Las fibras de lana teñidas de púrpura, con 3.000 años de antigüedad. ISRAEL ANTIQUITIES AUTHORITY

Las telas de los reyes bíblicos

Un trozo de color «púrpura real», usado sólo por la nobleza en la época de David y Salomón, ha sido hallado en una excavación de Israel

Jueves, 28 de enero 2021, 20:21

En el 'Cantar de los cantares' ya se mencionaba el color púrpura como uno de los favoritos del rey Salomón para los tapices y las telas. Según las historias bíblicas, tanto Salomón como el rey David vivieron un milenio antes del nacimiento de Cristo ... y vestían con túnicas violetas, como otros sacerdotes de la época. Ahora, una expedición arqueológica ha descubierto un trozo de tela teñido de color púrpura, con 3.000 años de antigüedad, según las pruebas de carbono. Acompañado por una borla y otros tejidos también asociados con la nobleza, la realeza y el clero, el trozo del ropaje hecho de lana tenía un tono granate logrado con una elaborada mezcla de origen orgánico.

Publicidad

El «púrpura real», como le llaman los investigadores, se producía con la tinta de tres moluscos distintos del Mediterráneo, conocidos en España como caracolas o cañadilla. A los caracoles se les extraía una glándula donde había «cantidades mínimas» de tinte, cuyo procesamiento final se demoraba varios días. Si se exponía al sol, se lograba una tonalidad azul clara, también muy estimada, según los científicos de la Autoridad de Antigüedades de Israel, la Universidad de Tel Aviv y la Universidad Bar-Ilan.

Para cerciorarse de que el color del vestido era el que se menciona en la Biblia, los científicos reconstruyeron el método de elaboración con especies capturadas en Italia ('Hexaplex trunculus', 'Bolinus brandaris' y 'Stramonita haemastoma). Utilizaron una técnica descrita por Plinio el Viejo, un historiador del siglo I.

Arqueólogos en el yacimiento del valle de Timna Central Timna Valley Project

Tanto el violeta como el cobalto tenían significados simbólicos y religiosos, y podían ser «más valiosos que el oro», señala Naama Sukenik, uno de los investigadores que han publicado un artículo en la revista 'Plos One'. En el trabajo, que se realizó en el yacimiento arqueológico del valle de Timna, una región seca de Israel, ya habían hallado evidencias de que en la Edad del Hierro existía una industria de tintes textiles. Pero es la primera vez, desde que comenzaron a excavar en 2013, que dan con una de estas piezas teñidas con productos de origen animal, otro signo que distinguía a la alta sociedad.

La moda del lujo como actividad económica había surgido a la sombra de la riqueza que producía la extracción de cobre. De hecho, los retales del hallazgo se habían preservado entre la escoria de los hornos de fundición, en un enclave conocido como la Colina de los Esclavos, que podría haber formado parte del reino bíblico de Edom. En un periodo en el que los pueblos de Israel eran nómadas, los científicos prefieren imaginar que el rey David, en vez de construir palacios, mostraba su riqueza vistiendo telas púrpuras.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad