![Sanidad registra 28.565 nuevos casos y 584 fallecidos](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/vacunacion-sanitaria-madrid-k20H-U130440720671xtB-1248x770@RC.jpg)
![Sanidad registra 28.565 nuevos casos y 584 fallecidos](https://s3.ppllstatics.com/larioja/www/multimedia/202102/05/media/cortadas/vacunacion-sanitaria-madrid-k20H-U130440720671xtB-1248x770@RC.jpg)
Secciones
Servicios
Destacamos
Los indicadores de la pandemia hechos públicos este viernes por el Ministerio de Sanidad dejaron, una vez más, muy malas noticias, pero al mismo tiempo, mostraron la consolidación de algunas tendencias favorables que permiten augurar una perspectiva menos sombría para las próximas semanas.
El peor dato, sin duda, volvió a ser el de los muertos. Sanidad notificó 584 fallecidos por covid-19, 152 más que el jueves, un recordatorio de que los contagios de Navidad siguen engrosando un mes después la estadística más luctuosa. Desde el 18 de enero, España ha superado todos los días los 400 decesos y desde el inicio de la pandemia, 61.386 personas han fallecido en España por coronavirus con prueba positiva, aunque la cifra real de muertos se sitúa en el entorno de los 90.000, según muestran los informes del Instituto Nacional de Estadística y del Instituto Carlos III, ya que principalmente al principio de la crisis sanitaria, a muchas de las víctimas no se les pudo realizar una prueba por la falta de test en el país.
El resto de los indicadores, sin embargo, mejora respecto a las jornadas anteriores. El departamento de Carolina Darias contabilizó 28.565 nuevos contagios, el mínimo desde el pasado 12 de enero, cuando se sumaron 25.438 casos y aún no se habían comenzado a sentir las consecuencias de la Navidad y de las nuevas cepas que empezaron a detectarse en el país por esas fechas.
La cifra de este viernes mantiene la reducción de los últimos diez días, en los que, con altibajos, los nuevos positivos han caído desde una media de 40.000 diarios a situarse por debajo de los 30.000. En total, 2.941.990 personas han sufrido la covid-19 en España en los últimos once meses, según los datos oficiales del Ministerio de Sanidad, aunque el número real de contagiados supera ya los seis millones.
También hay buenas noticias en la incidencia acumulada, el indicador que más influye a la hora de establecer nuevas restricciones. Descendió 33 puntos respecto al jueves y se quedó en 750 casos por cada 100.000 habitantes a 14 días, un número simbólico porque es exactamente el triple de los 250 que el Ministerio de Sanidad y las comunidades fijaron como 'riesgo extremo'. Es decir, aunque la incidencia acumulada vuelve al nivel del 20 de enero y dobla el pico de la curva, sigue fuera de control.
Por comunidades, ya son sólo tres, Comunidad Valenciana, Castilla y León y La Rioja, las que están por encima de los mil casos. Castilla-La Mancha, Melilla y Madrid han roto en los últimos días esa barrera simbólica, pero únicamente una autonomía, Canarias, está por debajo de los 250 casos.
La presión hospitalaria sigue disparada, pero poco a poco comienza a dar un respiro, después de que ayer descendiera por cuarto día consecutivo. El total de camas ocupadas por pacientes covid cae hasta el 22,21% (22,78% el jueves), mientras que en las unidades de cuidados intensivos es del 43,86% (44,36% el día anterior). La Rioja, con el 67,82% de ocupación en las UCI, se mantiene como la región más tensionada. Castilla-La Mancha, Castilla y León, Melilla, Madrid y la Comunidad Valenciana también están por encima del 50%.
El coronavirus, en datos
Igual que ocurre en los hospitales, la tasa de positividad de las pruebas desciende ligeramente todos los días. Este viernes se situó en el 12,89%, la primera vez que marcó un valor por debajo del 13% en el último mes (12,84% el 5 de enero). Pero como sucede con el resto de los indicadores, las caídas no ocultan la realidad. En este caso, que la tasa de positividad multiplica por 2,5 el nivel que la Organización Mundial de la Salud considera como transmisión comunitaria.
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.