¿Cómo saber si estás sufriendo una subida o bajada de azúcar? Estos son los síntomas

Los cambios en los niveles de glucosa son muy peligrosos para nuestra salud

redacción

Lunes, 12 de septiembre 2022, 17:51

A las subidas de azucar en sangre se les denomina hiperglucemia, y sus síntomas no deben confundirse con lo contrario (hipoglucemia). En ambos casos hay que actuar rápido, pues es fundamental para nuestro organismo. Por eso es importante distinguitlas y saber detectar qué nos está ... ocurriendo y qué hacer cuando se presenta una bajada o una subida de azúcar.

Publicidad

En el caso de las subidas de azúcar, estas se presentan de una forma más paulatina, ya que la hiperglucemia en sangre nunca es tan súbita como la hipoglucemia.

Cómo reconocer una subida de azúcar

Se denomina hiperglucemia y ocurre cuando la concentración de azúcar en sangre es muy elevada y se sobrepasan los niveles de glucosa en sangre establecidos como normales, es decir, si está por encima de 240 mg/dl.

Los síntomas se manifiestan en forma de sudores fríos, aumento de la sed, convulsiones, letargos, náuseas, falta de apetito y dolor de estómago, aumento de las ganas de orinar y debilidad generalizada. En estos casos lo mejor es hidratarse tomando uno o dos litros de agua.

En este caso los síntomas aparecen de forma lenta, por lo que puedes notar una bajada de peso o cansancio generalizado, ya que si tu cuerpo no tiene la insulina necesaria para sintetizar toda la glucosa, empleará los músculos y la grasa para controlar el exceso de energía.

Es importante que acudas al médico si crees que puedes padecer diabetes, y es que en personas diabéticas estos síntomas deben de controlarse especialmente.

Cómo reconocer una bajada de azúcar

Se trata de la hipoglucemia. Los síntomas de una bajada de azúcar se presentan en forma de sensación de mareo, hormigueo alrededor de la boca, sudoración, desfallecimiento, palpitaciones y dificultad para concentrarse.

Publicidad

La mejor forma de combatirlo es tomando, inmediatamente, algo de azúcar, como galletas, zumos de frutas, una cuchara sopera de miel...

En cualquier caso, si estos episodios son repetitivos o te preocupan, lo mejor es acudir a nuestro médico para que valore nuestra situación personal.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta 136 Aniversario!

Publicidad