La Audiencia Provincial de Madrid ha suspendido hoy la segunda y última sesión del juicio contra el doctor Eduardo Vela, de 85 años, tras no comparecer en la sala de vistas porque esta mañana ha ingresado en urgencias hospitalarias tras sufrir un episodio de «mareos» y «dolores», según ha comunicado su defensa.
Publicidad
Tras dar un plazo de dos horas, el tribunal ha determinado la cancelación de la vista oral tras recibir un mensaje del abogado de la defensa. Ahora espera el informe médico pertinente para fijar una nueva fecha para la reanudación del juicio. Éste se debería celebrar en un plazo de 30 días, según la ley, para que todas las actuaciones realizadas en la sesión de ayer no queden anuladas. De lo contrario, se debería celebrar de nuevo el juicio desde el principio.
Fuentes jurídicas han señalado que los servicios del 112 acudieron la pasada noche al domicilio del doctor Vela en Madrid tras recibir una llamada de la familia por un cuadro de «mareos» horas después de declarar en el juicio. Sin embargo, los sanitarios convinieron que no había motivos para llevarlo a Urgencias tras darle tratamiento preventivo. Pese a ello, la familia ha decidido trasladarlo por su propia cuenta esta mañana tras persistir los dolores, según ha señalado el abogado defensor.
Guillermo Peña, abogado de Inés Madrigal, ha mostrado su sorpresa por los acontecimientos y ha señalado que se trata de una maniobra «dilatoria» y de «mala fe».
Hoy estaba previsto continuar el juicio que comenzó ayer contra el doctor Vela, para quien la Fiscalía pide 11 años de prisión por participar presuntamente en el robo de Inés Madrigal, que nació en 1969 en la clínica San Ramón de Madrid y fue sustraída de su madre biológica y entregada a una mujer estéril, a quien el médico acusado le había recomendado fingir un embarazo con cojines.
En la sesión de hoy tenían previsto declarar cinco testigos, entre ellos dos periodistas francesas que grabaron con cámara oculta al ginecólogo en 2013 haciéndose pasar por pacientes. En esa grabación, de la que fue validada solo la transcripción de la misma, el doctor reconoce que conocía el caso concreto de Inés Madrigal.
Publicidad
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.