Heraldos de pésimas noticias durante 16 meses de pandemia, las actualizaciones diarias del Ministerio de Sanidad se han convertido ahora en la mejor señal de que la pandemia parece estar remitiendo, por fin y de verdad, en España. Los datos del departamento de Carolina Darias ... publicados este jueves ofrecieron la menor cifra de fallecimientos en 24 horas desde el verano pasado: 33 personas, que siendo una cifra inasumible, es la mitad exacta que el día anterior (66) y poco más del 5% que las que se contabilizaron el 26 de marzo (590), hace menos de dos meses. El número de fallecimientos, con algún repunte puntual, está en claro retroceso en abril y mayo, gracias, sobre todo, a la campaña de vacunación.
Publicidad
En cualquier caso, la reducción de decesos no esconde las terribles cifras globales de la covid-19 en el país. Desde marzo del año pasado han fallecido 79.601 personas por el coronavirus, según las cifras oficiales de Sanidad, que solo incluyen a quienes se les realizó una prueba positiva. Otros organismos públicos, como el Instituto Nacional de Estadística, perteneciente al Ministerio de Economía, o el Instituto Carlos III, dependiente del Ministerio de Ciencia, elevan el exceso de mortalidad durante la pandemia a alrededor de 90.000 fallecidos.
Otro indicador que continúa en una tendencia positiva es la incidencia acumulada, que está a punto de completar un mes de descensos continuados. Desde el pico de la cuarta ola, que se alcanzó el 26 de marzo con 235 casos, no ha dejado de bajar. Este jueves lo hizo en cinco puntos, hasta situarse en 139,89 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, el menor guarismo en dos meses. Además, la incidencia a siete días se encuentra en 60,70 casos, menos de la mitad de la de catorce, lo que apunta a que el descenso continuará en las próximas jornadas.
Por territorios, las caídas de la incidencia son generalizadas. Sólo el País Vasco (252) está en riesgo extremo, por encima de 250, aunque Melilla (246) y Madrid (234) siguen cerca de ese límite. En el lado contrario se halla Ceuta, con 11 de incidencia, aunque Sanidad, en su actualización, puntualiza que «no se tienen en cuenta los 10 casos positivos importados tras la entrada masiva de personas ocurrida en los últimos días». La ciudad autónoma, la Comunidad Valenciana (29) y Baleares (42) son las tres únicas zonas que se sitúan por debajo de los 50 casos, el objetivo marcado por el Gobierno para el retorno a la 'nueva normalidad'.
Los nuevos contagios son quizá el guarismo más estable en la actual situación pandémica. El ministerio notificó 5.733 infectados diarios, un número similar (alrededor de 6.000) al que se registra desde hace 10 días. Desde el inicio de la emergencia sanitaria España ha confirmado, según las cifras oficiales, 3.631.661 casos de covid-19.
Publicidad
Y para completar las buenas perspectivas, la presión hospitalaria también rebajó una cifra simbólica. El número de pacientes covid en los hospitales españoles ya está por debajo del 5% (4,75%), algo que no había ocurrido en toda la pandemia. En las UCI, el número crece hasta el 17,27%.
¡Oferta especial!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
El pueblo de Castilla y León que se congela a 7,1 grados bajo cero
El Norte de Castilla
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.