Secciones
Servicios
Destacamos
redacción
Lunes, 25 de agosto 2014, 11:37
Los efectos positivos que produce la práctica continuada de actividad física también repercuten en una mejor disposición a la vuelta a las obligaciones laborales y domésticas una vez concluido el período de descanso veraniego. Al menos así lo asegura la directora del Servicio de Deportes ... de la Universitat Abat Oliba CEU, Elena Ardíaca.
«La sensación de angustia vital, debilidad y astenia que a veces acompaña al regreso tras las vacaciones se verá minimizada si se sigue realizando actividad física diariamente y se continúa con una alimentación sana» afirma la experta que recuerda también que, para mantener el equilibrio dietético postvacacional, se necesita «aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres y frutos secos, así como de cereales integrales y reducir el consumo de grasas saturadas, azúcares y sal».
El reto que plantea el regreso a la rutina es el de incorporar a ésta los hábitos de ejercicio diario que se hayan adoptado durante el verano. El parón estival es, en muchas ocasiones, la ocasión perfecta para la iniciación en el ejercicio físico, pero el punto de inflexión se produce cuando estas prácticas arraigan de forma definitiva.
Como señala la directora de la Abat Oliba CEU, lo importante es que se alcance una «adherencia a la actividad física» y que ésta siga vigente «durante el resto de la vida y no sólo en los períodos vacacionales».
El ejercicio físico debe pasar a estar presente de forma natural en las actividades diarias y su ejecución «debería convertirse en algo tan cotidiano como lavarse los dientes todos los días», apunta al respecto la experta.
La razón de que se prescriba la práctica diaria de actividad física radica en sus beneficiosas derivaciones para la salud. Está demostrado que, entre otros efectos, el ejercicio físico «disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares y de hipertensión arterial, produce sensibles mejoras en la regulación del nivel de los lípidos o grasas en sangre y disminuye el riesgo de padecer diabetes», destaca Ardíaca. La vertiente preventiva también alcanza a «la reducción del riesgo de padecer determinados tipos de cánceres».
Por último, añade esta especialista, conviene también tener en consideración que la actividad física «aumenta la autoestima y hace disminuir la ansiedad y la depresión».
¿Ya eres suscriptor/a? Inicia sesión
Publicidad
Publicidad
Te puede interesar
Fallece un hombre tras caer al río con su tractor en un pueblo de Segovia
El Norte de Castilla
Publicidad
Publicidad
Esta funcionalidad es exclusiva para suscriptores.
Reporta un error en esta noticia
Comentar es una ventaja exclusiva para suscriptores
¿Ya eres suscriptor?
Inicia sesiónNecesitas ser suscriptor para poder votar.