térmica», fenómeno que se traduce en que las capas de aire cálido se superponen a las de aire frío, lo que hará que las temperaturas sean más bajas en los fondos del valle que en las zonas más altas. Además, se producirán en el interior peninsular bancos de niebla que podrán ser persistentes en los valles del Duero y del Ebro. Si ello ocurre, el ambiente será fresco «durante buena parte de la jornada». De manera paralela, como sucede siempre que acontece este tipo de fenómeno, habrá un empeoramiento de la calidad del aire en las grandes ciudades, dado que las capas de aire cálido actúan de tapadera e impiden la dispersión de las partículas contaminantes.

Sin lluvias

Para el día de Nochevieja, los pronósticos meteorológicos prevén ausencia de lluvias en cualquier punto de España, de manera que habrá cielos despejados. «Las temperaturas mínimas bajarán ligeramente y las máximas subirán, de suerte que los españoles vivirán una jornada anormalmente templada para esta época del año. En las horas centrales del día, se producirán valores entre 10 y 15 grados por encima de lo normal en amplias zonas del este de la península», arguye el portavoz.

La madrugada Nochevieja a Año Nuevo no será no será especialmente fría para lo que es habitual en estas fechas de invierno. «No habrá heladas, salvo puntos de la meseta norte. De ahí que en las cuencas Duero, del Ebro, del Tajo, en el área metropolitana de Madrid y en el Valle del Guadalquivir, la noche será algo más fresca» y las temperaturas más acordes con la estación invernal.

Publicidad

El viernes, día 31 de diciembre, se disfrutará de una Nochevieja con tiempo estable. «Podemos descartar las lluvias en prácticamente cualquier punto del país y de nuevo se repetirá la situación de nieblas que podrían ser persistentes en los baños del Duero y del Ebro», alega Del Campo. En el resto del territorio, habrá cielos despejados, las temperaturas mínimas bajarán ligeramente y las máximas subirán. En las horas centrales del día, el mercurio apuntará 10 y 15 grados por encima de lo normal en amplias zonas del este de la península.

El día 1 de enero volverán lucir los cielos poco nubosos y los ambientes cálidos, mientras que las temperaturas en casi toda España estarán entre cinco diez y grados por encima de lo habitual, salvo en las zonas donde prosiga la niebla. A partir del domingo, día 2, algunos frentes podrían hacer de presencia en el extremo noroeste de la península, aunque la tónica dominante será la persistencia del anticiclón. A partir del lunes se espera un descenso de las temperaturas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad