Tuberías solidarias y vitales
Ifema ·
La UME y un equipo de 50 voluntarios con parados y autónomos tiende en menos de tres días la red que llevará gases vitales a las casi cien UCI que hay en el recintoIfema ·
La UME y un equipo de 50 voluntarios con parados y autónomos tiende en menos de tres días la red que llevará gases vitales a las casi cien UCI que hay en el recintoSon las tuberías de la vida y la solidaridad. Las que conducirán el oxígeno y los gases medicinales que permitirán recuperar la salud a los cientos de enfermos de COVID-19 ingresados en el macro hospital de campaña madrileño montado en Ifema. Es un milagro que han obrado en tan solo tres días miembros de la Unidad Militar de Emergencias (UME), bomberos y apenas unas decenas de ingenieros, fontaneros en paro y autónomos voluntarios que, con su trabajo altruista y sus propias herramientas, han tendido las tres líneas de conductos necesarios -oxígeno, aire y vacío- que permitirán plantar cara a los peores efectos de la pandemia.
Publicidad
Discurren por los más de 300 metros de galerías técnicas que recorren el subsuelo del pabellón 9 de la Institución Ferial de Madrid. Su instalación hubiera resultado «imposible» sin el empeño, la entrega y el espíritu solidario del medio centenar de profesionales de muy distintos oficios que han trabajado desinteresadamente y sin descaso, tal como reconocían ayer los bomberos de Madrid y los miembros de la UME. «Nosotros solo hemos sido un pequeño grano de arena», explicaba uno de los seis bomberos que han trabajado codo con codo con los autónomos y parados que han dotado al gigantesco hospital provisional de esta instalación crítica en tiempo récord.
«Por cada tarjea de la galería, cada cinco metros, hemos sacado un registro de instalación con los tres conductos de aire, oxígeno y vacío. La construcción empezó a las ocho de la mañana del lunes. Entonces aquí no había nada y el miércoles a mediodía estaba concluida», explicaba orgulloso uno de los efectivos de la UME. Es una infraestructura determinante para el gigantesco hospital provisional, construido también a velocidad de vértigo, y que tendrá capacidad para coger a más de 5.000 pacientes. Permitió que este viernes funcionaran ya 64 de las 96 Unidades de Cuidados Intesivos que se instalarán.
«No vamos a tener vidas para agradecérselo. A los héroes anónimos no les vamos a poner cara, pero ya sabemos a qué se dedican», aseguran desde la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), organización que difundió un vídeo para mostrar el trabajo de a los voluntarios y agradecerles su titánico y heroico esfuerzo. Un 'milagro' que ha permito que en apenas 72 horas se pueda atender a los pacientes más graves.
Noticia Relacionada
Con extenuantes jornadas, en la superficie otros trabajadores y voluntarios montaron en soportes de oxígeno, tomas eléctricas y de agua. Fueron más de 300 personas «que esperaban colas todas las mañanas para que les filiaran y poder entrar a trabajar», explicó un bombero.
Publicidad
Las empresas Air Liquide y Carburos Médica han trabajado conjuntamente en la instalación y dotación de los circuitos de oxígeno en la superficie del complejo ferial. Sus portavoces precisaron que los operarios de ambas compañías soldaron más de 35 kilómetros de tuberías para los suministros de los fluidos medicinales.
Fue el Gobierno de la Comunidad de Madrid el que contactó las dos principales empresas del sector que operan en España para hacerles el encargo. «El viernes pasado nos dieron las características de las obras y ya el sábado, en menos de 24 horas, fuimos capaces de poner operativo el primer pabellón, el 5, para pacientes leves», explicó Javier Godoy, director de Carburos Médica. «Gracias al trabajo conjunto con la UME el jueves se pudo estrenar el pabellón 9, destinado a pacientes graves y críticos, y si todo va según lo previsto entregaremos el 7 este sábado».
Publicidad
Por todos esos kilómetros de tuberías circulará el oxígeno que se transporta en tres tanques de grandes dimensiones que llegarán a Madrid desde la ciudad francesa de Metz, en la frontera con Alemania. Viaja en depósitos de más de ocho metros de altura, cuya anchura excede la de un camión estándar, y que mueven las empresas Transportes Insausti, de Guipúzcoa, Lógica Aranda, de Aranda de Duero, Arcese, de Madrid, y Janocargo, de Valladolid.
El coronavirus en cifras
Una plantilla de unas personas atiende las 24 horas a las necesidades e imprevistos que puedan surgir en el mantenimiento de las instalaciones y la seguridad, además de velar para que los pacientes ingresados tengan un ambiente con temperatura adecuada.
Publicidad
El pabellón 9 tiene ya listos 15 módulos de 50 puestos convencionales cada uno (750 camas) y cuatro módulos UCI, con 16 camas en cada uno de ellos (64 en total), además de los específicos para control de enfermería, trabajo médico y descanso.
La separación entre las camas convencionales es de tres metros, una distancia holgada para poder ampliar de 50 camas en cada módulo a 82.
Tan crucial como las tuberías de la vida es la red informática que se tenderá gracias a la donación de Gilead, empresa biotecnológica que aportó 52 equipos de última generación para el hospital de Ifema y sus potenciales 5.500 pacientes. La empresa, que ensaya un esperanzador antiviral, donará también 40.000 mascarillas auto filtrantes FFP2 y 10.000 test de diagnóstico de COVID-19.
Publicidad
Los ordenadores se instalarán en los controles de enfermería de pabellón 9 del gigantesco hospital para facilitar a los médicos y el personal sanitario el acceso y la gestión de los historiales y la información clínica de los pacientes.
Gilead trabaja con las autoridades sanitarias para acelerar el desarrollo del antiviral 'Remdesivir', fármaco en fase de investigación y pendiente de aprobación. España participa en el desarrollo del fármaco mediante dos ensayos clínicos que se llevan a cabo en ocho hospitales.
Noticia Patrocinada
«Esperamos ponerlo a disposición de los pacientes lo antes posible», señala María Río, vicepresidenta y directora general de la filial española de la compañía biotecnológica estadounidense. «Pretendemos contribuir solidariamente al esfuerzo heroico de tantos profesionales de la salud y tantos particulares anónimos para superar esta crisis sanitaria», agrega.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Te puede interesar
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.