La inquietud en Sanidad ya no es solo por la variante Delta, sino también ahora por las «mutaciones añadidas» que está presentando esta cepa india, que -más contagiosa que la original y muchas de sus precedentes- ya coloniza prácticamente todas las comunidades autónomas.
Publicidad
La última ' ... Actualización de la situación epidemiológica de las variantes de SARS-CoV-2 de preocupación (VOC) e interés (VOI) en salud pública en España', publicada la tarde de este lunes, revela que los especialistas de las comunidades se están topando cada vez con más asiduidad en sus secuenciaciones con que la cepa india ya no se presenta en su formato original -el que acabó por barrer del mapa a la variante británica (Alfa), predominante en toda España la pasada primavera- sino en forma de mutaciones de ésta.
Se trata de variaciones de Delta que -al menos por el momento, y dado que sus cambios no son exagerados- no llegan a pertenecer a una nueva cepa diferente. No obstante, esas primeras alteraciones sobre la cepa Delta original provocan que no se conozca con exactitud ni su transmisibilidad ni su letalidad.
De acuerdo con los datos disponibles en SiViEs (Sistema de Vigilancia Epidemiológica de España) a fecha del 10 de septiembre, hasta la semana 34 (del 23 al 29 de agosto) se habían notificado 63 casos por variante Delta en los que se detectó «alguna mutación añadida a las que definen el linaje». Según revela el informe de Sanidad, estas «mutaciones consideradas relevantes» por su presencia en otras variantes de interés son de hasta seis tipos diferentes (E484Q, K417N, K444N, N501Y, S494P, P681H). En 51 de esos casos se trataba de la mutación P681H, señala el documento.
Los especialistas del Centro de Coordinación de Alertas y Emergencias Sanitarias (CCAES) no aportan más datos sobre la posible repercusión en la situación epidemiológica del país del hecho de que esas «mutaciones añadidas» de Delta estén apareciendo en la práctica totalidad de los territorios.
Publicidad
El informe del CCAES se limita a constatar que Delta, al margen de esas seis mutaciones, «en estos momentos, es en España la variante claramente dominante de acuerdo con los muestreos aleatorios». Hasta el punto de que en la semana 34 ya se encontraba detrás del 94,9% de los casos, una proporción básicamente similar a la semana anterior, donde su prevalencia era del 96,5%, haciendo marginales la presencia del resto de variantes, a la que prácticamente ha acabado por 'devorar'.
¡Oferta 136 Aniversario!
¿Ya eres suscriptor? Inicia sesión
Te puede interesar
Publicidad
Utilizamos “cookies” propias y de terceros para elaborar información estadística y mostrarle publicidad, contenidos y servicios personalizados a través del análisis de su navegación.
Si continúa navegando acepta su uso. ¿Permites el uso de tus datos privados de navegación en este sitio web?. Más información y cambio de configuración.