Sanidad y autonomías debaten hoy vacunar con AstraZeneca a mayores de 55 años

El Consejo Interterritorial se reúne tras el aval de la Agencia Europea del Medicamento al compuesto de la farmacéutica. La empresa defiende que su vacuna no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos

Lunes, 22 de marzo 2021, 00:08

El Consejo Interterritorial de Salud celebra este lunes una sesión extraordinaria para debatir si extender la vacunación con AstraZeneca a los mayores de 55 años. La Ponencia de Vacunas del Ministerio de Sanidad ha propuesto que la inmunización de la compañía anglo-sueca pueda administrarse también en la franja de entre 55 y 65 años, una recomendación en la línea de países como Francia, que han decidido que esta vacuna se utilice para esa edad. De hecho, el país galo ha decidido que únicamente se vacune con AstraZeneca a los mayores de 55 años porque en ese grupo no hay constancia de trombos.

Publicidad

Ahora mismo, el criterio del Gobierno español es inocular el compuesto de AstraZeneca a menores de 55 años pertenecientes a los grupos considerados como trabajadores esenciales, es decir, fuerzas de seguridad del Estado, bomberos o profesores.

El remedio de esta farmacéutica ha sido objeto de polémica en las últimas semanas tras detectarse trombos y problemas de coagulación en alrededor de treinta ciudadanos de la Unión Europea que habían recibido el compuesto. Tras tres días de análisis, la Agencia Europea del Medicamento (EMA, por sus siglas en inglés) emitió el jueves un veredicto en el que apoyaba la vacunación con AstraZeneca porque los «beneficios de la vacuna superan con creces a los riesgos», aunque también reconocía que no se podía descartar totalmente que los tapones tuvieran algún tipo de vínculo con la inoculación de la fórmula.

La decisión de la EMA animó rápidamente a Francia, Alemania e Italia, entre otros países de la Unión, a retomar el mismo viernes la vacunación con AstraZeneca.

Este lunes, la firma de biotecnología ha defendido que su vacuna tiene tiene una eficacia de 79% para prevenir la enfermedad y no aumenta el riesgo de coágulos sanguíneos. La vacuna también fue efectiva en un 80% para los mayores de 65 años, según un estudio con más de 32.000 voluntarios de Chile, Perú y Estados Unidos efectuado por la compañía. Alrededor de 20% de los participantes tenían 65 años o más, y cerca del 60% tenía problemas de salud con alto riesgo de un covid-19 grave, como diabetes, obesidad o enfermedades cardíacas.

Este contenido es exclusivo para suscriptores

¡Oferta especial!

Publicidad